Análisis de una expresión gráfica inédita en la Región de Murcia: Los grabados históricos del Caño del Barracón y de la Torre de Inchola (Alhama de Murcia)

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/rmu.415541
Palabras clave: Torre de Inchola, Caño del Barracón, grabados, herradura, canal, Alhama de Murcia

Resumen

En Inchola, caserío situado en la umbría de la Sierra de Carrascoy, se levantan los restos de una estructura defensiva medieval, llamada Torre de Inchola, y los de una antigua conducción hidráulica conocida como Caño del Barracón. En ambas edificaciones se desarrolla un variado repertorio de signos grabados sobre sus muros, entre los que predominan los que reproducen la forma de herradura. En este trabajo se describe la tipología de los grabados, proponiendo posibles líneas de interpretación histórica y una probable datación de los mismos en el contexto de los inicios de la Edad Moderna en el Reino de Murcia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abellán Pérez, J. & Abellán Pérez, J. M. (1979). Aportación de Murcia a la rebelión morisca de La Alpujarra almeriense: el cerco de Velefique (Octubre de 1500-Enero de 1501). Cuadernos de Estudios Medievales y Ciencias y Técnicas Historiográficas, 4-5, 27-39.

Ardit, M. (2007). La historia rural de la España oriental durante la Edad Moderna: un estado de la cuestión. Studia Historica: Historia Moderna, 29, 47-82.

Balesteros, C. & Ribeiro, M. (1999-2000). Marcas de cristianizaçao nos núcleos urbanos antigos de Alpalhao e Valencia de Alcántara (Cáceres). Ibn Maruán, 9-10, 391-416.

Barrera Maturana, J. I. & Cressier, P. (2003). Grabados parietales y rupestres de Almería: un problema de cronología. En González Pérez, J. R. (coord.). Actes del I Congrés Internacional de gravats rupestres i murals: homenatge a Lluís Díez-Coronel. Lleida, 709-720.

Cardoso Dos Santos, J. C. (2018). Arte rupestre nao planalto de Carrazeda de Ansiaes. Contributos para o seu estudo. Arqueología en el valle del Duero. Del Paleolítico a la Edad Media, 6, 60-72.

Castejón Porcel, G. & Rabal Saura, G. (2018). La Fuente del Alacrán (Los Brianes, Corvera): de manantial de uso público a mina privada. Revista Murciana de Antropología, 25, 165-192.

Castejón Porcel, G. & Rabal Saura, G. (2019). Aprovechamiento hidráulico de las aguas de la Rambla de La Murta (La Murta, Murcia). Murgetana, 141, 151–181.

Castillo Fernández, J. (2014). Tenemos los enemigos en casa: un supuesto complot entre moriscos murcianos, valencianos, y granadinos para unirse a los rebeldes de Las Alpujarras (1569). Murgetana, 130, 65-87.

Cressier, P. (1992). Grafiti cristianos sobre monumentos musulmanes de la Andalucía oriental: una forma de exorcismo popular. En P. Cressier (ed.), Estudios de arqueología medieval en Almería, 121-148. Almería.

Cressier, P. (1986). Dalías et son territoire: un groupe d’alqueríes musulmanes de la Basse Alpujarra (Province d’Almería). En Actas del XII Congreso de la U.E.A.I. Málaga, 205-228.

Cressier, P. (1986). Grafiti cristianos sobre monumentos musulmanes de la Andalucía Oriental: Una forma de exorcismo popular. En Actas del I Congreso de Arqueología Medieval Española (Huesca 1985), 273-291. Zaragoza.

Del Castillo, A. (1972). Las insculturas rupestres de la necrópolis altomedieval de Revenga. En Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología (Jaén, 1971), 797-800. Zaragoza.

Del Castillo, A. (1974). Los grabados rupestres de Revenga (Burgos). En Miscelánea Arqueológica. XXV Aniversario de los Cursos Internacionales de Prehistoria y Arqueología en Ampurias (1947-1971), 233-243. Barcelona.

Del Rey, L. B. & Grande Del Brío, R. (1994). Estaciones de grabados rupestres en la comarca cacereña de Las Hurdes. Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología, 46, 215-224.

Del Val Recio, J. & Escribano Velasco, C. (2004). Guías de lugares arqueológicos de Castilla y León. Salamanca: Junta de Castilla y León.

Erkoreka, A. (1995). Catálogo de huellas de personajes míticos en Euskal Herria. MUNIBE (Antropologia-Arkeologia), 47, 227-252.

Fernández Ibáñez, C. & Lamalfa Díaz, C. (2005). Manifestaciones rupestres de época histórica en el entorno de la cabecera del Ebro. Munibe (Antropologia-Arkeologia), 57, 257-267.

Gilotte, S. & Cordero, A. G. (2002). Graffiti murales de época histórica en el Castillo de Monsalud (Nogales, Badajoz). Arqueología y territorio medieval, 9, 249-288.

Gómez-Barrera, J. A. (1993). Tradición y continuidad del arte rupestre en la Antigüedad tardía. Antigüedad y Cristianismo, 10, 433-448.

Gómez-Barrera, J. A. (1991). Contribución al estudio de los grabados rupestres postpaleolíticos de la Península Ibérica: las manifestaciones del Alto Duero». Espacio, Tiempo y Forma, Serie I, 4, 241-268.

Hernández Franco, J. & Jiménez Alcázar, J. F. (1996). Estado, aristocracia y oligarquías urbanas en el Reino de Murcia. Un punto de flexión en torno a las Comunidades de Castilla. Chronica Nova, 23, 171-187.

Jabato Martín, J. M. (2012). Iconografía y epigrafía pastoril sobre piedra en Los Llanos de Brozas y Alcántara Extremadura. Revista Piedras con Raíces, 34, 12-18.

Lamalfa Díaz, C. (1992). Marcas de término y otros petroglifos en las montañas cántabras. En González Pérez, J. R. (ed.), Actes del I Congrés Internacional de gravats rupestres i murals: homenatge a Lluís Díez-Coronel: (Lleida, 23-27 de novembre de 1992). Lleida, 833-846.

Lemeunier, G. (2004). Población y poblamiento en la región de Murcia, (siglos XVI y XVIII): Censos de población y series bautismales. Áreas: Revista Internacional de Ciencias Sociales, 24, 83-100.

Líbano, I. (2016-2017). Grabados de pastores en las pizarras de Riocavado de la Sierra (Burgos). Kobie, Serie Antropología Cultural, 20, 155-170.

López Martínez, F. J. (2005). Torre de Inchola (Alhama de Murcia). Memorias de Patrimonio, 7, 37-42.

Martínez Carrillo, M. Ll. (1988). Dehesas y pastos comunes en los finales del siglo XV. Murgetana, 76, 111-121.

Martínez Carrillo, M. Ll. (1988). Dehesas y pastos comunes en los finales del siglo XV. Apéndice cartográfico. Murgetana, 77, 33-34.

Martínez Carrillo, M. Ll. (2004). Jurisdicción concejil y trashumancia en la Baja Edad Media murciana. Murgetana, 110, 43-70.

Molina Molina, A. L. & Jiménez Alcázar, J. F. (1996). La frontera enquistada: el Reino de Murcia a fines de la Edad Media. Meridies: Revista de Historia Medieval, 3, 51-60.

Mozas Agulló, I. & Vilar Ramírez, J. B. (1977). Un conflicto de señoríos en la España del siglo XVI: Pleito entre la Villa de Alhama de Murcia y su señor el Marqués de Los Vélez (1548-1592). Estudis: Revista de historia moderna, 6, 27-70.

Padilla, J. I. & Rueda, K. A. (2011). Los grabados rupestres del despoblado medieval de Revenga (Burgos). Munibe (Antropologia-Arkeologia), 62, 439-459.

Ramírez Águila, J. A. & Baños Serrano, J. (2005). El castillo de Alhama de Murcia: una fortaleza castellana entre Aragón y Granada». Verdolay: Revista del Museo Arqueológico de Murcia, 9, 255-274.

Ramírez Águila, J. A. & Baños Serrano, J. (1997). La despoblación como fenómeno de frontera en el valle del Sangonera/Guadalentín (Murcia). Siglos XII-XIV. En Actas del Congreso: La Frontera Oriental Nazarí como Sujeto Histórico (siglos XIII-XVI). Almería, 373-379.

Santos, C. S., Santos, C. A. & Ballesteros, C. (1999). Marcas de simbologia religiosa judaica e cristá ou cristá-nova nos núcleos urbanos antigos de Estremoz e de Troncoso. En Actas del 3º Congresso de Arqueologia Peninsular. Vila Real, 207-228.

Publicado
29-12-2020
Cómo citar
Rabal Saura, G., & Castejón Porcel, G. (2020). Análisis de una expresión gráfica inédita en la Región de Murcia: Los grabados históricos del Caño del Barracón y de la Torre de Inchola (Alhama de Murcia). Revista Murciana de Antropología, (27), 111–142. https://doi.org/10.6018/rmu.415541