Algunas funciones evidenciales de «decir» en ciertas cartas del Siglo de Oro: una perspectiva de género
Agencias de apoyo
- Este trabajo se enmarca dentro del Proyecto I D del Ministerio de Economía y Competitividad (España) titulado “Procesos de gramaticalización en la historia del español (V): gramaticalización, lexicalización y análisis del discurso desde una perspectiva histórica” con referencia FFI2015-64080-P.
- Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de investigación Discourse Analysis and Intercultural Communication (UAM SOC PR-009). Departamento de Filologías y su Didáctica, Facultad de Formación de Profesorado y Educación.
Resumen
El principal objetivo del presente trabajo es comprobar hasta qué punto existen diferencias sociolingüísticas en la expresión de la evidencialidad en las cartas escritas por una mujer como Ana de Lobera (1545-1621) en contraste con las escritas por un hombre como Jerónimo Gracián (1545-1614), en función también del género de sus destinatarios. El artículo se estructura en tres partes. En la primera se muestra el marco teórico, con definiciones tanto del concepto de evidencialidad adoptado como del elemento parentético empleado para clasificarla. En la segunda, exponemos los contextos de aparición en las mencionadas cartas de los evidenciales dice(n) y decía(n), que interpretamos funcionalmente en la tercera parte. La principal conclusión supone determinadas diferencias que conllevan que ella necesite casi siempre una fuente externa que justifique sus palabras en mayor medida que él.
Descargas
Citas
Fuentes primarias
Ana de Jesús: Ana de Jesús. Cartas (1590-1621). Religiosidad y vida cotidiana en la clausura femenina del Siglo de Oro, ed. Concepción Torres, Salamanca, Universidad, 1995.
Gracián de la Madre de Dios, Jerónimo: Obras del P. —. Propagación de la fe. Peregrinación de Anastasio. Otras obras y epistolario, editadas y anotadas por el P. Silverio de Santa Teresa (O.C.D.), vol III, Burgos, El Monte Carmelo, 1933. [Manejamos la ed. facsimilar de Forgotten Books, 2019].
Fuentes secundarias
Albelda, Marta (2015): «Evidentiality in non-evidential languages: Are there
evidentials in Spanish?», Journal of Pragmatics, 85, pp. 135-137. https://doi.
org/10.1016/j.pragma.2015.04.002
Aikhenvald, Alexandra Y. (2004): Evidentiality, Oxford, Oxford University
Press.
Blas Arroyo, José Luis (2005): Sociolingüística del español. Desarrollos y perspectivas
en el estudio de la lengua española en contexto social, Madrid, Cátedra.
Brescia, Pablo A. J. (1998): «El ‘crimen’ y el castigo: la Carta Atenagórica, de Sor
Juana Inés de la Cruz», Caravelle, 70 (1), pp. 73-96.
Cabedo Nebot, Adrián (2018): «Prosody, genres and evidentiality in Spanish:
The case of por lo visto», en Adrián Cabedo Nebot y Carolina Figueras
Bates (eds.), Perspectives on Evidentiality in Spanish. Explorations across
genres, Ámsterdam, John Benjamins, pp. 125-146. https://doi.org/10.1075/
pbns.290.06cab
Cabedo Nebot, Adrián y Carolina Figueras Bates (2018): «Evidentiality in
Discourse», en Adrián Cabedo Nebot y Carolina Figueras Bates (eds.), Perspectives
on Evidentiality in Spanish. Explorations across genres, Ámsterdam,
John Benjamins, pp. 1-24. https://doi.org/10.1075/pbns.290.01cab
Coates, Jennifer (1993): Women, Men and Language, Londres, Longman.
Cornillie, Bert, Juana I. Marín Arrese y Björn Wiemer (2017): «La gramática,
la semántica y la pragmática de la evidencialidad. Apuntes teóricos y
metodológicos», en Bert Cornillie y Dámaso Izquierdo Alegría (eds.), Gramática,
semántica y pragmática de la evidencialidad, Pamplona, EUNSA, pp.
-36.
Cruz, A. J. (2009): «Del cuerpo al corpus: la biografía como expresión literaria feminista
en la Edad de Oro», en Destiempos. Mujeres en la literatura. Escritoras,
, pp. 41-59.
Escandell Vidal, M.ª Victoria (2010): «Futuro y evidencialidad», Anuario de
Lingüística Hispánica, 26, pp. 9-34. En línea: <http://uvadoc.uva.es/handle/
/9480> [15/05/2020].
Estellés Arguedas, Maria y Marta Albelda Marco (2017): «Evidencialidad,
atenuación y descortesía en al parecer y por lo visto», en Bert Cornillie
y Dámaso Izquierdo Alegría (eds.), Gramática, semántica y pragmática de la
evidencialidad, Pamplona, EUNSA, pp. 169-202.
Estrada, Olga y Griselda Zárate (2017): «Atenuación, género e intensificación
en el discurso político: las reacciones mediáticas del caso de una legisladora de
Nuevo León, México (2015)», Normas, 7 (2), pp. 124-137. En línea
dx.doi.org/10.7203/normas.v7i2.11170> [10/06/2020].
Fernández Martín, Patricia (2014): «Cuestiones metodológicas en el estudio
de las perífrasis verbales: interrelaciones entre sintaxis, semántica y pragmática», en José Luis Girón Alconchel y Daniel M. Sáez Rivera (eds.), Procesos de
gramaticalización en la historia del español, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/
Vervuert, pp. 119-158. https://doi.org/10.31819/9783954871988-007
Fernández Martín, Patricia (2015): «La creación de corpus lingüísticos diacrónicos:
la perspectiva del transcriptor», Enl@ce: Revista Venezolana de Información,
Tecnología y Conocimiento, 12 (3), pp. 23-47. En línea:
org/index.php/enlace/article/view/20625> [08/11/2020].
Fernández Martín, Patricia (2018a): «El enunciado parentético Como tengo dicho
en algunas crónicas de Indias», en Xosé Alfonso Álvarez Pérez, Jairo Javier
García Sánchez, Manuel Martí Sánchez y Ana M.ª Ruiz Martínez (eds.), Nuevas
perspectivas en la diacronía de las lenguas de especialidad, Alcalá de Henares,
Universidad de Alcalá, pp. 107-124.
Fernández Martín, Patricia (2018b): «Del nivel interpersonal al nivel morfosintáctico
en algunas cartas de sor María de Jesús de Ágreda», Estudios humanísticos.
Filología, 40, pp. 41-69. http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i40.5449
Fernández Martín, Patricia (2019): «La deixis personal en algunas cartas de
Rosalía de Castro y Emilia Pardo Bazán desde la gramática funcional del discurso», Madrygal. Revista de Estudios Gallegos, 22, pp. 135-159. https://doi.
org/10.5209/madr.66856
Fernández Martín, Patricia (2020): «Algunas cuestiones ecdóticas de la Respuesta
a sor Filotea de la Cruz de sor Juana Inés de la Cruz», en M.ª Fernández
Alcaide y Eva Bravo-García (eds.), El español de América: Morfosintaxis histórica
y variación, Valencia, Tirant Humanidades, pp. 455-480.
Fortson IV, Benjamin W. (2003): «An Approach to Semantic Change», en Brian
D. Joseph y Richard D. Janda (eds.), The Handbook of Historical Linguistics, Oxford,
Blackwell, pp. 648-664. https://doi.org/10.1002/9780470756393.ch21
Fuentes Rodríguez, Catalina (2018): Parentéticos, Madrid, Arco/Libros.
Fuentes Rodríguez, Catalina (1999): «Lo oral en lo escrito: los enunciados
parentéticos», Moenia, 5, pp. 225-246.
Fuentes Rodríguez, Catalina (2014): «Los límites del enunciado», Estudios
de Lingüística del Español, 35 (1), pp. 143-160. En línea: <http://hdl.handle.net/11441/32733> [10/06/2020].
Garachana, Mar y Esther Artigas (2012): «Corpus digitalizados y palabras
gramaticales», Scriptum Digital, 1, pp. 37-65. En línea: <http://www.scriptumdigital.
org/documents/02_GARACHANA_Y_ARTIGAS_Wok.pdf>
/11/2020]
Girón Alconchel, José Luis (2008): «El discurso citado en la Segunda partida», e-Spania, 5, junio de 2008. https://doi.org/10.4000/e-spania.13033
Griffiths, James (2015): «Speaker and quote reduces parenthetical clauses», en Stefan Schneider, Julie Glikman y Mathieu Avanzi (eds.), Parenthetical Verbs, Berlín/Múnich/Boston, De Gruyter, pp. 71-102. https://doi.org/10.1515/9783110376142-005
Hanote, Sylvie (2015): «Are reporting clauses special cases of parentheticals?»,
en Stefan Schneider, Julie Glikman y Mathieu Avanzi (eds.), Parenthetical
Verbs, Berlín/Múnich/Boston, De Gruyter, pp. 257-282.
Hernández-Campoy, Juan M. y Natalie Shilling (2014): «The Application
of the Quantitative Paradigm to Historical Sociolinguistics: Problems with
the Generalizabilioty Principle», en Juan Manuel Hernández-Campoy y Juan
Camilo Conde-Silvestre (eds.), The Handbook of Historical Sociolinguistics,
Wiley-Blackwell, pp. 63-79. https://doi.org/10.1002/9781118257227.ch4
Hugo Rojas, Evelyn (2011): «Las formas de segunda persona singular como estrategias
evidenciales», RLA. Revista de Lingïística Teórica y Aplicada, 49 (1),
pp. 143-167. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832011000100007
Ifantidou, Elly (2001): Evidentials and Relevance, Ámsterdam/Filadelfia, John
Benjamins. https://doi.org/10.1075/pbns.86
Izquierdo Alegría, Dámaso (2017): «Sobre el estatus (para)evidencial de algunos
adverbios de punto de vista», en Bert Cornillie y Dámaso Izquierdo Alegría
(eds.), Gramática, semántica y pragmática de la evidencialidad, Pamplona,
EUNSA, pp. 37-68.
Kaltenböck, Gunther, Bernd Heine y Tania Kuteva (2011): «On thetical
grammar», Studies in Language, 35 (4), pp. 852-897. https://doi.
org/10.1075/sl.35.4.03kal
Kaltenböck, Gunther, Bernd Heine y Tania Kuteva (2015): «On thetical: A
rootless analysis of I think», en Stefan Schneider, Julie Glikman y Mathieu
Avanzi (eds.), Parenthetical Verbs, Berlín/Múnich/Boston, De Gruyter, pp.
-70.
Kielkiewicz-Janowiak, Agnieszka (2012): «Class, Age, and Gender-based
Patterns», en Juan Manuel Hernández-Campoy y Juan Camilo Conde-Silvestre
(eds.), The Handbook of Historical Sociolinguistics, Wiley-Blackwell, pp.
-332.
Llopis Cardona, Ana (2018): «The Spanish quotative según across written
genres», en Adrián Cabedo Nebot y Carolina Figueras Bates (eds.), Perspectives
on Evidentiality in Spanish, Ámsterdam, John Benjamins, pp. 173-204.
https://doi.org/10.1075/pbns.290.08llo
López Morales, Humberto (1989): Sociolingüística, Madrid, Gredos.
Martí Sánchez, Manuel (2008): «La hipótesis de la subjetivización en la pragmaticalización/
gramaticalización de los operadores pragmáticos», Paremia,
, pp. 79‐90. En línea: <https://cvc.cervantes.es/Lengua/paremia/
pdf/017/007_marti.pdf> [10/06/2020].
Martí Sánchez, Manuel (2012): «El proceso de constitución de las unidades
fraseológicas y algunos problemas fundamentales», Lingüística en la Red, pp.
-52. En línea: <http://linred.es/monograficos_pdf/LR_monografico10-articulo4.
pdf> [10/06/2020].
NGLE = Real Academia Española y Asociación de Academias de la
Lengua Española (2009): Nueva gramática de la lengua española, Madrid,
Espasa.
Penas Ibáñez, M.ª Azucena (2018): «Cambio semántico y lexemática verbal. De
los preverbios latinos a los verbos españoles prefijados y de régimen preposicional.
Su relación con los phrasal verbs», Romance Philology, 72, pp. 229-254.
https://doi.org/10.1484/J.RPH.5.116506
Reyes, Graciela (1996): Los procedimientos de cita: citas encubiertas y ecos, Madrid,
Arco/Libros.
Romaine, Suzanne (1996): El lenguaje en la sociedad, Madrid, Ariel.
Ruiz Gurillo, Leonor (2017): «El evidencial con humor entra. Acerca de su
uso en los monólogos humorísticos», Normas, 7 (2), pp. 5-18. http://dx.doi.
org/10.7203/normas.v7i2.9218
Salzmann, Zdenek (2007): Language, Culture and Society. An Introduction to
Linguistic Anthropology, Oxford, Westview Press.
Traugott, Elizabeth Closs y Richard B. Dasher (2002): Regularity in Semantic
Change, Cambridge, Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/
CBO9780511486500
Zárate, Griselda y Olga Nelly Estrada (2017): «Atenuación, género e intensificación
en la perspectiva mediática del discurso político. El compromiso de castidad
entre los adolescentes de Nuevo León, México (2011)», Normas, 7 (2),
pp. 111-124. http://dx.doi.org/10.7203/normas.v7i2.11169
Derechos de autor 2021 Revista de Investigación Lingüística
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.