Caracterización del discurso de la comunidad de habla LGTBI. Una aproximación a la lingüística «queer» hispánica
Resumen
Toda subcultura forma una comunidad lingüística particular en la que, aunque se comparta la lengua con el resto de la sociedad, varía el habla en ciertos aspectos. Es el caso de la comunidad de habla LGTBI, que se hace servir de un léxico peculiar, así como una fraseología característica, unas estructuras gramaticales especiales y, en definitiva, unos recursos pragmáticos muy llamativos que tienen como objetivo mitigar ciertos enunciados, intensificar otros en determinados contextos y construir actos de habla afiliativos que expresen solidaridad social. Por otro lado, cumple una función muy importante en la construcción identitaria de sus usuarios. En este trabajo se propone un análisis pragmalingüístico aproximativo que sirva como introducción a los estudios de lingüística queer dentro del hispanismo.
Descargas
Citas
Abe, Hideko (2010): Queer Japanese: Gender and Sexual Identities thought Linguistic
Practices, Nueva York, Palgrave Macmillan.
Barret, R. (1995): «Supermodels of the world unite! Political economy and the language
of performance among African-American drag queens», en L. Leap (ed.),
Beyond the Lavender Lexicon: Authenticity, Imagination and Appropriation in
Lesbian and Gay Languages, Buffalo (NY), Gordon & Breach, pp. 207-226.
Barret, R. (2002): «Is Queer Theory important for sociolinguistic theory?», en
K. Campbell-Kibler, R.J. Podesva, S.J. Roberts y A. Wong (eds.), Language
and Sexuality: Contesting Meaning in Theory and Practice, Standford, CA:
CSLI, pp. 25-43.
Bengoechea, Mercedes (2015): Lengua y género, Madrid, Síntesis.
Borba, Rodrigo (2015): «Linguística queer: uma perspectiva pós-identitária para
os estudios do linguagem», Revista Entrelinhas, vol. 9, n. 1, pp. 91-107.
Briz, Antonio y Grupo Val.Es.Co (2002): Corpus de conversaciones coloquiales,
Madrid, Arco/Libros.
Brontsema, Robin (2004): «A queer Revolution: Reconceptualizing the Debate
Over Linguistic Reclamation», Colorado Researchs in Linguistics, vol. 17, Issue
, Boulder, University of Colorado.
Bucholtz, Mary y Hall, Kira (2004): «Theorizing identity in language and
sexuality research», Language in Society, 33 (4), pp. 469-515.
Butler, Judith (1997): Lenguaje, poder e identidad, Madrid, Síntesis.
Butler, Judith (2007): El género en disputa, Madrid, Espasa.
Cameron, D. y Kulick, D. (2003): Language and Sexuality, Cambridge, Cambridge
University Press.
Cameron, D. y Kulick, D. (eds.) (2006): The Language and Sexuality Reader,
Londres, Routledge.
Campbell-Kibler, K., et al. (2002): Language and Sexuality: Contesting Meaning
in Theory and Practice, Standford, CA: CSLI.
Cuenca, M.ª Josep (2008): «Usos de hombre/home y mujer/dona como marcadores
del discurso en la conversación coloquial», Verba, 35, pp. 235-256.
De Lauretis, Teresa (1991): «Queer theory: Lesbian and Gay Sexualities», Differences:
A Journal of Feminist Cultural Studies, 3, 2, pp. iii.xviii. Indianápolis,
Indiana University Press.
Jones, L. (2012): Dyke/Girl: Language and Identities in a Lesbian Group, Basingstoke,
Palgrave Macmillan.
Leap, W.L. (2008): «Queering gay men’s English», en K. Harrington, L. Litosseliti,
H. Sauntson y J. Sunderland (eds.), Gender and Language Research Methodologies,
Basingtoke, Palgrave Macmillan, pp.283-296.
Leap, W.L. y Boellstorf, T. (eds.) (2004): Speaking in Queer Tongues: Globalization
and Gay Language, Urbana, IL,University of Illinois Press.
Leap, W.L. y Motschenbacher, T. (eds.) (2012): «Launching a new phase in language
and sexuality studies», Journal of Language and Sexuality, 1 (1), pp. 1-14.
Livia, A. y K. Hall (eds.) (1997): Queerly Phrased: Language, Gender and Sexuality,
Oxford, Oxford University Press.
Morrish, L. y Sauntson, H. (2007): New Perspectives on Language and Sexual
Identity, Basingstoke, Palgrave Macmillan.
Motschenbacher, Heiko (2010): Language, Gender and Sexual Identity: Poststructuralist
Perspectives, Amsterdam, John Benjamins.
Motschenbacher, Heiko (2011): «Taking Queer Linguistics further: Sociolinguistics
and critical heteronormativity research», International Journal of the
Sociology of Language, 212, pp. 149-179.
Motschenbacher, Heiko (2012): «Queere Linguistik: Theoretische und
methodologische Überlengungen zu einer heteronormativitätskritischen
Sprachwissenschaft», en S. Günthner, D. Hüpper y C. Spiess (eds.), Genderlinguistik_
Sprachliche Konstruktionen von Geschlechtsidentität, Berlin, Walter
de Gruyter, pp. 87-125. International Journal of the Sociology of Language, 212,
pp. 149-179.
Motschenbacher, Heiko (2013): «Focusing on normativity in language and
sexuality studies: Insights from conversations on objectophilia», Critical Discourse
Studies, 10, pp. 49-70.
Motschenbacher, Heiko y Stegu, Martin (2013): «Queer Linguistics approaches
to discourse», Discourse and Society, 24 (5), pp. 519-535.
Navarro-Carrascosa, Carles (2019): «Resignificación y reapropiación en el
español coloquial: el caso de maricón». En Cabedo Nebot, Adrián e Hidalgo
Navarro, Antonio (eds.), Pragmática del español hablado. Hacia nuevos horizontes.
València: Universitat de València, pp. 169-183.
Pereda, Ferran (2004): El cancaneo. Diccionario petardo de argot gay, lesbi y trans,
Barcelona, Laertes.
Portolés, José (1998): Los marcadores del discurso, Barcelona, Ariel.
Rodríguez, Félix (2008): Diccionario gay-lésbico, Madrid, Gredos.
Sáez, Javier (2004): Teoría queer y psicoanálisis, Madrid, Síntesis.
Sauntson, H. (2008): «The contributions of Queer Theory to gender and language
research», en K. Harrington, L. Litosseliti, H. Sauntson y J. Sunderland
(eds.), Gender and Language Research Methodologies, Basingstoke, Palgrave
Macmillan, pp. 271-282.
Derechos de autor 2021 Revista de Investigación Lingüística
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.