Redes léxicas como redes neuronales

Autores/as

  • Ángel López García
  • Amparo Montaner
  • Ricardo Morant
  • Manuel Pruñonosa
Palabras clave: relaciones léxicas, redes neurológicas, redes de mundo pequeño, L1, L2

Resumen

Este artículo investiga la organización interna del conjunto de artículos léxicos de la mente porque los conceptos son nudos que contraen relaciones semánticas específicas. Se destaca la importancia de adoptar un modelo formal y se propone la metodología de redes de mundo pequeño, la cual se ha revelado muy útil en el estudio de varios campos como las conexiones neuronales. El trabajo se centra en cuatro relaciones léxicas –sinonimia, polisemia, hiperonimia e hiponimia–, las cuales se analizan mediante pruebas lingüísticas realizadas por estudiantes que tienen el español como L1 y el inglés como L2. Se concluye que la organización mental del léxico de L1 se ajusta a las redes de mundo pequeño, pero no así la de L2. Ello sugiere que la organización mental del léxico sigue modelos diferentes de conexión neurológica en una lengua adquirida y en una lengua aprendida.

Descargas

Cómo citar
López García, Ángel, Montaner, A., Morant, R., & Pruñonosa, M. (2011). Redes léxicas como redes neuronales. Revista de Investigación Lingüística, 14, 61–86. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/ril/article/view/142281
Número
Sección
Monográfico

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 21%
33% aceptado
Days to publication 
4846
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Ediciones de la Universidad de Murcia (Editum)

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful