La formación del vocabulario arquitectónico renacentista castellano

Autores/as

  • Soraya Salicio Bravo
Palabras clave: Renacimiento, Arquitectura, Vitruvio, Traducción, Léxico especializado

Resumen

El siglo XVI trajo consigo una revolución cultural, social e ideológica que afectó a todos los ámbitos de la sociedad europea y, es en esa conciencia de cambio, en la que debe concebirse la arquitectura renacentista, que sufre una renovación artística y científica, con la recuperación de las fuentes grecolatinas. En el Renacimiento se origina en lengua romance una literatura arquitectónica, con la recuperación del texto de Vitruvio y con las traducciones y nuevos tratados que se crean tras la interpretación del texto vitruviano, que influirá en la creación de un vocabulario especializado que designe las nuevas realidades y conceptos artísticos renacentistas.

Descargas

Publicado
24-03-2015
Cómo citar
Salicio Bravo, S. (2015). La formación del vocabulario arquitectónico renacentista castellano. Revista de Investigación Lingüística, 17, 147–168. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/ril/article/view/224001
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    472
  • PDF
    499
Número
Sección
Monográfico

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 21%
33% aceptado
Days to publication 
0
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Ediciones de la Universidad de Murcia (Editum)

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful