Contexto pragmático y receptor: la aceptabilidad como norma textual

Autores/as

  • Gerard Fernández Smith
Palabras clave: Receptor, aceptabilidad, pragmática, lingüística del texto, comunicación especializada

Resumen

En este trabajo se discute la importancia del receptor en el proceso comunicativo, en el marco de los usos comunicativos en ámbitos profesionales. Teniendo en cuenta el papel que desempeña el contexto en el proceso de interpretación de los mensajes lingüísticos, se plantean algunas de las bases pragmáticas y lingüístico-textuales con las que se pretende llegar a una mejor comprensión de dicho proceso, favoreciendo así el diseño de estrategias comunicativas y selecciones lingüísticas que impliquen una mayor calidad de la comunicación. Los resultados reales de esta discusión están, evidentemente, aún por llegar, pero, por lo que a nosotros respecta sí puede destacarse de la misma el establecimiento de unas bases teóricas sobre las que, creemos, debe sustentarse, al menos parcial o complementariamente con otras alternativas, la identificación o la descripción de estrategias lingüísticas de comunicación apropiadas para los diferentes ámbitos sociales de la comunicación y, dentro de estos, el de la comunicación especializada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
Fernández Smith G. (2013). Contexto pragmático y receptor: la aceptabilidad como norma textual. Revista de Investigación Lingüística, 16, 61–88. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/ril/article/view/208671

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 21%
33% aceptado
Days to publication 
3930
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Ediciones de la Universidad de Murcia (Editum)