El estudio de la historia de la pronunciación hispanoamericana y sus bases documentales: temas y problemas

Autores/as

  • Juan Pedro Sánchez Méndez
Palabras clave: fonética y fonología histórica hispanoamericana, fuentes documentales coloniales

Resumen

Toda investigación histórica de cualquier fenómeno lingüístico se basa esencialmente en los datos que se obtienen a partir de documentos y sobre ellos se construyen una serie de hipótesis interpretativas de los mismos, que se han de corroborar con otros documentos u otras fuentes. El presente estudio es fruto de una larga experiencia de trabajo con documentos coloniales y constituye una reflexión en que se recogen y se revisan críticamente algunos aspectos que atañen a la investigación de las tres últimas décadas sobre la constitución e historia de la pronunciación de las distintas hablas americanas durante el período colonial a partir de los documentos que se han utilizado tradicionalmente y de la metodología empleada en la interpretación de los datos que se obtienen.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
Sánchez Méndez, J. P. (2012). El estudio de la historia de la pronunciación hispanoamericana y sus bases documentales: temas y problemas. Revista de Investigación Lingüística, 15, 131–158. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/ril/article/view/164611

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 21%
33% aceptado
Days to publication 
4594
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Ediciones de la Universidad de Murcia (Editum)