Creación y validación de una guía de diseño de Simulaciones Virtuales Gamificadas
Resumen
Las simulaciones virtuales han visto extendido su uso en educación superior en los últimos años debido a las ventajas que ofrecen como herramienta educativa. Diseñarlas teniendo en cuenta no solo criterios tecnológicos, sino pedagógicos y de contenido, es un elemento crucial para el futuro éxito educativo de la herramienta. El proyecto Erasmus+ ENVISION ha permitido crear dos Simulaciones Virtuales Gamificadas (VGS por sus siglas en inglés) para su implementación en el grado de enfermería, así como elaborar una guía de uso de estas simulaciones y otra guía de diseño que documentara su proceso de creación siguiendo las directrices del modelo TPACK. En este trabajo nos centramos en el desarrollo de la guía de diseño de VGS, para lo que se adoptó una metodología de investigación cualitativa en 3 fases: 1) revisión de la literatura y documentación del proceso, 2) validación del contenido de la guía y 3) evaluación de su usabilidad. Los resultados del estudio muestran, por un lado, unos datos positivos en cuanto a la validez del contenido y usabilidad de la guía, y por otro, una serie de mejoras con las que refinar el producto final. Los buenos resultados obtenidos y las sucesivas mejoras implementadas a partir de los ciclos de evaluación confirman que se ha desarrollado una herramienta que permitirá a docentes de educación superior, con o sin experiencia, desarrollar sus propias VGS.
Descargas
Citas
Aebersold, M. (2016). The History of Simulation and Its Impact on the Future. AACN Advanced Critical Care, 27(1), 56-61. https://doi.org/10.4037/aacnacc2016436
Badowski, D., & Wells-Beede, E. (2022). State of Prebriefing and Debriefing in Virtual Simulation. Clinical Simulation In Nursing, 62, 42-51. https://doi.org/10.1016/j.ecns.2021.10.006
Autores (2023). An analysis of virtual simulations from the TPACK perspective. Bordón. Revista de Pedagogía, 75, 109-133. https://doi.org/10.13042/Bordon.2023.97585
Bangor, A., Kortum, P. T., & Miller, J. T. (2008). An Empirical Evaluation of the System Usability Scale. International Journal of Human–Computer Interaction, 24(6), 574-594. https://doi.org/10.1080/10447310802205776
Benner, P. E., Tanner, C. A., & Chesla, C. A. (2009). Expertise in Nursing Practice, Second Edition: Caring, Clinical Judgment, and Ethics. Springer Publishing Company.
Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa (2o). La muralla. https://bit.ly/3fPYRYV
Brooke, J. (2013). SUS: A retrospective. Journal of Usability Studies, 8, 29-40. https://shorturl.at/UHm9W
Cabero-Almenara, J., & Costas, J. (2016). La utilización de simuladores para la formación de los alumnos. Prisma Social, (17), 343-372. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=353749552015
Escandell Rico, F. M., & Pérez Fernández, L. (2024). Simulación de realidad virtual en la formación de los estudiantes de Enfermería: Una revisión sistemática. Educación Médica, 25(1). https://doi.org/10.1016/j.edumed.2023.100866
Franco Sepúlveda, I. L., & Álvarez Gómez, F. J. (2007). Los simuladores, estrategia formativa en ambientes virtuales de aprendizaje. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 21, Article 21. https://bit.ly/3TjAN5z
Gates, M. G., Parr, M. B., & Hughen, J. E. (2012). Enhancing nursing knowledge using high-fidelity simulation. The Journal of Nursing Education, 51(1), 9-15. https://doi.org/10.3928/01484834-20111116-01
Gordon, R. M., & McGonigle, D. (2018). Virtual Simulation in Nursing Education. Springer Publishing Company.
Harper, S. B., & Dorton, S. L. (2021). A Pilot Study on Extending the SUS Survey: Early Results. Proceedings of the Human Factors and Ergonomics Society Annual Meeting, 65(1), 447-451. https://doi.org/10.1177/1071181321651162
INACSL Standards Committee. (2016). INACSL Standards of Best Practice: SimulationSM Debriefing. Clinical Simulation In Nursing, 12, S21-S25. https://doi.org/10.1016/j.ecns.2016.09.008
INACSL Standards Committee, McDermott, D. S., Ludlow, J., Horsley, E., & Meakim, C. (2021). Healthcare Simulation Standards of Best PracticeTM Prebriefing: Preparation and Briefing. Clinical Simulation In Nursing, 58, 9-13. https://doi.org/10.1016/j.ecns.2021.08.008
Jeffries, P. R. (2005). A framework for designing, implementing, and evaluating simulations used as teaching strategies in nursing. Nursing Education Perspectives, 26(2), 96-103. https://bit.ly/3RQNym2
Koehler, M., & Mishra, P. (2009). What Is Technological Pedagogical Content Knowledge? Contemporary Issues in Technology and Teacher Education, 9(1), 60-70. https://bit.ly/4bY5vsg
Lewis, J. R. (2018). The System Usability Scale: Past, Present, and Future. International Journal of Human–Computer Interaction, 34(7), 577-590. https://doi.org/10.1080/10447318.2018.1455307
Lopreiato, J. (2016). Healthcare simulation dictionary. AHRQ Publication No. 16(17)-0043. https://doi.org/10.23970/simulationv2
Rubio, D. M., Berg-Weger, M., Tebb, S. S., Lee, E. S., & Rauch, S. (2003). Objectifying content validity: Conducting a content validity study in social work research. Social Work Research, 27(2), 94-104. https://doi.org/10.1093/swr/27.2.94
Verkuyl, M., Lapum, J. L., St-Amant, O., Hughes, M., Romaniuk, D., & McCulloch, T. (2020). Exploring Debriefing Combinations After a Virtual Simulation. Clinical Simulation in Nursing, 40, 36-42. Scopus. https://doi.org/10.1016/j.ecns.2019.12.002
Verkuyl, M., & Mastrilli, P. (2017). Virtual Simulations in Nursing Education: A Scoping Review. Journal of Nursing and Health Sciences, 3(2), 39-47. https://bit.ly/3wwNgK8
Wang, F., & Hannafin, M. J. (2005). Design-based research and technology-enhanced learning environments. Educational Technology Research and Development, 53(4), 5-23. https://doi.org/10.1007/BF02504682
Zapalska, A., Brozik, D., & Rudd, D. (2012). Development of Active Learning with Simulations and Games. US-China Educational Review, 2, 164-169. https://eric.ed.gov/?id=ED532179
Derechos de autor 2024 Adrián Baeza González, Luis Marqués Molías , Mireia Usart Rodríguez, Leticia Bazo-Hernández, María Jiménez Herrera
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores que tengan publicaciones con esta revista aceptan los términos siguientes :
-
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución no comercial compartir por igual 4.0 Internacional que permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material en los siguientes términos:
Reconocimiento - Debe dar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiere que el licenciante o su uso hace suya. No comercial - No puede utilizar el material con fines comerciales. Compartir bajo la misma - Si remezcla, transformar o crear sobre el material, se debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. -
Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
-
Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
-
En cualquier caso, el Equipo Editorial entiende que las opiniones vertidas por los autores son de su exclusiva responsabilidad.