Refugiados: una nueva educación intercultural para la ciudadanía global

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.408541
Palabras clave: Refugiados; programas interculturales; ciudadanía; diversidad.

Resumen

Tradicionalmente, la migración ha englobado los conceptos de emigración e inmigración. La emigración era el acto de salir de un país para dirigirte a otro y la inmigración la entrada en otro país. Sin embargo, la connotación negativa que ha adquirido este segundo término a lo largo de los años, en gran parte debido a los medios de comunicación, ha provocado que se generalice y se hable únicamente de migración. La inmigración se ha convertido en sinónimo de invasión, de abuso de los papeles identificatorios, con las mafias, de desempleo, de violencia, de crimen, de drogas, de ilegalidad, de desviación cultural, de fanatismo e intolerancia religiosa, de atraso, etc. Mientras que el término migración se refiere a toda persona que abandona su lugar de origen, de manera temporal o permanente, por motivos laborales, familiares o de cualquier otra índole, que influyan en su calidad de vida. Partiendo de esta idea, este artículo realiza un análisis y discusión teórica sobre el origen y evolución de los movimientos migratorios y sus efectos en los países de acogida, centrándonos, en el caso de España, en la situación de los refugiados y la respuesta que desde el ámbito educativo ha de darse para combatir la creciente ola de racismo y xenofobia presente en las sociedades occidentales multiculturales y la configuración de una nueva ciudadanía global, más inclusiva y diversa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Luis Parejo, Profesor

Licenciado en Pedagogía por la Universidad de Salamanca, Máster en Investigación Participativa y Doctor en Teoría e Historia de la Educación por la Universidad Complutense. A nivel profesional, ha sido becario e investigador contratado en la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid, vocal académico de ANECA, asesor técnico en la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educación y evaluador en los Premios Arquímedes convocado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Desde 2016 es profesor ayudante doctor en el Departamento de Pedagogía de la Universidad de Valladolid, adscrito a la Facultad de Educación de Segovia. Ha sido profesor invitado en varias universidades de Roma y Lisboa, y postdoctoral en el Institute of Education de la University College London, en el Centre for Education and Democratic Citizenship. Es miembro de dos grupos de investigación: ICUFOP de la Universidad de Granada y CEAEX de la Universidad de Valladolid. Pertenece a la Sociedad Española de Pedagogía y a la Asociación Multidisciplinar de Investigación Educativa.

Inés Ruiz-Requies, Profesora

Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Valladolid, Diplomada en Magisterio y Doctora en Pedagogía por la Universidad de Valladolid, con premio extraordinario. A nivel profesional, es profesora en el Departamento de Pedagogía de la Universidad de Valladolid (UVa) desde el 2005 y en la actualidad profesora Contratada Doctora. Actualmente imparte las asignaturas de Didáctica General y Currículo y Sistema Educativo en los Grados de Educación Infantil y Primaria y la asignatura de investigación cualitativa en el Máster de Investigación Aplicada a la Educación en la Facultad de Educación y Trabajo Social. Invitada en la London Metropolitan University, en Universidad René Moreno de Bolivia, en la Universidad de la Laguna y en los institutos politécnicos de Braganza y Viseu combinado la labor docente e investigadora. Es miembro de dos grupos de investigación: ICUFOP de la Universidad de Granada y CEAEX de la Universidad de Valladolid. Pertenece a dos redes nacionales de formación e investigación educativa: REUNI+D y AUFOP.

Ainoa González-Pedraza

Graduada en Educación Infantil, con la mención de Expresión y Comunicación Artística y Motricidad, por la Universidad de Valladolid. Además, dispone del título de monitora de ocio y tiempo libre, el certificado de auxiliar de jardín de infancia y diferentes cursos de educación para el desarrollo. En 2017 fue cooperante con la ONGd ADEPU en Ghana, país donde realizó sus prácticas como maestra. Ha trabajado en colegios y en guarderías. En la actualidad, ejerce como coordinadora y monitora de campamento en una granja escuela de Segovia, en inglés y en verano. También realiza actividades como animadora infantil y de teatro social.

Citas

Arango, J. (2000). Enfoques conceptuales y teóricos para explicar la migración. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 165, 33-47.

Banks, J.A. (2017). Citizenship education and global migration: Implications for theory, research, and teaching. Washington: American Educational Research Association.

Besalú, X. (2002). Diversidad cultural y educación. Madrid: Síntesis Educación.

Booth, T., Nes, K., & Stromstad, M. (2003). Developing Inclusive Teacher Education. London: Routledge Falmer.

Bourdieu, P., & Passeron, J.C. (2019). La Reproducción: elementos para una teoría del sistema educativo. Madrid: Siglo XXI Editores.

Comisión Española de Ayuda al refugiado (2018). Informe 2018: Las personas refugiadas en España y Europa. Recuperado de https://www.cear.es/wp-content/uploads/2018/06/Informe-CEAR-2018.pdf

De Lucas, J. (2016). Mediterráneo: el naufragio de Europa. Valencia: Tirant Humanidades.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe de la UNESCO. Madrid: Santillana.

Doval Adán, A. (2017). Conflictos armados y flujos migratorios en el Oriente europeo actual. Revista Lusófona de Educação, 37, 85-102.

Espinar, E. (2010). Migrantes y refugiados: reflexiones conceptuales. Obets. Revista de Ciencias Sociales, 5(1), 35-47.

Fernández, J., & Sedano, A. (1998). Ejes de debate y propuestas de acción para una pedagogía intercultural. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Gallardo, P. (2009). Educación ciudadana y convivencia democrática. SIPS: revista interuniversitaria de Pedagogía Social, 16, 119-133.

García, A. (2018). Revisión crítica de las principales teorías que tratan de explicar la migración. RIEM. Revista internacional de estudios migratorios, 7(4), 198-228.

González, C. (2015). La crisis de los refugiados y la respuesta europea. Análisis del Real Instituto Elcano (ARI), 67, 1-13.

Hatton, T.J., & Williamson, J.G. (2004). ¿Cuáles son las causas que mueven la migración mundial? RAE: Revista Asturiana de Economía, 30, 7-36.

Helliwell, J.F., Huang, H., Wang, S., & Shiplett, H. (2018). International Migration and World Happines. In J.F., Helliwell, R. Layard, & J.D. Sachs (Coords.), World Happiness Report 2018 (pp. 13-45). Retrieved from https://s3.amazonaws.com/happiness-report/2018/WHR_web.pdf

Helliwell, J.F., Layard, R., & Sachs, J.D. (2018). Happiness and Migration: An Overview. In J.F., Helliwell, R. Layard, & J.D. Sachs (Coords.), World Happiness Report 2018 (pp. 3-13). Retrieved from https://s3.amazonaws.com/happiness-report/2018/WHR_web.pdf

Hernández, M. (2007). Sobre los sentidos de multiculturalismo e interculturalismo. RaXimhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, 3(2), 429- 442.

Instituto Nacional de Estadística (2009). Encuesta nacional de inmigrantes. Recuperado de https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INECifrasINE_C&cid=1259925094082&p=1254735116567&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout

Instituto Nacional de Estadística (2016). Asilo en cifras, 2016. Recuperado de http://www.interior.gob.es/documents/642317/1201562/Asilo_en_cifras_2016_1

pdf/58bf4ed4-0723-4e84-afa8-265c52a4dbf7

Instituto Nacional de Estadística (2018). Cifras de Población a 1 de enero de 2018 Estadística de Migraciones. Año 2017. Recuperado de https://www.ine.es/prensa/cp_j2018_p.pdf

Mcauliffe, M., & Ruhs, M. (2018). Síntesis del informe: entender la migración en un mundo cada vez más interconectado. En M. McAuliffe, & M. Ruhs (Ed.), Informe sobre las Migraciones en el Mundo (pp. 1-11). Ginebra, Suiza: Organización Internacional para las Migraciones.

Ministerio de Educación y Ciencia (2013). Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa. Madrid: MEC.

Observatorio Español del racismo y la xenofobia (2018). ALRECO: Discurso de odio, racismo y xenofobia mecanismos de alerta y respuesta coordinada. Recuperado de http://www.mitramiss.gob.es/oberaxe/es/ejes/delitosodio/alreco/index.htm

ONU - Conferencia de Plenipotenciarios sobre el Estatuto de los Refugiados y de los Apátridas (1951). Convención sobre el estatuto de los refugiados. Recuperado de https://eacnur.org/files/convencion_de_ginebra_de_1951_sobre_el_estatuto_de_los_refugiados.pdf

Osler, A. (2008). Citizenship Education and the Ajegbo Report: Re-imagining a Cosmopolitan Nation. London Review of Education, 6(1), 11-25.

Osler, A., & Starkey, H. (2018). Extending the theory and practice of education for cosmopolitan citizenship. Educational Review, 70(1), 31–40.

Oyarzun, J. (2008). Causas y efectos económicos de la inmigración. Un análisis teórico-empírico. Papeles del este, 4-21.

Peñalava, A., & Aguilar, M.J. (2011). Reflexiones sobre la interculturalidad en las aulas. Aportaciones desde la sociología visual. Educación y diversidad= Education and diversity: Revista inter-universitaria de investigación sobre discapacidad e interculturalidad, 5(1), 73-85.

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se estable el currículo básico de Educación Primaria.

Sánchez, B. (2002). La época de las grandes migraciones: desde mediados del siglo XIX a 1930. Mediterráneo económico,1, 252-273.

Sidicaro, R. (2009). La sociología según Pierre Bourdieu. Argentina: Siglo XXI

Starkey, H. (2012). Human rights, cosmopolitanism and utopias: implications for citizenship education. Cambridge Journal of Education, 42(1), 21-35.

Starkey, H. (2018). Fundamental British Values and citizenship education: tensions between national and global perspectives. Geografiska Annaler: series B, human geography, 100(2), 149–162.

Tapias, C.G. (2014). La migración por la Gran Guerra 1914-1918 y su relación con Latinoamérica. Revista Grafía-Cuaderno de trabajo de los profesores de la Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Autónoma de Colombia, 11(2), 69-90.

Torrego, A., Gómez, L.E., & Parejo, J.L. (2012). La educación intercultural como forma de inclusión: discurso, supuestos ideológicos y voluntad política. Tabanque: Revista pedagógica, 25, 63-78.

UNESCO (2015). Educación para la ciudadanía mundial: temas y objetivos de aprendizaje. París, Francia: UNESCO.

Valero, D. (2001). Interculturalidad en las aulas: un reto para la convivencia. Fòrum de Recerca, 7(4), 1-11. Recuperado de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/79658/forum_2001_4.pdf?sequence=1

Zetter, R., & Ruaudel, H. (2018). El derecho de los refugiados al trabajo y al acceso a los mercados laborales: limitaciones, retos y caminos a seguir. RMF, Revista de Migraciones Forzadas, 58, 4-7.

Zlobina, A., Basabe, N., & Páez, D. (2018). Aculturación y comunicación intercultural: El caso de inmigración en España. CECS-Publicações/eBooks, 37-59.

Publicado
03-01-2020
Cómo citar
Parejo, J. L. ., Ruiz-Requies, I., & González-Pedraza, A. (2020). Refugiados: una nueva educación intercultural para la ciudadanía global. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(1). https://doi.org/10.6018/reifop.408541