Arte Contemporáneo ante la emergencia climática. Estudio de aproximaciones

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/reapi.552171
Palabras clave: Emergencia climática, Ecología, Arte contemporáneo

Resumen

Todos los indicadores que auguraban un rápido cambio climático debido al calentamiento global provocado por los gases de efecto invernadero producto de la quema de combustibles fósiles por parte de la maquinaria humana se han cumplido. Este siglo XXI inaugurado, probablemente, en un mercado de Wuhan, se enfrenta a un reto mayúsculo, tan grande como definitorio: construir un mundo sin emisiones de CO2 antes de 2050 para atenuar, que no detener, un proceso que, en caso de no alcanzarse los objetivos climáticos, supondría el fin de la civilización tal y como la conocemos. Con el respaldo de algunos interesantes proyectos expositivos celebrados en los últimos cinco años, este estudio se acerca a las propuestas de algunos creadores actuales ante una emergencia de proporciones nunca vistas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Braidotti, R. (2015). Lo posthumano. Gedisa.

Carrión, J. (2020). Lo viral. Galaxia Gutenberg.

Chamovitz, D. (2019). Lo que las plantas saben. Planeta.

Illouz, E. (2010). La salvación del alma moderna: terapia, emociones y la cultura de la autoayuda. Katz.

Mancuso, S. (2019). La nación de las plantas. Galaxia Gutenberg.

Manen, M. (2012). Salir de la exposición (si es que alguna vez habíamos entrado). Consonni.

Meillasoux, Q. (2015). Después de la finitud. Ensayo sobre la necesidad de la contingencia. La Caja Negra.

Montesinos, A. (24 de enero de 2022). Planet City: Una ciudad con 10.000 millones de habitantes. Arquitasa. https://arquitasa.com/arqticulos/planet-city/

Riechmann, J. (2020). Otro fin del mundo es posible, decían los compañeros. Sobre transiciones ecosociales, colapsos y la imposibilidad de lo necesario. MRA.

Rosa, H. (2019a) La “resonancia” como concepto fundamental de una sociología de la relación con el mundo. Revista Diferencias, 7, 73-80.

Rosa, H. (2019b). Resonancia: Una ideología de la relación con el mundo. Katz.

Schaeffer, J-M. (2009). El fin de la excepción humana. Fondo de Cultura Económica.

Turiel, A. (2020). Petrocalipsis. Crisis energética global y cómo (no) la vamos a solucionar. Alfabeto.

Vindel, J. (2020). Estética fósil. Imaginarios de la energía y crisis ecosocial. Arcadia.

Wark, M. (2021). El capitalismo ha muerto. El ascenso de la clase vectorialista. Holobionte.

Wilson, E. O. (2016). Half-Earth: Our planet ́s fights for life. Liveright.

Publicado
30-06-2023
Cómo citar
Torres, J. J. (2023). Arte Contemporáneo ante la emergencia climática. Estudio de aproximaciones. Arte y Políticas de Identidad, 28, 52–66. https://doi.org/10.6018/reapi.552171