Sobre la revista
Enfoque y alcance
Proceso de evaluación por pares
Método de revisión: Los evaluadores son externos a la revista e independientes, seleccionados por el Equipo de Redacción para juzgar sobre la conveniencia de su publicación y, en su caso, sugerirán las rectificaciones oportunas. El método de revisión empleado es de doble ciego (anonimato de autor y evaluadores), siendo un miembro del Equipo de Redacción el encargado de establecer contacto entre ambos.
Resultados de la revisión: El resultado del proceso de evaluación podrá ser: (a) Aceptación del artículo, (b) rechazo o (c) aceptación condicionada a rectificaciones. Cualquiera de estos informes se enviarán al autor normalmente por correo electrónico. El envío postal sólo se utilizará cuando las rectificaciones hayan sido hechas por el revisor o revisores sobre el trabajo original o también cuando el autor requiera la aceptación en papel.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona sus contenidos en acceso abierto inmediato y a texto completo, bajo el principio de que permitir el acceso libre a los resultados de la investigación repercute en un mayor intercambio del conocimiento a nivel global.
Consulte los Derechos de copyright para más información.
Protocolo de interoperabilidad
La revista proporciona una interfaz OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) que permite a sus contenidos ser recolectados por otros sistemas de distribución, como repositorios digitales y cosechadores (harvesters).
Especificaciones:
● OAI-PMH Protocol Versión 2.0
● Dublin Core Metadata
Ruta para los cosechadores: https://revistas.um.es/reapi/oai
Políticas de preservación digital
Todas las revistas publicadas por la Universidad de Murcia están alojadas en el repositorio institucional DIGITUM (digitum.um.es). Se permite y se anima a los autores y autoras a depositar sus trabajos publicados en Arte y Políticas de Identidad en otros repositorios, ya que de este modo se favorece su circulación, difusión y preservación.