La poética de la espiritualidad y lo introspectivo en la obra de Younes Rahmoun. Hacia una lectura del arte distanciada de los cánones historicistas

Autores/as

  • Yassine Chouati Universidad de Sevilla
DOI: https://doi.org/10.6018/reapi.433791
Palabras clave: arte, otredad, auto-representacion, poética, espiritualidad

Resumen

El presente estudio se formula en una situación saturada de imágenes fijas y esencialistas sobre el individuo árabe y musulmán, que intenta tipificar la diferencia en absolutos, sin tener en consideración las diversidades existentes. En este sentido, planteamos como principio a seguir, ir más allá del canon historicista habitual para poder desarrollar un análisis específico sobre el trabajo de un artista extra-occidental, que contradice la razón moderna para reflexionar, a partir del arte, sobre la experiencia espiritual en la fe musulmana. A partir de una aproximación a la obra del artista marroquí Younes Rahmoun, construida desde una perspectiva interdisciplinar, analizamos las relaciones existentes entre su discurso artístico, sus convicciones espirituales y su experiencia vital.
A modo de contextualización, definimos las razones subyacentes tras las elecciones estético-conceptuales y narrativas empleadas por Rahmoun. En efecto, partimos del convencimiento de que no estamos ante una experiencia artística aislada de su realidad cultural, social, política, económica, histórica y cultural; sino ante una continuidad integrada en el contexto, que funciona en armonía con estilos, reflexiones y modos de vida existentes en el entorno local y global.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Art Jameel. (Productor).(2018). Meet Younes Rahmoun, shortlisted for the Jameel Prize 5, for his work Tâqiya Nôr.

Barthes, R. (2007). El placer del texto y la lección inaugural. Madrid: Siglo I.

Barroso, Villar. (2014). Arte Contemporáneo en el Norte de África. Oviedo: Julia Barroso Villar.

Benjamin, W. (2008). Tesis sobre la filosofía de la historia. México: Itaca.

Belmenouar, S. (2012). Art contemporain arabe. Transcontinentales. 13(12), 9.

Beaud, M-C., Froment, J-L. y Augé, M. (1999). L’objet désorienté au Maroc. Paris: Musée des arts décoratifs-Union centrale des arts décoratifs.

Bourriaud, N. (2013). Estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Careri, F. (2002). Walkscapes. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, GG.

Cheng, F, (2016). De l’âme. Paris: Albin Michel.

CIAV - Meisenthal - France. (Productor). (2010). Les 77 lampes de Younes Rahmoun.

Derrida, J. (2006). Márgenes de la filosofía. Madrid: Cátedra.

Didi-Huberman, G. (2015). Fasmas. Cantabria: Shangrila.

Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder Revista Mexicana de Sociología. Revista Mexicana de Sociología. 50(3), 3 20.

Favaretto, M.S. (2020). Las Fronteras de los archivos. Lo exótico en Pasolini. Arte Y Políticas de Identidad, 21, 52-73.

Fanon, F. (2017). Fundamentos recíprocos de la cultura nacional y las luchas de liberación. Los condenados de la tierra. (pp.161-193). Tafalla (Navarra): Txalaparata.

Fatmi, M. (2011). Entrevista con Véronique Rieffel.

Foster, H., Buchloh, B., Krauss, R.y Bois, Y-A. (2006). Arte desde 1900 Modernidad, antimodernidad, posmodernidad. Madrid: Akal.

Hagège, C. (2017). Les Religions, la Parole et la Violence. Paris: OJ.SC.Humaines.

Kant, I. (2003). Lo bello y lo sublime. Madrid: Espasa Calpe.

Kandinsky, V. (1989). De lo espiritual en el arte. México DF., México: Editorial Premia.

Karroum, A. (2015). Sous nos yeux (Ante nuestros ojos). Sous nos yeux. Barcelona: MACBA; La Kunsthalle Mulhouse.

Lipovetsky, G. (2013). La felicidad paradójica. Barcelona: Anagrama.

Loos, A. (1908). Ornamento y delito. Paperback.

Malraux, A. (2013). There is no hierarchy in Art, 2013.

Montazmi, M. (2017). Faouzi Laatiris: fugues chimériques dans la mondialisation. Revus desd mondes musulmans et de la Méditerranée, 141.

Nava Murcia, R. (2012). El mal de archivo en la escritura de la historia. Historia y grafía - Deconstruyendo el Archivo. 38(19). México, Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana, 95-126.

Pantina, L. (2019). El arte como forma de meditación (tesis de pregrado). Universidad de Sevilla, Sevilla, España.

Panzani, I. (2013). Walid Raad, “Scratching on Things I Could Disavow: A History of Art in the Arab World”. Démocratiser l’art [contemporain]. Marges. 15, 166-167.

Ranciere, J. (2014). El reparto de lo sensible. Buenos Aires: Prometeo libros.

Rahmoun, Y. (2018). Younés Rahmoun: Little Worlds, Complex Structures. Qatar: Virginia Commonwealth University School of the Arts in Qatar.

Rahmoun, Y. (2009, 4 de Septiembre). Interior Travel. Entrevista con Jérôme Sans.

Read, H. (1975). Imagen e idea. México DF, México: Fondo de cultura económica.

Said, E. (2019). Poder política y cultura. Barcelona: Debate.

Said, E. (2013). Representar al colonizado: los interlocutores de la antropología. Reflexiones sobre el exilio (pp.179-218). Barcelona: Debolsillo.

Said, E. (2013). Orientalismo. [Versión E-Reader].

Scheiwiller, S.G. (2018). (Neo)Orientalism: Alive and Well in American Academia: A Case Study of Contemporary Iranian Art. En T. Keskin. (Ed.), Neo-Orientalism, American Hegemony and Academia (pp.195-230). Boston: Turgut Keski.

Shabout, N. (2009). Newision Arab Contemporary Art in the 21st Century. Londres: Transglobal Publishing.

Sontag, S. (2018). Sobre la fotografía. Barcelona: Debolsillo.

Wymann, S. (2011, 4 de junio). Tetuán, Meisenthal, Doha. Novo, 12.

Publicado
23-06-2020
Cómo citar
Chouati, Y. (2020). La poética de la espiritualidad y lo introspectivo en la obra de Younes Rahmoun. Hacia una lectura del arte distanciada de los cánones historicistas. Arte y Políticas de Identidad, 22, 11–34. https://doi.org/10.6018/reapi.433791