Un Estudio de la Influencia del País en los Indicadores Contables Bancarios de México, Chile, Argentina y España
A Study on the Influence of a Country on Banking and Accounting Indicators in México, Chile, Argentina and Spain
Resumen
Teniendo en cuenta que a lo largo de la última década del siglo XX se inicia y consolida un proceso de expansión de los bancos españoles en América Latina y que la influencia del país puede resultar determinante en la explicación del comportamiento de los indicadores bancarios, en este trabajo estudiamos en qué medida las particularidades bancarias propias de cada país ayudan a explicar el comportamiento de indicador es de rentabilidad, captación de depósitos o concesión de préstamos. Por otro parte, conjuntamente con lo anterior, analizamos la evolución de diversos países latinoamericanos tras la adopción de políticas y normativas bancarias ajustadas a parámetros internacionales. Para ello utilizamos una muestra de entidades financieras de México, Chile, Argentina y España en el período 1995-2001. De los resultados se desprende que la mayor influencia del efecto país radica en la actividad crediticia y en la captación de depósitos, así como que los países latinoamericanos estudiados, en los que en los últimos años de la muestra se demuestra que se nota una clara mejoría y cercanía a parámetros internacionales, deben hacer aún un mayor esfuerzo en “bancarizar” su territorio y ejecutar políticas económicas y monetarias con un mayor enfoque “minorista”,
Descargas
Citas
ALLEN, L.; RAI, A. (1996): "Operational Efficiency in Banking: An International Comparison", Journal of Banking and Finance, 20, p. 655-672.
AMEL, D.; FROEB, L. (1991): "Do Firms Differ Much?", The Journal of Industrial Economics, vol. XXXIX, No. 3, March.
BERG, S.; FORSUND, F.; HJALMARSSON, L.; SUONIMEN, M. (1993): "Banking Efficiency in the Nordic Countries", Journal of Banking and Finance, 17, p. 371-388.
BERG, S.; BUKH, P.N.D.; FORSUND, F. (1995): "Banking Efficiency in the Nordic Countries: a Four country Malmquist Index Analysis", Working Paper, University of Aarhus, Denmark.
BERGENDAHL, G. (1995): "DEA and Benchmruk for Nordic Banks", Working Paper, Gothenburg University, Gothenburg, Sweden.
BERGER, A.N.; MESTER, L.J. (1997): "Inside the Black Box: What Explains Differences in the Efficiencies of Financial Institutions?", Journal ofBanking and Finance, Vol. 21, No. 7, July, p. 895-947.
CALLE, C. (1997): "La rentabilidad, del ROA al ROE", Expansión, 2 de abril.
CARRASCO CABALLERO, M.C. (2000): "La banca española en Latinoamérica y la evolución reciente de los principales sistemas bancarios latinoamericanos", Información Comercial Española, No. 783, enero-febrero, p. 51 - 60.
CAMISÓN, C. (1996): "Dinámica de la competitividad de la pyme española en la década 84-94: Efecto pais, industria, empresa", Economía Industrial, No. 310, p. 121-140.
CAMISÓN, C. (1997a): La competitividad de la pyme industrial española: estrategia y competencias distintivas, Civitas, Madrid.
CAMISÓN, C. (1997b): Administraciónde empresas: 1m enfoque de competitividad, Publicaciones de la Universidad Jaume I, Castellón.
CAMISÓN, C. (2001): La competitividad de la empresa industrial de la ComWJidad Valenciana: análisis del efecto del atractivo del entorno, los distritos industriales y las estrategias empresariales, Editorial Tirant lo Blanch, Valencia.
CARBÓ VALVERDE, S.; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, F.; LÓPEZ DEL PASO, R. (2000): "La competencia en el sector bancario español. Una aproximación regional", Papeles de Economía española, No. 84-85, p. 268-280.
DE BANDT, O.; DAVIS, E.P. (2000): "Competition, Contestability and Market Structure in European Banking Sectors on the Eve EMU", Journal of Banking and Finance, vol. 24, p. l 045-1066.
DIETSCH, M.; LOZANO-VIVAS, A. (2000): "How the Environment Determines Banking Efficiency: A Comparison Between French and Spanish Industries", Journal of Banking and Finance, vol 24, No. 6, June, p. 958-1004.
EXPANSIÓN DIRECTO (2003): La banca española coloniza Latinoamérica, ¿cómo?, http://www.expansiondirecto.com/finanzas/dossieres/latinoamerica/como.html.
FECHER, F.; PESTIEAU, P. (1993): "Efficiency and Competition in O.E.C.D. Financial Services", In: Fried, H.O.; Lovell, C.A.K.; Schmldt, S.S. (eds.): The Measurement of Productive Efjiciency Tech- 11iques and Applications, Oxford University Press, Oxford, p. 374-385.
FERNANDEZ, E.; MONTES, J.M. y VÁZQUEZ, C.J. (1997): "La importancia del sector como determinante del beneficio", XI Congreso Nacional, VII Hispano-Francés de AEDEM, Lleida.
FERRANDO BOLADO, M. y BLANCO RAMOS, F. (1998): "La previsión del fracaso empresarial en la comunidad valenciana: aplicación de los modelos discriminante y logit", Revista Española de Finan ciación y Contabilidad, No. 95, p. 499-540.
GALÁN GONZÁLEZ, J.L. y VECINO GRAVEL, J. (1997): "Las fuentes de rentabilidad de las empresas", Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vo 6, No. 1, p. 21-36.
GALLEGO MERINO, A.M.; GOMEZ SALA, J.C. y YANEZ MUNOZ, L. (1997): "Predicción de quiebras en empresas no financieras: una aplicación del modelo Logit", Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 6, No. 3, p. 129-138.
GONZÁLEZ NÚÑEZ, J.L. (1988): "Crecimiento de los bancos internacionales (1979-1985)", Información Comercial Española, No. 659, p. 205-225.
GONZALEZ PEREZ, A.L. (1997): La rentabilidad empresarial: evaluación empírica de sus factores determinantes, Tesis Doctoral, Ed. Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, Centro de Estudios Registrales, Madrid.
HAIR, J.R; ANDERSON, R.E.; TATHAM, R.L. y BLACK, W.C. (1999): Análisis multivariante, Quinta edición, Prentice Hall, Madrid.
HÁMEETEMAN, D.; SCHOLTENS, B. (2000): "Size, Growth, and Variance among the World's Largest Non-merged Banks", lnternational Journal of the Economics of Business, Vol. 3, Issue 3, Novem ber, p. 313-323.
LAFFARGA, J.; MARTÍN, J.L. y VÁZQUEZ, M.J. (1991): "La predicción de la quiebra bancaria: el caso español", Revista Española de Financiación y Contabilidad, No. 66, enero-marzo, p. 151-166.
LISO, J.M.; SOLER, M.; MANERO, M. y BUIL, M.P. (2002): La Banca en Latinoamérica. Reformas recientes y perspectivas. Colección de Estudios Económicos, Servicio de Estudios de la Caixa, Bar •celona.
LÓPEZ GRACIA, J.; GANDiA CABEDO, J.L. y MOLINA LLOPIS, R. (1998): "La suspensión de pagos en las pymes: una aproximación empírica", Revista Española de Financiación y Contabilidad, No. 94, p. 71-97.
MARÍN HERNÁNDEZ, S. y MARTiNEZ GARCiA, F.J. (2003): Contabilidad Bancaria. Financiera, de Gestión y Auditoria, Pirámide, Madrid.
MAUDOS, J.; PASTOR, J.M. (2000): "La eficiencia del sistema bancario español en el contexto de la Unión Europea", Papeles de Economía Española, No. 84-85, p. 155- 168.
MCGAHAN, A. (1999): "The Performance of US Corporations 1981-1994", Journal of Industrial Economics, December, vol. 47, No.4, p. 373-398.
MCGAHAN, A. y PORTER, M. (1997): "How Much Does Industry Matter, Really?", Strategic Management Journal, vol. 18 (Summer Special Issue), p. 15-30.
MERIC, I; WEIDMAN, S.M.; WELSH, C.N.; MERIC, G. (2002): "A Comparison of the Financial Characteristics of U.S., E.U. and Japanese Manufacturing Firms", American Business Review, June, p. 119-125.
OCAÑA, C.; SALAS, V. y VALLÉS, J. (1994): "Un análisis empírico de la financiación de la pequeña y mediana empresa manufacturera española: 1983-1989", Moneda y Crédito, No. 199, p. 57-96.
MESTER, L. (1997): "Measuring Efficiency at U.S. banks: Accounting for Heterogeneity is Important", European Journal of Operational Research, vol. 28, No. 2, p. 230-242.
PASTOR, J.M; PÉREZ, F.; QUESADA, J. (1997): "Efficiency Analysis in Banking Firms: An International Comparison", European Journal of Operational Research, vo. 98, No. 2, p. 395-407.
POWELL, T.C. (1996): "How Much does Industry Matter?: An Altemative empirical Test", Strategic Management Journal, vol. 17, p.323-334.
RUMELT, R.P. (1991): "How much does industry matter?", Strategic Management Journal, 12, p. 167-185.
SANTOS, M.V; GARCiA, M.T.; PÉREZ, M.P. (1998): "Adaptación e imitación en la estrategia empresarial. El caso de la estructura de mercado de las cajas de ahorro espafiolas", Cuadernos de Econo mia y Dirección de Empresas, vol. 2, p. 203-230.
WHITE, H. (1980): "A Heteroskedasticity-Consistent Covariance Matrix Estimator anda Direct Test for Heteroskedasticity", Econometrica, vol. 48, p. 817-838.
WHITE, H. (1980): "A Heteroskedasticity-Consistent Covariance Matrix Estimator anda Direct Test for Heteroskedasticity", Econometrica, vol. 48, p. 817-838.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Ediciones de la Universidad de Murcia (EDITUM) y ASEPUC conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. Esta revista no tiene tarifa por la publicación Open Access. ASEPUC y EDITUM financian los costes de producción y publicación de los manuscritos.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.