Influencia del Tamaño y la Antigüedad de la Empresa sobre la Rentabilidad: Un Estudio Empírico
An Empirical Study on: The Influence that the Size and Age of a Company has over Profitabiliti
Resumen
En este trabajo analizamos, en la industria manufacturera española y para los años 1994 y 1998, la influencia del tamaño y la antigüedad sobre la rentabilidad financiera y sus variables explicativas, y el efecto moderador que la situación económica y el sector ejercen sobre dicha relación. Para ello realizamos un estudio empírico utilizando una muestra de ámbito nacional de 21.360 empresas en 1994 y 27.620 en 1998. Los resultados muestran que la relación positiva entre tamaño y rentabilidad se produce, vía margen y coste de la deuda, fundamentalmente en una situación económica expansiva. A su vez, el sector también condiciona la relación entre tamaño y rentabilidad. La incidencia de la edad sobre la rentabilidad financiera se produce en las empresas de menor dimensión y vía endeudamiento.
Descargas
Citas
ACAR, A.C. (1993): "The Impact of Key International Factors on Firm Performance: an Empirical Study of Small Turkish Firms", Journal of Small Business Management, October, p. 86-91.
AMATO, L. y WILDER, R. (1990): "Fírm and Industry Effects in Industrial Economics", Southern EconomicJournal, vol. 57, No. 1, p. 93-105.
ARRAIZA ANTÓN, C. y LAFUENTE FÉLEZ, A. (1984): "Caracterización de la gran empresa industrial española según su rentabilidad", Información Comercial Española, No. 611, p. 127-139.
BEGLEY, T.M. y BOYD, D.P. (1986): "Executive and Corporate Correlates of Financial Performance in Smaller Firms", Journal of Small Business Management, April, vol. 24, No. 2, p. 8-15.
BERGES LOBERA, A. y SORIA LAMBAN, P. (1987): "Tamaño, concentración y rentabilidad de las empresas industriales (España y Europa)", Economía Industrial, No. 257, p. 95-103.
BREWER III, E. y GENAY, H. (1996): "How are Small Firms Financed? Evidence from Small Business Investment Companies", Economic Perspectives, Nov Dec, vol. 20, No. 6, p. 2-18.
BRUDERL, J. y SCHUSSLER, R. (1990): "Organizational Mortality: The Liability of Newness and Adolescence", Administrative Science Quarterly, 35, p.530-547.
BUENO CAMPOS, E. y LAMOTHE FERNÁNDEZ, P. (1986): "Tamaño y rentabilidad de la gran empresa española: un análisis empírico de su relación basado en un método multicriterio", II Congreso de AECA, Ed. IPC, Madrid, p. 695-709.
CALVO, J.L. y LORENZO, M.J. (1993): "La estructura financiera de las pyme manufactureras españolas", Economía Industrial, septiembre-octubre, No. 293, p. 37-44.
CALVO-FLORES SEGURA, A.; GARCÍA PÉREZ DE LEMA, D. y ARQUES PÉREZ, A. (2000): "Posición del riesgo financiero en la industria española", en GARCÍA MARTÍN, V. y GARCÍA PÉREZ DE LEMA, D. (Coordinadores) (2000): Decisiones financieras y fracaso empresarial, AECA, Madrid.
CAMINAL, R. (1995): "El papel de las restricciones de crédito y las políticas públicas en la finan ciación de la pequeña y mediana empresa", Papeles de Economía Española, No. 65, p. 224-240.
CAMISÓN ZORNOZA, C. (1996): "Competitividad y teoría de la estrategia: un análisis aplicado a la cohabitación pyme-gran empresa", Revista Asturiana de Economía, No. 6, p. 63-101.
CAMISÓN ZORNOZA, C. (2001): "La investigación sobre la pyme y su competitividad. Balance de la cuestión desde las perspectivas narrativa y meta-analítica", Papeles de Economía Española, 89/90, p. 43-86.
CHEN, M.J. y HAMBRICK, D.C. (1995): "Speed, Stealth, and Selecttive Attack: how Small Firms Differ form Large Firms in Competitive Behavior", Academy of Management Journal, vol. 38, No. 2, p. 453-482.
CORREA, A.; ACOSTA, M.; GONZÁLEZ, A.L. y MEDINA, U. (2003): "Size, Age and Activíty Sector on the Growth of the Small and Medium Firm Size", Small Business Economics, 21, p. 289-307.
DAS, S.; SEN, P.K. y SENGUPTA, S. (1998): "lmpact of Strategic Alliances on Firm Valuation", Academy of Management Journal, vol. 41, No. 1, p. 27-41.
DE ANDRÉS SUÁREZ, J. (2000): "Los parámetros característicos de las empresas manufacture ras de alta rentabilidad. Una aplicación del análisis discriminante", Revista Española de Financiación y Contabilidad, No. 104, p. 443-481.
DEMSETZ, H. (1973): "Industry Structure, Market Rivalry and Public Policy", The Journal of Laws and Economics, 16, p. 1-9.
DIRECTORIO CENTRAL DE EMPRESAS (DIRCE) (1995): Resultados estadísticos 1995, INE, Madrid.
DIRECTORIO CENTRAL DE EMPRESAS (DIRCE) (1999): Resultados estadísticos 1999, INE, Madrid.
DUNNE, T. y MACPHERSON, D.A. (1991): "A note on Ownership and Performance in Manufacturing Firms", Southenz Economic Journal, vol. 57, No. 4, p. 1164-1169.
DURAND, R. y COEURDEROY, R. (2001): "Age, Order of Entry, Strategic Orientation, and Organizational Performance", Journal of Business Venturing, 16, p. 471-494.
ESTEO SÁNCHEZ, F. (1998): Análisis contable de la rentabilidad empresarial, Centro de Estu dios Financieros, Madrid.
FARIÑAS, J.C. y JAUMANDREU, J. (coordinadores) (1999): La empresa industrial en la década de los noventa, Fundación Argentaría, Visor.
FARIÑAS, J.C. y MARTÍN MARCOS, A. (2001): "Tamaño empresarial, flexibilidad de costes y cambio tecnológico", Papeles de Economía Española, No. 89/90, p. 272-285.
FERNÁNDEZ, A.I. y GARCÍA OLALLA, M. (1991): "Análisis del comportamiento económico financiero de los sectores empresariales en España", Esic-Market, No. 72, abril-junio, p. 113-128.
FERNÁNDEZ, E.; MONTES, J.M. y VÁZQUEZ, C.J. (1996a): "Caracterización económico-fi nanciera de la gran empresa española según su rentabilidad", Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. 25, No. 87, abril-junio, p. 343-359.
FERNÁNDEZ, E. (1996b): "Factores explicativos de la rentabilidad empresarial", Revista de Economía Aplicada, vol. 4, No. 12, p. 139-149.
FERNÁNDEZ, Z. y NIETO, M.J. (2001): "Estrategias y estructuras de la pyme, ¿puede ser el pequeño tamaño una ventaja competitiva?", Papeles de Economía Española, No. 89/90, p. 256-271.
FERRANDO BOLADO, M. y BLANCO RAMOS, F. (1998): "La previsión del fracaso empresarial en la comunidad valenciana: aplicación de los modelos discriminante y logit", Revista Española de Financiación y Contabilidad, No. 95, p. 4, 99-540.
FERRUZ AGUDO, L. y GONZALEZ PASCUAL, J. (1994): "Tamaño y rentabilidad de la banca extranjera en España: 1986-1990", Actualidad Financiera, No. 46, 12-18 diciembre, p. f655-f672.
FU, T.W.; KE, M.C.; HUANG, Y.S. (2002): "Capital Growth, Finance Source and Profitability of Small Businesses: Evidence from Taiwan Small Enterprises", Small Business Economics, 18, No. 4, June, p. 257-267.
GALÁN GONZÁLEZ, J.L. y MARTÍN ARMARIO, E. (1998): "Análisis de la rentabilidad en el sector de la distribución en Europa", Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 7, No. 1, p. 21-32.
GALÁN GONZÁLEZ, J.L. y VECINO GRAVEL, J. (1997): "Las fuentes de rentabílidad de las empresas", Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 6, No. 1, p. 21-36.
GALE (1972): "Market Share and Rate of Retum", Review of Economics and Statistics, 54, noviem bre, 412-423.
GALLEGO MERINO, A.M.; GÓMEZ SALA, J.C. y YÁÑEZ MUÑOZ, L. (1997): "Predicción de quiebras en empresas no financieras: una aplicación del modelo Logit", Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 6, No. 3, p. 129-138.
GALVE GÓRRIZ, C. y SALAS FUMÁS, V. (1993): "Propiedad y resultados de la gran empresa española", Investigaciones Económicas, vol. 17, No. 2, mayo, p. 207-238.
GARCÍA MARCO, T. (1998): "Liquidez, costes financieros e inversión de las empresas españolas: un análisis empírico", Revista Española de Economía, vol. 15, No. 3, p. 463-486.
GARCÍA PÉREZ DE LEMA, D. (Coordinador) (1997): El riesgo financiero de la pequeña y mediana empresa en Europa, Ed. Pirámide, Madrid.
GARCÍA TABUENCA, A. (1997); "La financiación de la empresa en España: pyme e intervención del Estado, 1975-1997", Economía Industrial, No. 317, p. 171-186.
GENESCÁ GARRIGOSA, E. (1986): "La rentabilidad de la empresa. Cálculo y factores condicionantes", Ponencias y Comunicaciones II Congreso AECA, Instituto de Planificación Contable, Minis terio de Economía y Hacienda, Madrid, p. 649-669.
GODDARD, J.A. y WILSON, J.O.S. (1996): "Persistence of Profits for UK Manufacturing and Service Sector Firms", The Service Industries Journal, abril, vol. 16, No. 2, p. 105-117.
GONZÁLEZ GÓMEZ, J.I.; HERNÁNDEZ GARCÍA, M.C. y RODRÍGUEZ FERRER, T. (2000): "Contribución del tamaño y el sector en la explicación de la rentabilidad empresarial", Revista Española de Financiación y Contabilidad, No. l06, octubre-diciembre, p. 903-930.
GONZÁLEZ PÉREZ, A.L. (1997): La rentabilidad empresarial: evaluación empírica de sus factores detenninantes,Tesis Doctoral, Ed. Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de Espa ña, Centro de Estudios Registrales, Madrid.
GONZÁLEZ PÉREZ, A.L.; CORREA RODRÍGUEZ, A. y ACOSTA MOLINA, M. (2002): "Factores determinantes de la rentabilidad financiera de las pymes", Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. 31, No. 112, abril-junio, p. 395-429.
GUISADO TATO, M. (1992): "Crecimiento, rentabilidad y estrategia", Economía Industrial, No. 285, mayo-junio, p. 161-174.
HAIR, J.F.; ANDERSON, R.E.; TATHAM, R.L. y BLACK, W.C. (1999): Análisis multivariante, Quinta edición, Prentice Hall, Madrid.
HALEBLIAN, J. y FINKELSTEIN, S. (1993): "Top Management Team Size, CEO Dominance, and Firm Performance: the Moderating Roles of Environmental Turbulence and Discretion", Academy of Management Journal, vol. 36, No. 4, p. 844-863.
HALL, G; HUTCHINSON, P. y MlCHAELAS, N. (2000): "Industry Effects on the Determinants of Unquoted SMEs'Capital Structure", Intemational Journal of the Economics of Business, noviembre, vol. 7, No. 3, p. 297-312.
HALL, M. y WEISS, L. (1967): "Firm Size and Profitability", Review of Economics and Statistics, vol. 49, No. 3, agosto, p. 319-331.
HELLMANN, T. y STIGLITZ, J. (2000): "Credit and Equity Rationing in Markets With Adverse Selection", European Economic Review, 44, p. 281-304.
HENDERSON, A.D. (1999): "Firm Strategy and Age Dependence: a Contingent View of the Liabilities of Newness, Adolescence, and Obsolescence", Administrative Science Quarterly, June, vol. 44, No. 2. p. 281-314.
HOLMES, S. y DUNSTAN, K. (1994): "The Cost of Debt for Small Firms: Evidence frorn Aus tralia", Journal of Small Business Management, January, vol. 32, No. l, p. 27-35.
HUERGO OREJAS, E. (1992): "Tamaño y rentabilidad en la industria española", Economía Industrial, No. 284, marzo-abril, p. 41-49.
ILLUECA MUÑOZ, M. y PASTOR MONSÁLVEZ, J.M. (1996): "Análisis económico financiero de las empresas españolas por tamaños", Economía Industrial, No. 310, p. 41-54.
JOVANOVIC, B. (1982): "Selection and the Evolution of Industry", Econometrica, vol. 50, No. 3, p. 649-670.
KESSIDES, I.N. (1990): "Internal Versus External Market Conditions and Firm Profitability: an Explanatory Model", The Economic Journal, 100, septiembre, p. 773-792.
LAFFARGA BRIONES, J. (1999): "El análisis económico-financiero de las pequeñas y medianas empresas", Ponencia presentada a las V Jornadas de Análisis Contable, Cádiz, octubre.
LAFFARGA BRIONES, J.; MARTÍN, J.L. y VÁZQUEZ, M.J. (1991): "La predicción de la quiebra bancaria: el caso español", Revista Española de Financiación y Contabilidad, No. 66, enero-marzo, p. 151-166.
LAFUENTE FÉLEZ, A. y SALAS FUMÁS, V. (1983): "Concentración y resultados de las em presas en la economía española", Cuadenws Económicos del ICE, No. 22-23, p. 7-34.
LAFUENTE FÉLEZ, A. y YAGÜE, M.J. (1989): "Estructura económico-financiera de la empresa industrial española", Economía Industrial, No. 267, mayo-junio, p. 175-190.
LÓPEZ GRACIA, J.; GANDÍA CABEDO, J.L. y MOLINA LLOPIS, R. (1998): "La suspensión de pagos en las pymes: una aproximación empírica", Revista Española de Financiación y Contabilidad, No. 94, p. 71-97.
LÓPEZ GRACIA, J. (1999): "Restricciones financieras y crecimiento: el caso de la pyrne valenciana", Revista Española de Financiación y Contábilidad, vol. 28, No. 99, enero-marzo, p. 349-382.
LU, J.W. y BEAMISH, P.W. (2001): "The Intemationalization and Performance of SMEs", Strate• gíc Management Journal, 22, p. 565-586.
MAJUMDAR, S.K. (1997): "The Impact of Size and Age on firm-level Performance: some Evidence from India", Review of Industrial Organization, vol. 12, No. 2, abril, p. 231-241.
MAJUMDAR, S.K. (2004): "The Hidden Hand and the License Raj to an Evaluation of the Relationship Between Age and the Growth of Firms in India", Journal of Business Venturing, vol. 19, No. l, p. 107-125.
MAROTO ACÍN, J.A. (1993): "La situación económico-financiera de las empresas españolas y la competitividad. Aspectos generales y particulares de la financiación de las pme", Economía Industrial, No. 291, p. 89-106.
MAROTO ACÍN, J.A. (1996): "Estructura financiera y crecimiento de las pymes", Economía Industrial, No. 310, p. 29-40.
MAROTO ACÍN, J.A. (2001): "Modelos comparados de pyme en la Unión Europea. Los viejos problemas ante el nuevo entorno", Papeles de Economía Española, No. 89/90, p. 18-42.
MARTÍN RODRÍGUEZ, M. (1995): "El sistema financiero y la financiación de las pyme", Pape les de Economía Española, No. 65, p. 235-240.
MARTÍN RODRÍGUEZ, M. y SÁEZ FERNÁNDEZ, F.J. (2001): "Políticas públicas de apoyo a la financiación de la pyme: fundamentos, instrumentación y resultados", Papeles de Economía Española, No. 89/90, p. 167-186.
MARTINELLI, C. (1997): "Small Firms, Borrowing Constraints, and Reputation", Journal of Economic Behavior and Organization, vol. 33, No. 1, p. 91-105.
MATA, J. y PORTUGAL, P. (1994): "Life Duration of New Firms", Journal of Industrial Economics, vol. 12, No. 3, septiembre, p. 227-246.
MELLE HERNÁNDEZ, M. (2001): "Características diferenciales de la financiación entre las pyme y las grandes empresas españolas. Asimetrías informativas, restricciones financieras y plazos de endeudamiento", Papeles de Economía Española, No. 89/90, p. 140-166.
MOHAMAD, M.H. (1995): "Capital Structure in Large Malasyan Companies", Management International Review, Special Issue, vol. 35, No. 2, p. 119-130.
MONTGOMERY, C.A. y WERNERFELT, B. (1991): "Sources of Superior Performance: Market Share versus Industry Effects in the U.S. Brewing Industry", Management Science, vol. 37, No. 8, p. 954-959.
OCAÑA, C.; SALAS, V. y VALLÉS, J. (1994): "Un análisis empírico de la financiación de la pequeña y mediana empresa manufacturera española: 1983-1989", Moneda y Crédito, No. 199, p. 57-96.
PAN, Y.; LI, S. y TSE, D.K. (1999): "The Impact of Order and Mode of Market Entry on Profitability and Market Share", Journal of International Business Studies, vol. 30, No. 1, p. 81-104.
PENG, M.W. y LUO, Y. (2000): "Managerial Ties and Firm Performance in a Transition Economy: the Nature of a Micro-Macro Link", Academy of Management Journal, vol. 43, No. 3, p. 48.6-501.
RAJAN, R.G. y ZINGALES, L. (1995): "What do We Know about Capital Structure? some Evidence from International Data", Journal of Finance, vol. 50, No. 5, December, p. 1421-1460.
REIG PÉREZ, A. (1997): "Determinantes de la rentabilidad de las sociedades y agencias devalores y bolsa", Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. 26, No. 90, enero-marzo, p. 79-109.
RODRÍGUEZ ARIZA, L; MARTÍNEZ GARCÍA, F.J. y ROMÁN MARTÍNEZ, I. (1993): "Problema terminológico en el análisis contable. Posibilidad de una propuesta normalizadora con propósito general (estudio de la investigación y docencia en análisis contable)", Revista Española de Financiación y Contabilidad, julio-septiembre, p. 483-520.
RODRÍGUEZ ROMERO, L. (1989): "Rentabilidad económica y crísis industrial", Papeles de Economía Española, No. 39/40, p. 356-375.
ROQUEBERT, J.A.; PHILLIPS, R.L. y WESTFALL, P.A. (1996): "Markets vs. Management: What Drives Profitability?", Strategic Management Journal, vol. 17, p. 653-664.
RUMELT, R.P. (1991): "How Much does Industry Matter?", Strategic Management Journal, 12, p. 167-185.
SALAS FUMÁS, V. (1994): "Economía y financiación de la empresa según su tamaño", Situación, No. 2, p. 197-212.
SÁNCHEZ BALLESTA, J.P. y BERNABÉ PÉREZ, M.M. (2002): "La rentabilidad de la empresa española: un estudio sobre la década de los noventa", Partida Doble, No. 131, marzo, p. 98-111.
SÁNCHEZ SEGURA, A. (1994): "La rentabilidad económica y financiera de la gran empresa es pañola. Análisis de los factores determinantes", Revista Española de Financiación y Contabilidad, enero marzo, p. 159-179.
SCHERER, F.M. (1979): "The Causes and Consequences of Rising Industrial Concentration", The Journal of Laws and Economics, 22, p. 191-208.
SCHERER, F.M. y ROSS, D. (1990): Industrial Market Structure and Economic Peiformance, 3ª ed., Houghton Mijlin, Boston.
SCHMALENSEE, R. (1985): "Do Markets Differ Much?", American Economic Review, 75, p. 341-351.
SHEPHERD, W.G. (1972): "The Elements ofMarket Structure", Review of Economics and Statistics, 54, Febrero, 1972, p. 25-37.
THOMPSON, A.A. y STRlCKLAND, A.J. (1993): Strategic Management, Concepts and Cases, 5ª ed., Homewood, Illinois, Richard D.Irwin, Inc.
VOSSEN, R.W. (1998): "Relative Strengths and Weaknesses of Small Firms in Innovation", International Small Business Journal, abril-junio, vol. 16, No. 3, p. 88-94.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Ediciones de la Universidad de Murcia (EDITUM) y ASEPUC conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. Esta revista no tiene tarifa por la publicación Open Access. ASEPUC y EDITUM financian los costes de producción y publicación de los manuscritos.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.