De “Serenata” (1950) a “Bandida” (2007):

conflictivas imágenes de la mujer paraguaya en el cancionero.

Auteurs

  • Roberto L. Céspedes R. Universidad Nacional de Asunción
Mots-clés : Mujer, imaginario social, género, sexualidad, condiciones socio-económica, Paraguay.

Résumé

Se muestra, a través de dos canciones, “Serenata” y “Bandida”, separadas por casi seis décadas, conflictivas imágenes de la joven mujer paraguaya así como el contexto social de producción y recepción de las mismas y que las constituyó en exitosas. Se pasó de la serenata dirigida a la joven mujer “virgen y flor” a la canción a una joven mujer que ejerce libremente su derecho a la sexualidad y por consiguiente recibe el calificativo de “bandida”. La producción y aceptación de ambas canciones se dio en dos “países” distintos y también en dos mujeres según educación, empleo y especialmente  sexualidad. Se analizan estas imágenes creadas por varones (heterosexuales) cómo estigmatizan a la joven mujer por su ejercicio del derecho a la sexualidad, independientemente de discursos vigentes acerca de la igualdad. La imagen degradada de la mujer en la nueva canción urbana paraguaya se anuda a otras vigentes en América Latina y a los dichos (ñe’enga, en guaraní) que también la menoscaba.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Références

AGUIAR BENÍTEZ, Juan E. Diccionario de Castellano usual del Paraguay. Asunción, 2008.

ÁLVAREZ, Mario Rubén. La mujer en el cancionero popular. Asunción, 2010, Conferencia no publicada (mimeo).

ÁLVAREZ, Mario Rubén. Memoria viva: La patria, una virgen [Sobre los orígenes de ‘Serenata’ de Epifanio Méndez Fleitas. Correo Semanal del diario Última Hora. Asunción, 26 de abril de 2008, p. 11.

CARDOZO, Gladys. Los dichos populares en la construcción del género. Asunción: Mujeres por la Democracia-Diakonia, 2003.

CARVAJAL ARAYA, María Isabel. Conceptualización de la figura femenina: presencia de la mujer en tres géneros de la canción popular. Revista Comunicación [en línea]. Ene./Jun. 2011, vol. 20, n. 1, pp. 21-31. [Consulta: 31-12-2012], Disponible en <http://www.tec.ac.cr/sitios/Docencia/ciencias_lenguaje/revista_comunicacion/anteriores/Vol20-A32-Num1%202011/3.pdf>

CENTRO PARAGUAYO DE ESTUDIOS DE POBLACIÓN (CEPEP). Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2008. Asunción: CEPEP, 2009.

DÁVALOS, Juana. La mujer paraguaya a través de los ñe’enga [dichos]. En: CEP/ENPS (eds.). N. 7. El hombre paraguayo en su cultura. Asunción: CEP, Cuadernos de Pastoral Social, 1986, pp. 145-148.

DGEEC (Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos). Encuesta Permanente de Hogares del 2008. Tabulaciones publicadas y elaboradas con base en la misma.

DGEEC. Censo Nacional de Población y Vivienda de 1950. Asunción: MH.

ESCOBAR, Manuelita. Imagen y rol de la mujer urbana paraguaya. En: CEP/ENPS (eds.). El hombre paraguayo en su cultura. N. 7. Asunción: Cuadernos de Pastoral Social, 1986, pp. 131-132.

FERNÁNDEZ PONCELA, Anna María. Prejuicios y estereotipos. Refranes, chistes y acertijos, reproductores y transgresores. Revista de Antropología Experimental [en línea]. 2011, n. 1, pp. 317-328. Disponible en <http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2011/22fernandez11.pdf>.

FLORENTÍN B., Osvaldo. Seguirá la cumbia de la villa. El Universitario [periódico quincenal]. Asunción, 5 de noviembre de 2009, sección Página urbana [consulta 19 enero 2013], p. 20.

GALLUCCI, María José. Análisis de la imagen de la mujer en el discurso del ‘reggaeton’. Opción. 2008, año 24, n. 55, pp. 84-100. [Consulta: 23-12-2012], Disponible en <http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=31005506 >.

GARCÍA CEDILLO, Mireya del Rocío. Representación social de la mujer. Análisis de metáforas en algunas canciones del rock mexicano [en línea].Tesina para adquirir la Licenciatura en Lingüística. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Ciencias Sociales y Humanidades, México, D.F., noviembre de 2003, 69 p. Disponible en <http://148.206.53.231/UAMI11011.PDF>.

KCHIPORROS. [Consulta: 19-01-2013].Disponible en <http://www.kchiporros.com/index2.php/discos/bandida>.

KCHIPORROS. NDE KCHIPORROS. 2007. Guarani Cool. CD. Ojo de Pez/Tigo.

KCHIPORROS. Ruiz Díaz, Chirola [Roberto]. ’La bandida’ nos hizo ultra conocidos. En: TVO en la semana [tapa de la revista]. 3 de diciembre de 2009, año 18, n. 508, pp. 38-40.

MELIÀ, Bartomeu. La lengua guaraní del Paraguay. Madrid: MAPFRE, 1992.

PANE, Leni. Los Paraguayismos. El español en el habla cotidiana de los paraguayos. Asunción: Arandurá.

POMPA, María del Carmen. Kuña imembýante va’era voi [La mujer está para tener hijos]. Valores tradicionales y pautas reproductivas. Asunción: FNUAP, 1996.

VERÓN, Juan Silverio. Dichos de mi tierra. Asunción: RCI, 2008.

VEZA, Emilio. (SJ). La mujer en el cancionero popular. Enfoques de mujer. Sep. 1987, n. 4. pp. 12-15 [original en: Revista Acción. Ago. 1975, n. 26].

VIÑUELA SUÁREZ, Laura. La construcción de las identidades de género en la música popular. Dossiers Feministes [en línea]. 2003, n. 7 (Ejemplar dedicado a: No me arrepiento de nada: Mujeres y música), 2003, p. 11-30. Disponible en <http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/40081?locale-attribute=es>.

Publiée
02-10-2013
Comment citer
Céspedes R., R. L. (2013). De “Serenata” (1950) a “Bandida” (2007):: conflictivas imágenes de la mujer paraguaya en el cancionero. Naveg@mérica, (11). Consulté à l’adresse https://revistas.um.es/navegamerica/article/view/183621
Numéro
Rubrique
Artículos