Aristoi o el gobierno de los mejores. Un nuevo acercamiento a las élites nazaríes

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/medievalismo.551171
Palabras clave: élites, aristocracia, reino nazarí, jerarquía, poder

Resumen

En este ensayo interpretativo reflexionamos sobre la existencia de élites sociales en el emirato nazarí y planteamos algunas de las grandes problemáticas que aún existen en la producción historiográfica del reino granadino sobre éstas, especialmente desde las fuentes castellanas. Las preguntas formuladas abarcan desde aspectos terminológicos: ¿cómo debemos llamar a estas élites?, hasta cuestiones conceptuales e interpretativas: ¿por qué son élites y cómo actúan como tales? ¿existe un reconocimiento en el seno de las élites nazaríes? ¿cómo se perciben estos grupos sociales superiores tras la conquista? Todo ello bajo el objetivo de construir un punto de debate para una comprensión actualizada de las jerarquías sociales del emirato nazarí.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ACIÉN ALMANSA, Manuel, Entre el feudalismo y el Islam: Umar ibn Ḥafṣūn en los historiadores, en las fuentes y en la historia, Universidad de Jaén, Jaén, 1997.

AFSARUDDIN, Asma, Excellence & Precedence: Medieval Islamic Discourse on Legitimate Leadership, Leiden, Brill, 2002.

ALMAGRO VIDAL, Clara, “¿Un hidalgo musulmán? La oligarquía nazarí desde un pleito de hidalguía castellano”, Al-Qantara, 38/1, 2017, pp. 71-97.

ARCAS CAMPOY, María, “Los Banū Abī Zamanīn: una familia de juristas”, MEAH. Sección Árabe-Islam, 40-41 (1991-1992), pp. 11-20.

ARIÉ, Rachel, El reino naṣrí de Granada (1232-1492), Mapfre, Madrid, 1992.

ARISTÓTELES, Política, trad. Manuela García Valdés, Gredos, Madrid, 1988.

AVENDAÑO HERRERA, Francisco, Teología cristiana: historia y contexto de su desarrollo, Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica, 2011.

BARCELÓ I PERELLÓ, Miquel, “Saber lo que es un espacio hidráulico y lo que no es: o al-Andalus y los feudales”, Archéologie des espaces agraires méditerranéens au Moyen Age. Actes du colloque de Murcie (Espagne) tenu du 8 au mai 12 1992, André Bazzana (coord.), Casa de Velázquez, Ecole Française de Rome, 1999, pp. 277-285.

BEG, Muhammad, “al-Khāṣṣa wa’l ‘Ᾱmma”, Encyclopédie de l’Islam, https://referenceworks.brillonline.com/entries/encyclopaedia-of-islam-2/al-khassa-wa-l-amma-SIM_4228?s.num=0&s.f.s2_parent=s.f.book.encyclopaedia-of-islam-2&s.q=al-khassa, [25 de septiembre de 2020]

BOLOIX GALLARDO, Bárbara, “Las almunias nazaríes a través de las fuentes árabes”, Almunias. Las fincas de las élites en el Occidente islámico: poder, solaz y producción, Julio Navarro Palazón; Carmen Trillo San José (eds.), Universidad de Granada, CSIC, Patronato de la Alhambra y Generalife, Granada, 2018, pp. 463-486.

BURCKHARDT, Leonhard, “The Political Elite of the Roman Republic: Comments on Recent Discussion on the Concepts «Nobilitas and Homo Novus»”, Historia: Zeitschrift für Alte Geschichte, 39/1 (1990), pp. 77-99.

CABANELAS RODRÍGUEZ, Darío, “Los cármenes de Ainadamar en los poetas árabes”, en MARÍN, Nicolás; GALLEGO MORELL, Antonio (coords.), Estudios sobre la literatura y arte: dedicados al profesor Emilio Orozco Días, vol. 1, Nicolás Marín; Antonio Gallego Morell (coords.), Universidad de Granada, Granada, 1979, pp. 209-219.

CALERO SECALL, María Isabel, Los cadíes del reino nazarí de Granada (estudio histórico-biográfico), Universidad de Granada, Granada, 1982 [Tesis doctoral].

DOYLE, William, Aristocracy. A Very Short Introduction, Oxford University Press, Oxford, 2010.

DUGGAN, Anne, “Introduction: Concepts, Origins, Transformations”, Nobles and Nobility in Medieval Europe. Concepts, Origins, Transformations, Anne Duggan (ed.), The Boydell Press, Woodbridge, 2000, pp. 1-14.

ESCAVIAS, Pedro de, Relación de los fechos del muy magnífico e mas virtuoso Señor…don Miguel Lucas muy digno Condestable de Castilla, Biblioteca Digital Hispánica, http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000043200&page=1 [15 diciembre 2020]

ESPINAR MORENO, Manuel, “Notas sobre posesiones del Gran Capitán y Juan Álvarez Zapata en Granada. Algunas cartas romanceadas por Bernardo Xarafi y otras noticias documentales”, EPCCM, 18 (2016), pp. 307-370.

ESPINAR MORENO, Manuel; GRIMA CERVANTES, Juan, “Testamento y muerte de Don Pedro de Granada”, Mayurqa, 22/1 (1989), pp. 239-254.

FÁBREGAS GARCÍA, Adela, “Actividad comercial de los reyes nazaríes y su implicación con los representantes del gran comercio occidental a finales de la Edad Media”, Studia Histórica, Historia Medieval, 25 (2007), pp. 171-190.

FÁBREGAS GARCÍA, Adela, “Colaboradores necesarios: comerciantes nazaríes y mercaderes extranjeros en el reino nazarí de Granada”, eHumanista, 38 (2018), pp. 116-130.

FÁBREGAS GARCÍA, Adela, “Presencia del Estado en el mundo nazarí: el papel de los alcaides. Una primera aproximación”, De la alquería a la aljama, Ana Echevarría Arsuaga; Adela Fábregas García (coords.), UNED, Madrid, 2016, pp. 339-370.

FERNÁNDEZ CHAVES, Manuel, “Entre la gracia y la justicia del Rey. El linaje real de los Infantes de Granada ante la rebelión y el castigo de los Moriscos”, Ámbitos, 22 (2009), pp. 23-34.

GALLINO, Luciano, Diccionario de sociología, Siglo XXI, Buenos Aires, 2005.

GARCÍA GÓMEZ, Emilio, “Sobre los epitafios de los dos caballeros abencerrajes. Y otra lápida granadina desconocida”, Al-Andalus, 7/2 (1972), pp. 285-296.

GARCÍA GÓMEZ, Emilio, Ibn Zamrak, el poeta de la Alhambra, Patronato de la Alhambra y Generalife, Granada, 2006.

GARCÍA LUJÁN, José Antonio, “Genealogía del linaje Granada Venegas desde Yusuf IV, rey de Granada (1432), hasta la extinción de la varonía del linaje (1660)”, Simposio nobleza y monarquía. Los linajes nobiliarios en el Reino de Granada. Siglos XV-XIX. El linaje Granada Venegas, Marqueses de Campotéjar, José Antonio García Luján (ed.), Asociación Cultural Raigadas, Granada, 2010, pp. 13-42.

GARCÍA PEDRAZA, Amalia, “La asimilación del morisco Don Gonzalo Fernández el Zegrí: edición y análisis de su testamento”, Al-Qantara, 16/1 (1995), pp. 41-58.

GARCÍA PORRAS, Alberto, “La implantación del poder en el medio rural nazarí. Sus manifestaciones materiales en las fortalezas fronterizas granadinas”, De la alquería a la aljama, Ana Echevarría Arsuaga; Adela Fábregas García (coords.), UNED, Madrid, 2016, pp. 223-260.

GARCÍA SANJUÁN, Alejandro, “El concepto tributario y la caracterización de la sociedad andalusí: treinta años de debate historiográfico”, Saber y sociedad en al-Andalus. IV-V Jornadas de cultura islámica. Almonaster La Real (Huelva), Alejandro García Sanjuán (ed.), Huelva, Universidad de Huelva, 2006, pp. 81-152.

GARCÍA VERA, María José y CASTRILLO LLAMAS, María Concepción, “Nobleza y poder militar en Castilla a fines de la Edad Media”, Medievalismo, 3 (1993), pp. 39-58.

GASPAR REMIRO, Mariano, Escrituras Árabes de Granada, Lit. e imprenta de José Gómez, Granada, 1907.

GIBELLO BRAVO, Víctor, La imagen de la nobleza castellana en la Baja Edad Media, Universidad de Extremadura, Cáceres, 1999.

GONZÁLEZ BÓRNEZ, Raúl (coment.), El Corán, Centro de Traducciones del Sagrado Corán, Qum, 2008.

GUICHARD Pierre, Al-Andalus frente a la conquista cristiana: los musulmanes de Valencia (siglos XI-XIII), Universitat de València, Madrid, 2001.

GUICHARD, Pierre, Al-Andalus. Estructura antropológica de una sociedad islámica en Occidente, Universidad de Granada, Granada, 1996.

HAGEMANN, Hannah-Lena; MEWES, Katharina; VERKINDEREN, Peter, “Studying Elites in Early Islamic History: Concepts and Terminology”, Transregional and Regional Elites ̶ Connecting the Early Islamic Empire, Hannah-Lena Hagemann; Stefan Heidemann (eds.), De Gruyter, Berlin, 2020, pp. 17-44.

HEIDEMANN, Stefan, “Regional and Transregional Elites: Connecting the Early Islamic Empire”, The Journal of Middle East Medievalists, 24 (2016), pp. 152-158.

IBN AL-JAṬĪB, Al-Iḥāṭa fi akhbar Gharnat, vol. 1, Muhammad Abd Allah ‘Inān, Dar al-Maaref, El Cairo, 1955.

IBN JALDŪN, The Muqaddimah. An Introduction to History. The Classic Islamic History of the World, trad. Franz Rosenthal, ed. Nessim Dawood, Princeton University Press, Princeton, 2005.

JIMÉNEZ MATA, María Carmen, La Granada Islámica. Contribución a su estudio geográfico-político-admnistrativo a través de la toponimia, Universidad de Granada, Granada, 1987 [Tesis doctoral].

JIMÉNEZ PUERTAS, Miguel, Linajes y poder en la Loja islámica. De los Banū Jālid a los Alatares (siglos VIII-XV), Fundación Ibn al-Jatib de Estudios de Cooperación Cultural, Granada, 2009.

LADERO QUESADA, Miguel Ángel, “El Reino de Granada y la Corona de Castilla en la Baja Edad Media”, Historia del reino de Granada, Manuel Barrios Aguilera; Rafael Peinado Santaella (coords.), Universidad de Granada, Granada, Fundación El Legado Andalusí, 2000, pp. 189-210.

LADERO QUESADA, Miguel Ángel, Granada: Historia de un país islámico (1232-1517), Gredos, Madrid, 1979, pp. 93-99.

LAPIDUS, Ira, Muslim Cities in the Later Middle Ages, Cambridge University Press, Cambridge, 1984.

LEVI DELLA VIDA, Giorgio (ed. y trad), “Il regno di Granata nel 1465-1466 nei ricordi di un viaggiatore egiziano”, Al-Andalus, 1 (1933), pp. 307-334.

LÓPEZ DE COCA CASTAÑER, José Enrique, “Granada en el siglo XV: las postrimerías nazaríes a la luz de la probanza de los infantes don Fernando y don Juan”, Andalucía entre oriente y occidente, (1236-1492). Actas del V Coloquio Internacional de Historia Medieval de Andalucía, Emilio Cabrera Muñoz, (coord.), Diputación de Córdoba, Córdoba, 1988, pp. 599-642.

LÓPEZ, Matías, “Elite theory”, Sociopedia.isa, 2013. https://www.isaportal.org/resources/resource/elite-theory/ [22/12/2020].

LUQUE VARGAS, Paola, “Dinámicas socio-políticas en torno al nombre Bannīgaš en la Granada Nazarí del siglo XV”, Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 31 (2019), pp. 119-139.

MANZANO MORENO, Eduardo, Conquistadores, emires y califas. Los Omeyas y la formación de al-Andalus, Crítica, Barcelona, 2006.

MARÍN GUZMÁN, Roberto, Introducción al estudio del Medio Oriente Islámico: trayectoria histórica, continuidad y cambio, UCR, San José, 2005.

MARÍN GUZMÁN, Roberto, Sociedad, política y protesta popular en la España musulmana, Editorial UCR, San José, 2006, p. 134.

MARÍN, Manuela, “Sentido y usos de ŷāh en biografías de ulemas andalusíes”, Al-Qantara, 32/1 (2011), pp. 129-173.

MARLOW, Louise, Hierachy and egalitarianism in Islamic thought, Cambridge University Press, Cambridge, 1997.

MARTEL-THOUMIAN, Bernadette, “A propos de quelques andalous figurant dans le Durar al-kāmina d’Ibn Ḥagar al-‘Asqalānī. (Etude sur les méthodes de travail d’un auteur du VIIIe/XIVe siècle)”, Anaquel de Estudios Árabes, 4 (1993), pp. 99-119.

MARTÍNEZ VÁZQUEZ, Luis, “Tras las huellas de los poderes locales en la Granada nazarí. Posibilidades de estudio desde la materialidad”, De la alquería a la aljama, Ana Echevarría Arsuaga; Adela Fábregas García (coords.), UNED, Madrid, 2016, pp. 71-114.

CARRIAZO, Juan de Mata, “Cartas de la frontera de Granada”, Al-Andalus, 11/1 (1946), pp. 69-130.

MOLINA LÓPEZ, Emilio, “El mustajlaṣ andalusí (I) (S. VIII-X)”, Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 13-14 (1999-2000), pp. 99-189.

MOLINA LÓPEZ, Emilio, “Más sobre el Mustajlaṣ nazarí”, Estudios Árabes dedicados a D. Luis Seco de Lucena (en el XXV aniversario de su muerte), Concepción Castillo Castillo; Inmaculada Cortés Peña; Juan Pedro Monferrer Sala (eds.), Universidad de Granada, Granada, 1999, pp. 107-117.

MOLINA LÓPEZ, Emilio; JIMÉNEZ MATA, María Carmen, “La propiedad de la tierra en la Vega de Granada a finales del siglo XV. El caso del Alitaje”, Anaquel de Estudios Árabes, 12 (2001), pp. 449-479.

MORAL MOLINA, Celia Del; VELÁZQUEZ BASANTA, Fernando, “Los Banū Ŷuzayy. Una familia de juristas e intelectuales granadinos del siglo XIV. I: Abū l-Qāsim Muḥammad Ibn Ŷuzayy”, MEAH, Sección Árabe-Islam, 45 (1996), pp. 161-201.

MORSEL, Joseph, La aristocracia medieval. El dominio social en Occidente (siglos V-XV), Universitat de Valéncia, Valencia, 2008.

MOTTAHEDEH, Roy, Loyalty and Leadership in an Eearly Islamic Society, Tauris, Londres, 2001.

MOXÓ, Salvador de, Feudalismo, señorío y nobleza en la Castilla medieval, Real Academia de la Historia, Madrid, 2000.

NAVARRO PALAZÓN, Julio; TRILLO SAN JOSÉ, Carmen (eds.), Almunias. Las fincas de las élites en el Occidente islámico: poder, solaz y producción, Universidad de Granada, CSIC, Patronato de la Alhambra y Generalife, Granada, 2018.

OBRA SIERRA, Juan, Catálogo de protocolos notariales. Granada 1505-1515, Universidad de Granada, Granada, 1986 [Tesis doctoral].

PALENCIA, Alonso de, Crónica de Enrique IV, ed. Antonio Paz Melia, Tipografía de la Revista de Archivos, Madrid, 1904.

PEINADO SANTAELLA, Rafael Gerardo, Aristócratas nazaríes y principales castellanos, Diputación Provincial de Málaga, Málaga, 2008.

PEINADO SANTAELLA, Rafael, “Los Banū al-Qabšanī: un linaje de la aristocracia nazarí”, Historia. Instituciones. Documentos, 20 (1993), pp. 313-353.

PEINADO SANTAELLA, Rafael, “Un espacio aristocrático: propiedad, formas de explotación de la tierra y poblamiento en el sector occidental de la Vega de Granada, a finales de la Edad Media”, Fundamentos de Antropología, 7 (1997), pp. 232-244.

PEINADO SANTAELLA, Rafael, “Una aportación documental sobre el poblamiento, el paisaje agrario y la propiedad de la tierra de dos alquerías de la vega de Granada: Chauchina y El Jau a finales del período nazarí”, Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 10-11 (1996-1997), pp. 19-92.

PELÁEZ ROVIRA, Antonio, “La imagen de poder de los Abencerrajes a través de las fuentes nazaríes”, Literatura, sociedad y política en el Siglo de Oro, Eugenia Fosalba Vela; Carlos Valilla (eds.), Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, 2010.

PELÁEZ ROVIRA, Antonio, “La imagen de poder de los Abencerrajes a través de las fuentes nazaríes”, Studia Aurea, 4 (2010), pp. 93-115.

PELÁEZ ROVIRA, Antonio, Dinamismo social en el reino nazarí (1454-1501): de la Granada islámica a la Granada mudéjar, Universidad de Granada, Granada, 2006.

PORTELLA, Oswaldo, “Vocabulario etimologico básico do academico de letras”, en Letras, Curitiba, 33 (1984), pp. 103-119.

QUINTANILLA RASO, María Concepción, “Élites de poder, redes nobiliarias y monarquía en la Castilla de fines de la Edad Media”, Anuario de estudios medievales, 37/2 (2007), pp. 957-981.

RODRÍGUEZ DOMINGO, José Manuel, “La Cartuja de Nuestra Señora de la Asunción de Granada”, Memoria y arte del espíritu cartujano: las cartujas valencianas, Víctor Mínguez, et alii, Generalitat Valenciana, Valencia, 2010, pp. 121-134.

RODRÍGUEZ GÓMEZ, María Dolores, “Emires, linajes y colaboradores: el traspaso de la tierra en la Vega de Granada (Alitaje, siglo XV)”, De la alquería a la aljama, Ana Echevarría Arsuaga; Adela Fábregas García (coords.), UNED, Madrid, 2016, pp. 37-70.

RODRÍGUEZ GÓMEZ, María Dolores; VIDAL CASTRO, Francisco, “Les terres de l’Alitaje (Grenade) et le pouvoir socio-politique et économique dans l’al-Andalus nasride: Édition, traduction et étude de deux actes notariés de 878/1473-879/1474”, Arabica, 65/3 (2018), pp. 331-367.

RUBIERA MATA, María Jesús, “El vínculo cognático en al-Andalus”, Andalucía medieval. Actas del I Congreso de Historia de Andalucía, diciembre de 1976, tomo 1, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, Córdoba, 1978, pp. 121-124.

RUBIERA MATA, María Jesús, “La familia morisca de Muley-Fez, príncipes meriníes e infantes de Granada”, Sharq al-Andalus, 13 (1996), pp. 159-167.

RUSTOW, Dankwart, “The Study of Elites: Who’s Who, When and How”, World Politics, 18/4 (1966), pp. 690-717.

SECO DE LUCENA PAREDES, Luis, “Cortesanos naṣrīes del siglo XV. Las familias de Ibn ‘Abd al-Barr e Ibn Kumāša”, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebreos. Sección Árabe-Islam, 7 (1958), pp. 19-28.

SECO DE LUCENA PAREDES, Luis, “La administración central de los nazaríes”, Cuadernos de la Alhambra, 10-11 (1974), pp. 21-26.

SECO DE LUCENA PAREDES, Luis, “Notas para el estudio de Granada bajo la dominación musulmana. Acerca de algunas familias ilustres arábigogranadinas”, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebreos. Sección Árabe-Islam, 1, 1952, pp. 27-49.

SECO DE LUCENA PAREDES, Luis, Documentos arábigo-granadinos, Instituto de Estudios Islámicos, Madrid, 1961.

SECO DE LUCENA PAREDES, Luis, Los Abencerrajes: Leyenda e historia, Imprenta F. Román, Granada, 1960.

SORIA MESA, Enrique, “De la conquista a la asimilación. La integración de la aristocracia nazarí en la oligarquía granadina. Siglos XV-XVII”, Áreas, 14 (1992), pp. 51-64.

SORIA MESA, Enrique, “La integración de la élite nazarí en la nobleza granadina. Siglos XV al XVII”, Proyección histórica de España en sus tres culturas, Castilla y León., América y el Mediterráneo: Actas del Congreso celebrado en Medina del Campo en 1991, tomo 1, Eufemio Lorenzo San, Junta de Castilla y León, Valladolid, 1993, pp. 295-306.

SUÁREZ GARCÍA, Sandra, “El heredamiento de Daralgazi: una propiedad aristocrática en la Vega de Granada”, Studia Histórica, Historia Medieval, 36/2 (2018), pp. 149-170.

SUÁREZ GARCÍA, Sandra, La propiedad aristocrática en el Reino de Granada (siglos XIII-XVI): la Vega y el entorno periurbano de la capital, Granada, Universidad de Granada, 2022 [Tesis doctoral].

TRILLO SAN JOSÉ, Carmen, “El Nublo, una propiedad de los infantes de Granada”, Homenaje al profesor José María Fórneas Besteiro, vol. 2, Universidad de Granada, Granada, 1995, pp. 868-879.

TRILLO SAN JOSÉ, Carmen, “La Vega de Granada al final de la Edad Media (siglos XIV-XVI): almunias versus alquerías”, Reti Medievali Rivista, 18/2 (2017), pp. 123-148.

TRILLO SAN JOSÉ, Carmen, “Los infantes de Granada. Documentos árabes romanceados”, Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 6 (1992), pp. 361-422.

TRILLO SAN JOSÉ, Carmen, Agua, tierra y hombres en al-Andalus. La dimensión agrícola del mundo nazarí, Ajbar, Granada, 2004.

TRILLO SAN JOSÉ, Carmen, La Vega de Granada a partir de documentación árabe romanceada inédita (1457-1494), Finnish Academy of Science and Letters, Helsinki, 2020.

VIDAL CASTRO, Francisco, “Decadencia y desaparición (1408-1492)”, El reino nazarí de Granada (1232-1492). Vol. 3. Política, instituciones. Espacio y Economía. Historia de España de Menéndez Pidal, María Jesús Viguera (coord.), Espasa-Calpe, Madrid, 2000, pp. 151-248.

VIDAL CASTRO, Francisco, “Emires, príncipes, princesas y arráeces: la Casa Real Nazarí de Jaén (Los miembros ŷayyāníes de la familia de los Banū l-Aḥmar y el papel político de las élites locales en la sociedad andalusí), Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, 41 (2013), pp. 21-60.

VIGUERA MOLINS, María Jesús, “Componentes y estructura de la población”, El reino nazarí de Granada (1232-1492). Vol. 4. Sociedad, vida y cultura. Historia de España de Menéndez Pidal, María Jesús Viguera (coord.), Espasa-Calpe, Madrid, 2000, pp. 18-70.

VIGUERA MOLINS, María Jesús, “El soberano, visires y secretarios”, El reino nazarí de Granada (1232-1492). Vol. 3. Política, instituciones. Espacio y Economía. Historia de España de Menéndez Pidal, María Jesús Viguera (coord.), Espasa-Calpe, Madrid, 2000, pp. 318-363.

ZEKRI, Hamza, “La figura de Yahya al-Nayar / Pedro de Granada: los entresijos de una exitosa asimilación”, Minorías en la España medieval y moderna: asimilación y/o exclusión (siglos XV-XVII), Rica Amrán; Antonio Cortijo Ocaña (eds.), eHumanista, Santa Barbara, 2018, pp. 36-48.

ŽENKA, Josef, Politické a vojenské elity v Granadském emirátu, Univerzita Karlova v Praze, Praga, 2012.

Publicado
26-12-2022
Cómo citar
SUÁREZ GARCÍA, S. (2022). Aristoi o el gobierno de los mejores. Un nuevo acercamiento a las élites nazaríes. Medievalismo, (32), 379–403. https://doi.org/10.6018/medievalismo.551171
Número
Sección
Artículos