La proyección del tratado de Torrellas. Entre el revisionismo político y la negación mental
Resumen
El artículo analiza el significado político del tratado de Torrellas, establecido entre las Coronas de Castilla y Aragón en 1304 para poner fin a ocho años de guerra por el control del reino de Murcia. Lo cierto es que pese a que el acuerdo suponía la división de ese reino en dos mitades así como la fijación de una nueva frontera, grosso modo, sobre el curso del río Segura, a lo largo del siglo XIV se producen movimientos diplomáticos y militares por ambas partes para tratar de alterar lo acordado. En paralelo a ello, la modificación territorial producida tras la paz de Torellas generó una desubicación mental sobre unos dominios que aunque políticamente quedaban adscritos a la Corona de Aragón, culturalmente se entendían como castellanos.Descargas
Cabezuelo Pliego, J. V. (2010). La proyección del tratado de Torrellas. Entre el revisionismo político y la negación mental. Medievalismo, (20), 203–237. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/141471
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen760
-
PDF1142
Varia