https://revistas.um.es/medievalismo/issue/feed Medievalismo 2022-12-26T00:54:15+01:00 Juan Francisco Jiménez Alcázar medievalismo@medievalistas.es Open Journal Systems <p><strong><em>Medievalismo</em></strong> es una revista especializada en temas de contenido histórico medieval promovida por la <a href="https://www.medievalistas.es"><em>Sociedad Española de Estudios Medievales</em></a> con una periodicidad anual, bajo el amparo editorial de EDITUM (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia).</p> https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/550931 Nuevas perspectivas sobre la colonización cisterciense en el noroeste peninsular: la renovadora gestión del Abad Gómez Pérez (1230-1262) y su huella 2022-12-12T22:23:15+01:00 José Antonio ÁLVAREZ CASTRILLÓN jcastrillon@uniovi.es <p>El monasterio asturiano de Villanueva de Oscos, limitáneo con Galicia, constituye un buen ejemplo de la colonización cisterciense que conformó el paisaje agrario tradicional del noroeste peninsular. Articulado en torno a la figura y el mandato determinante del abad Gómez Pérez, en el segundo tercio del siglo XIII, este trabajo analiza la intensa tarea que afronta, y pretende valorar tanto la originalidad de sus soluciones como la continuidad de sus planteamientos en la administración monástica posterior. El método empleado, a la luz de la bibliografía de referencia, compara su periodo con la tradición anterior y los usos de otros monasterios: el asturiano de Belmonte, los gallegos de Meira y Oseira, el leonés de Carracedo, y el zamorano de Moreruela.</p> 2022-12-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 José Antonio ÁLVAREZ CASTRILLÓN https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/550951 Tres sellos para un infante: documentos de Don Felipe, abad de Valladolid y arzobispo electo de Sevilla (1229/31-1278) 2022-12-12T22:41:37+01:00 Diego BELMONTE FERNÁNDEZ dbelmonte@us.es <p>El objetivo del presente trabajo es estudiar y poner en valor los escasos documentos originales, y los sellos que portan y que han llegado hasta nosotros, emitidos por un personaje que ha pasado algo desapercibido en la historia de la Iglesia de Sevilla, el infante don Felipe, hijo de Fernando III y hermano de Alfonso X, el Sabio. A pesar de tan notable parentela, la figura del que fuera designado para ocupar la sede arzobispal hispalense en primer lugar tras la conquista de la ciudad por el poder cristiano ha estado siempre ensombrecida por varias razones. Sin embargo, los pocos documentos localizados presentan una interesantísima triple representación del infante acorde con los distintos momentos de su currículo vital. Estas piezas, si bien han sido utilizadas como fuentes históricas, no han sido nunca estudiadas por sí mismas.</p> 2022-12-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Diego BELMONTE FERNÁNDEZ https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/550961 El rescate de cautivos musulmanes: nueva clave de las relaciones Mallorca-Magreb en la Baja Edad Media 2022-12-12T22:55:53+01:00 Victòria A. BURGUERA I PUIGSERVER victoria.burguera-puigserver@zegk.uni-heidelberg.de <p>El presente artículo indaga en las específicas condiciones que hicieron de Mallorca un lugar estratégico para el desarrollo de procesos de redención de cautivos en la Baja Edad Media. A través del estudio de los impuestos de salida de musulmanes del reino de Mallorca, las eixides de sarraïns, se desvela una vía privilegiada de acceso al rescate de musulmanes en la que los mercaderes mallorquines judeoconversos jugaron un papel relevante. Asimismo, la misma fuente permite trazar rutas de conexión directa entre la isla balear mayor y el sultanato hafsí de Túnez, consideradas hasta el momento secundarias respecto a las dirigidas a otros puntos del Magreb.</p> 2022-12-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Victòria A. BURGUERA I PUIGSERVER https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/551021 Papado, monarquía y ciudad: la política religiosa de Alfonso V en la frontera sur de la Corona de Aragón (1416-1458) 2022-12-13T13:20:18+01:00 María José CAÑIZARES GÓMEZ mj.canizares@ua.es <p>En este estudio se pretende realizar un análisis sobre la política religiosa que desarrolló el rey Alfonso V sobre el territorio meridional de la Corona de Aragón, focalizando en el pleito por la autonomía episcopal de la Gobernación de Orihuela. Para ello nos vamos a centrar fundamentalmente en dos aspectos: por un lado, en la actuación del monarca ante la inestabilidad religiosa del papado durante el siglo XV y por otro, en la política exterior mediterránea del rey y cómo afectaron sus problemas con el pontificado a la cuestión oriolana.</p> 2022-12-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 María José CAÑIZARES GÓMEZ https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/551041 Memoria urbana y geopolítica de poder: Retrato del cardenal Mendoza rodeado de Obispos 2022-12-13T13:32:25+01:00 Cristina CASTRO JARA mcastr15@ucm.es <p>La representación del poder por los distintos estamentos sociales en las ciudades de la Castilla de finales del siglo XV ha sido uno de los ejes de actuación capital de la alta nobleza y, para tal fin, las manifestaciones artísticas constituyeron una herramienta fundamental para su visualización y exhibición. Planteamos una nueva propuesta acerca de la ubicación inicial de la célebre tabla <em>Retrato del cardenal Mendoza</em> <em>rodeado de obispos</em>, que vendría a reforzar el mensaje de autoridad y magnificencia del prelado, ligando su encargo al entorno público en el que decidió emplazar sus casas principales, una de sus grandes intervenciones en Guadalajara, enclave urbano mendocino por excelencia.</p> 2022-12-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Cristina CASTRO JARA https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/551071 La baja nobleza y las luchas de bandos de la ciudad de Valencia (1380-1412) 2022-12-14T00:24:35+01:00 Luis GALÁN CAMPOS luis.galan@uv.es <p>La baja nobleza del reino de Valencia durante la baja edad media es un tema que ofrece grandes posibilidades para la investigación, lo que nos permitiría comprender mejor la evolución política y las relaciones de poder en el dicho reino durante los siglos XIV y XV. Por ello, en este artículo trataremos de analizar el origen y la composición familiar de la baja nobleza de la ciudad de Valencia a finales del siglo XIV y entender la problemática de los bandos y la conflictividad de las élites en este periodo a través de cuestiones como la gestión del patrimonio y las relaciones familiares o de afinidad.</p> 2022-12-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Luis GALÁN CAMPOS https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/551081 Los obispos de la Corona de Castilla durante el reinado de Enrique IV: perfil sociológico de una élite de poder 2022-12-14T00:34:20+01:00 Diego GONZÁLEZ NIETO diegonza@estumail.ucm.es <p>En este artículo vamos a realizar un estudio sociológico del episcopado castellano en el reinado de Enrique IV (1454-1474). Se analizarán diferentes aspectos sociológicos de los obispos, tales como su número, edad de nombramiento, origen social y regional o sus carreras previas a su acceso al episcopado. El objetivo final es avanzar hacia un mejor conocimiento de los obispos como una élite eclesiástica y de poder en la Castilla bajomedieval.</p> 2022-12-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Diego GONZÁLEZ NIETO https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/551121 Colaboracionismo y resistencia bajo los gobiernos de los primeros condes de Ureña 2022-12-14T09:52:21+01:00 José María MARTÍN HUMANES jmmartinhumanes@us.es <p>Los Girones fueron tan voraces en la alta política castellana como en la administración de sus señoríos. La cantidad de pleitos que libraron contra sus vasallos constata que el gobierno de sus estados fue cualquier cosa menos pacífica. Su actuación en Morón de la Frontera, una de sus villas más destacadas, ofrece algunas de las claves en torno a cómo los Osuna entendieron el régimen señorial y cómo lo llevaron a la práctica. De hecho, sus políticas tuvieron un fuerte impacto en el espacio local. El estudio que presentamos a continuación tiene por objeto volver la mirada al mundo rural sevillano y sumergirnos en las luchas de poder desatadas en Morón de la Frontera como consecuencia de la gobernanza de los primeros condes de Ureña.&nbsp;</p> 2022-12-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 José María MARTÍN HUMANES https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/551131 Algunas consideraciones sobre familia y sucesión en una sociedad de frontera (Tortosa, siglos XII y XIII) 2022-12-14T10:02:55+01:00 Núria PACHECO CATALÁN nuria.pacheco@uab.cat <p>En este artículo se analizan algunas disposiciones normativas sobre familia y sucesión vigentes en Tortosa tras la conquista feudal de 1148: por una parte, el <em>Liber Iudiciorum</em>, de tradición germánico-hispánica, por la otra, las <em>Costums</em> de Tortosa, un corpus compilado en la década de los 70 del siglo XIII, basado en las <em>Costums</em> de Valencia (1238) y estas, a su vez, en el derecho romano de recepción. El objetivo es analizar las principales características de cada códice para, posteriormente, rastrear su aplicación en las escrituras notariales del <em>Diplomatari de la Catedral de Tortosa</em>. El estudio documental ha permitido constatar la convivencia inicial entre ambas tradiciones jurídicas en una sociedad de frontera como Tortosa, así como la generalización del derecho común.</p> 2022-12-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Núria PACHECO CATALÁN https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/551141 El ritual de la Bay'a en el Occidente y Oriente islámicos (siglos VIII-XV): una aproximación comparativa 2022-12-14T10:11:09+01:00 Alejandro PELÁEZ MARTÍN alejandro.pelaez@uam.es <p>El objetivo fundamental de este estudio es ofrecer una perspectiva comparada entre Oriente y el Occidente islámicos en torno al ritual de la <em>bay‘a</em>, optando por un marco cronológico amplio (ss. VIII-XV). La idea es extraer los diversos elementos que integran el acto y buscar diferencias y similitudes para establecer una serie de conclusiones. El mundo cristiano también cuenta con interesantes datos sobre los ascensos y entronizaciones. En la medida de lo posible, examinaremos algunos aspectos y elementos que merecen ser confrontados con el mundo islámico.</p> 2022-12-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Alejandro PELÁEZ MARTÍN https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/552331 Diplomática y gesto. El ejemplo de la documentación medieval valenciana 2022-12-25T18:51:57+01:00 Vicente PONS ALÓS vicente.pons-alos@uv.es <p>En el proceso de revitalización de la Diplomática existe un ámbito apenas tratado, aunque conocido y estudiado desde otras perspectivas, se trata del conjunto de gestos y signos que suelen acompañar a algunas tipologías documentales, pocas veces analizado en relación con el mismo documento, al que<br>se asocian: tocar con las manos, el ceremonial de las tomas de posesión; algunos signos relevantes, como la llave, el libro o el árbol; espacios privilegiados; cortar el documento para indicar originales múltiples o su cancelación, y la materialidad de los detalles. Con el presente trabajo pretendemos realizar una aproximación a algunos de estos gestos en la documentación medieval del reino de Valencia. La lectura de éstos, unidos a los documentos, a quienes acompañan, nos permite identificar mejor el significado del documento en una sociedad concreta.</p> 2022-12-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Vicente PONS ALÓS https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/551161 Reges scriptores: narrativas de legitimación política y producción documental en entornos regios (siglos XII-XV) 2022-12-14T10:28:47+01:00 Manuel Alejandro RODRÍGUEZ DE LA PEÑA arodriguez@ceu.es Eugenio DÍEZ KLINK eugenio.diez@udima.es <p>Este trabajo gira en torno a lo que podríamos denominar el papel social y político del hombre de saber en el ámbito cortesano, sea como ideólogo sea como productor de documentación. Algunos de estos hombres de saber no es que sirvieran a un Príncipe, es que ellos mismos eran príncipes coronados y unos pocos de entre ellos incluso produjeron además su propia obra escrita, bien como <em>auctores</em> bien como editores. Fueron <em>reges scriptores</em>. Con el fin de comprender mejor este importante fenómeno hemos analizado de forma conjunta tres cuestiones interrelacionadas: la producción documental cancilleresca, el mecenazgo y/o recepción regia de libros y, por último, la propia autoría de textos por parte de los monarcas, en particular las llamadas ‘autobiografías soberanas’.</p> 2022-12-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Manuel Alejandro RODRÍGUEZ DE LA PEÑA, Eugenio DÍEZ KLINK https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/551171 Aristoi o el gobierno de los mejores. Un nuevo acercamiento a las élites nazaríes 2022-12-14T11:33:36+01:00 Sandra SUÁREZ GARCÍA sandrasuarez@ugr.es <p>En este ensayo interpretativo reflexionamos sobre la existencia de élites sociales en el emirato nazarí y planteamos algunas de las grandes problemáticas que aún existen en la producción historiográfica del reino granadino sobre éstas, especialmente desde las fuentes castellanas. Las preguntas formuladas abarcan desde aspectos terminológicos: ¿cómo debemos llamar a estas élites?, hasta cuestiones conceptuales e interpretativas: ¿por qué son élites y cómo actúan como tales? ¿existe un reconocimiento en el seno de las élites nazaríes? ¿cómo se perciben estos grupos sociales superiores tras la conquista? Todo ello bajo el objetivo de construir un punto de debate para una comprensión actualizada de las jerarquías sociales del emirato nazarí.</p> 2022-12-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Sandra SUÁREZ GARCÍA https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/551201 Francisco de Paula Cañas Gálvez y José Manuel Nieto Soria (coords.), Casa y Corte. Ámbitos del poder en los reinos hispánicos durante la Baja Edad Media (1230-1516), Madrid, ed. La Ergástula, 2019, 327 págs. ISBN: 9788416242627 2022-12-14T13:06:45+01:00 María Isabel DEL VAL VALDIVIESO delval@fyl.uva.es 2022-12-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 María Isabel DEL VAL VALDIVIESO https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/551211 Anna K. Dulska, Malitia temporis? Personas, gobierno y entorno de la Orden de San Juan de Jerusalén en Navarra medieval, New york, Peter Lang, 2021, 306 págs. ISBN: 9781433170058 2022-12-14T13:13:42+01:00 Paula PINTO COSTA ppinto@letras.up.pt 2022-12-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Paula PINTO COSTA https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/551231 María Ferrer-Vidal, Santa Eufemia de Cozuelos. El primer convento santiaguista femenino: puertas adentro, Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real, 2022, 288 págs. ISBN: 9788417158323 2022-12-14T13:28:04+01:00 María del Prado RODRÍGUEZ ROMERO Mprado.Rodriguez@uclm.es 2022-12-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 María del Prado RODRÍGUEZ ROMERO https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/551241 Manuel García Fernández, Ángel Galán Sánchez y Rafael Gerardo Peinado Santaella (eds.), Las fronteras en la Edad Media hispánica, siglos XIII-XVI, Granada, Ed. Universidad de Granada – Ed. Universidad de Sevilla, 2019, 688 págs. ISBN: 9788447221929 2022-12-14T13:33:07+01:00 Fernando-Enrique SALAS HERRERA fesh_arquipo@hotmail.com 2022-12-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Fernando-Enrique SALAS HERRERA https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/551251 Raúl González González, Bastiones de tradición. Ciudades y aristocracias urbanas en la Alta Edad Media asturleonesa (siglos IX-XI), León, Universidad de León – Instituto de Estudios Medievales (Folia Medievalia, 7), 2022, 415 págs. ISBN: 9788418490439 2022-12-14T13:55:29+01:00 Silvia María PÉREZ GONZÁLEZ spergon@upo.es 2022-12-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Silvia María PÉREZ GONZÁLEZ https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/551261 José Antonio Jara Fuente (coord.), Emociones políticas y políticas de la emoción. Las sociedades urbanas en la Baja Edad Media, Madrid, Dykinson, 2021, 229 págs. ISBN: 9788413779546 2022-12-14T14:01:15+01:00 Pablo José ALCOVER CATEURA palcovca@gmail.com 2022-12-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Pablo José ALCOVER CATEURA https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/551271 Lletres de batalla de la València medieval. Els Crespí i els Blanes (1462-1515). Edició a cura de Vicent Pons Alós, València, Universitat de València, Col·lecció Fonts Històriques Valencianes, 2021, 185 págs. ISBN: 9788491348399 2022-12-14T14:11:30+01:00 Rafael NARBONA VIZCAÍNO rafael.narbona@uv.es 2022-12-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Rafael NARBONA VIZCAÍNO https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/551281 Ángela Muñoz Fernández y Hélène Thieulin-Pardo (dirs.), Saberes, cultura y mecenazgo en la correspondencia de las mujeres medievales, en línea, e-Spania Books, Studies, 8, 2021. ISBN: 9782919448371 2022-12-14T14:15:08+01:00 Laura BALDACCHINO laura.baldacchino.2@paris-sorbonne.fr 2022-12-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Laura BALDACCHINO https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/551291 César Olivera Serrano, Las Cortes castellano-leonesas en el siglo XV en sus documentos: el "Registro" o "Libro de Cortes", Madrid, Editorial Dykinson, 2022, 499 págs. ISBN: 9788411223782 2022-12-14T14:26:46+01:00 José Manuel TRIANO MILÁN j.m.triano@hotmail.com 2022-12-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 José Manuel TRIANO MILÁN https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/551301 Antonio Riera Melis, Alimentación, sociedad, cultura y política en el Occidente Medieval, Madrid, Ediciones Trea, 2021, 551 págs. ISBN: 9788418105982 2022-12-14T14:32:59+01:00 Pablo José ALCOVER CATEURA palcovca@gmail.com 2022-12-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Pablo José ALCOVER CATEURA https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/551311 Guillem Roca Cabau, Pobresa i hospitals a la Lleida baixmedieval, Lérida, Institut d'Estudis Ilerdens, Pagês Editors, 2020, 233 págs. ISBN: 9788413032283 2022-12-14T14:35:48+01:00 Raúl VILLAGRASA-ELÍAS raulvillagrasaelias@gmail.com 2022-12-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Raúl VILLAGRASA-ELÍAS https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/551321 Tina Sabater (coord.), La casa medieval en Mallorca y el Mediterráneo. Elementos constructivos y decorativos, Gijón, Ed. Trea, 2021, 411 págs. ISBN: 9788418932113 2022-12-14T14:40:19+01:00 Inés CALDERÓN MEDINA inescalderon1@hotmail.com 2022-12-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Inés CALDERÓN MEDINA https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/551331 Rafael Sánchez Saus y Daniel Ríos Toledano (eds.), Entre la tierra y el mar. Cádiz, frontera atlántica de Castilla en la Baja Edad Media, Madrid, Sílex Ed., 2022, 403 págs. ISBN: 9788419077462 2022-12-14T14:44:05+01:00 María ÁLVAREZ FERNÁNDEZ alvarezfmaria@uniovi.es 2022-12-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 María ÁLVAREZ FERNÁNDEZ https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/551341 John Tolan, Mahoma el europeo: percepciones occidentales del Profeta del islam desde la Edad Media a nuestros días, Cáceres, Ed. Universidad de Extremadura, 2021, 265 págs. ISBN: 9788491270805 2022-12-14T14:47:15+01:00 Alejandro GARCÍA SANJUÁN sanjuan@uhu.es 2022-12-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Alejandro GARCÍA SANJUÁN https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/551351 Ana Vargas Martínez, La Querella de las Mujeres. Tratados hispánicos en defensa de las mujeres (siglo XV), Madrid, Editorial Fundamentos, 2016, 369 págs. ISBN: 9788424513054 2022-12-14T14:49:55+01:00 Pablo ALBALATE BOU palbalat@uji.es 2022-12-26T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Pablo ALBALATE BOU