Residential gerontological centers in a gender perspective: conceptual analysis
Abstract
As a result of a series of demographic, social, political and cultural changes, there has been a significant change in the population pyramid and demographic projections show continued growth. This, together with the breakdown of the traditional model of care for dependent persons socially assigned to women, has led to an increase in the need for residential care for the elderly, and residential centers have undergone a notable evolution in recent years. Starting from feminist gerontology, the aim is to publicly highlight what is considered to be a problem for society as a whole: the organization of care provision. It is proposed to rethink the moral and political responsibility of care so that it is considered a central issue in the design of social policies and the different interventions of the welfare state. Gerontological centers are analyzed - focusing on their size, ownership and management - allowing the identification of needs and potentialities with respect to the integration of the gender approach in their organization and actions.
Downloads
References
Abellán, A., Pérez, J., Ayala, A., Pujol, R. y Sundström, G. (2017) en Blanco, A., Chueca, A. y López, J.A. Informe España 2017. Madrid: Universidad Pontificia Comillas, Cátedra J.M. Martín Patino.
Agra, B. (2021). Riesgos laborales en una ocupación altamente feminizada: atención sanitaria y socioasistencial en residencias de la tercera edad. Lex Social, 11 (2). https://doi.org/10.46661/lexsocial.5967
Alfama, E. (2015). Género, poder y Administraciones públicas: sobre la (im)posibilidad del cambio hacia una mayor igualdad. Una revisión de la literatura. Revista Española de Ciencia Política, 39: 263-287.
Allison, G. (1980). Public and private management: are they fundamentally alike in all unimportant respects? Cambridge, MA: John F. Kennedy School of Government, Harvard University.
Alvarado A. y Salazar Á. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. Gerokomos, 25(2). https://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2014000200002
Álvarez, H. (2021). Precariedad del trabajo retribuido de cuidados: origen y mecanismos de solución. Lex Social, 11 (2).
Ayala, C. (2020). La importancia del cuidado: el cuidador informal, los empleados del servicio doméstico y cuidadores domésticos internos. Anuario jurídico y económico escurialense, 53: 139-154.
Barenys, M. (1992). Las residencias de ancianos y su significado sociológico. Papers, 40: 121-135. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v40n0.1687
Baltes, P., Lindenberger, U. y Staudinger, U. (1998). Life-span theory in developmental psychology. En W. Damon (Ed.), Theoretical models of human development (pp. 1029-1143). Nueva York: Wiley.
Beauvoir, S. (1983). La vejez. Barcelona: Edhasa.
Calasanti, T. y Slevin, K. (2006). Age matters. New York: Routledge.
Casado, D. y Guillén, E. (2001). Manual de Servicios Sociales. Madrid: CCS.
Centro Internacional de Longevidad Brasil (2015). Envejecimiento activo. Un marco político ante la revolución de la longevidad. Escuela Andaluza de Salud Pública.
Chappell, L. y Waylen, G. (2013). Gender and the Hidden Life of Institutions. Public Administration, 91 (3): 599-615.
Connell, R. (2005). Advancing Gender Reform in Large-Scale Organisations: A New Approach for Practitioners and Researchers. Policy and Society, 24 (4): 5-24.
Daly, M., y Lewis, J. (2000). The concept of social care and the analysis of contemporary welfare states. The British Journal of Sociology, 51 (2): 281–298. https://doi.org/10.1111/j.1468-4446.2000.00281.x
De Villota, P. (2011). El impacto de la crisis económica en los tributos y en la sostenibilidad del nuevo modelo social en España: Aproximación desde una perspectiva de género. Investigaciones feministas, 2: 71-94.
Díaz, R.M. (2013). Trabajo Social y discapacidad intelectual. Una perspectiva de género en centros residenciales y de día. Portularia: Revista de Trabajo Social, 13: 47-58. https://doi.org/10.5218/prts.v13i1.21602
Dirección General de Mayores (2021). Modelos de alojamientos alternativos para personas mayores. Madrid: Familias, Igualdad y Bienestar Social.
Durán, M.A. (2018). La riqueza invisible del cuidado. Valencia: Universitat de València.
Escuté, P. (2016). Desigualdad de género en salud [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=s_n5FeOS36U
Esping-Andersen, G. (1993). Los tres mundos del estado del bienestar. Edicions Alfons el Magnànim.
Ezquerra, S. (2011). Crisis de los cuidados y crisis sistémica: la reproducción como pilar de la economía llamada real. Investigaciones Feministas, 2: 175-187. https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/38610/37335
Fine, M. (1992). Disruptive voices: The possibilities of feminist research. Ann Arbor, MI: University of Michigan Press.
Freixas, A. (2004). Envejecimiento y perspectiva de género. En E. Barbera e I. Martínez (Eds.), Psicología y género (pp. 325-252). Madrid: Pearson.
Freixas, A. (2008). La vida de las mujeres mayores a la luz de la investigación gerontológica feminista. The UB Journal of psychology, 39 (1): 41-57. https://doi.org/10.1344/%25x
Fricker, M. (2007). Epistemic Injustice: Power and the Ethics of Knowing. Oxford: Oxford University Press.
Frutos, M. D., Viedma, A., y Val, C. (2016). El trabajo en prisión ¿Reproduce las desigualdades de género? Sociología Del Trabajo, 87: 89-117.
Gálvez, L. (2021). Sobre tiempos convulsos. Artículos de presa (2016-2021). Sevilla: Deculturas Ediciones.
García, C., Solano, A. y Álvarez, M. (2001). Perspectivas en la salud de las mujeres: un enfoque epidemiológico. En C. Flecha y M. Núñez (Ed.), La Educación de las Mujeres: Nuevas Perspectivas, (pp. 303-318). Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones.
Ginn, J. y Arber, S. (1996). Relación entre género y envejecimiento. Madrid: Narcea.
Guerra, M.D., y Ramírez, M.I. (2020). Calidad asistencial en la atención prestada a los ancianos en los centros residenciales. Gerokomos, 31 (4).
Ilinca, S., Simmons, C. y Lucius, A. (2022). Actitudes, experiencias y expectativas en los cuidados de larga duración en España. InCARE.
Instituto de las Mujeres (2023). Documento de Bases por Los Cuidados. Madrid: Ministerio de Igualdad.
Instituto de Mayores y Servicios Sociales (2011). Perfiles y tendencias. Midiendo el progreso: Indicadores para las Residencias. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Secretaría General de Política
Social y Consumo, Instituto de Mayores y Servicios Sociales.
Instituto de Mayores y Servicios Sociales (2022). Centros Residenciales. Madrid: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Instituto Nacional de Estadística (2022). Proyecciones de Población 2022-2072. https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176953&menu=ultiDatos&idp=1254735572981
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (2017). Actividad de asistencia en establecimientos residenciales. Madrid: Seguridad y Salud en el Trabajo.
Kaufmann, A.E. y Frías, R. (1996). Residencias: lo público y lo privado. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 73: 105-126. https://doi.org/10.2307/40183843
Leichsenring, K. y Strümpel, C. (1998). L´accueil des personnes souffrant de démence en Petites Unités. Viena: Centro Europeo de Investigación en Política Social.
Leyra, B. y Roldán, E. (2013). Reflexiones feministas sobre las mujeres mayores, el envejecimiento y las políticas públicas. Aproximaciones al caso español, 28: 103-117.
Liebowitz, D. y Zwingel, S. (2014). Gender Equality Oversimplified: Using CEDAW to Counter the Measurement Obsession. International Studies Review, 16 (3).
Likadi (2011). Estudio de impacto de género de los centros residenciales y de atención diurna para las personas con discapacidad en situación de dependencia en Andalucía. Consejería para la Igualdad y Bienestar social. Junta de Andalucía.
López, A., López, J.L., Jareño, P., Moya, E.M. (2009). Influencia de los modelos de gestión en la calidad de vida profesional del personal cuidador en residencias. Enfermería Clínica, 19 (5): 258-266. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2009.04.005
López, S., Candela, P. y Sánchez, M.C. (2022). Residencias de Mayores: un sector feminizado donde mandan, cada vez más, los hombres. Sociología del Trabajo, 101: 215-228. https://doi.org/10.5209/stra.81110
Martín, M.T. (2008). Los cuidados y las mujeres en las familias. Política y Sociedad, 45 (29): 29-47.
Martínez, T., Díaz, P., Sancho, M. y Rodríguez, P. (2014). Modelo de atención centrada en la persona. Alava:
Departamento de Empleo y Políticas Sociales.
Martínez, T. (2011). Urge cambiar el modelo residencial. N3wes Tercera Edad, 10.
Martínez, T. (2015). La atención centrada en la persona en los servicios gerontológicos: modelos de atención e instrumentos de evaluación. Universidad de Oviedo.
McGauren, A.M. (2009). Gender mainstreaming and the public policy implementation process: round pegs in square holes? Policy & Politics, 37(2):215–233. 2009.
Mergaert, L. y Lombardo, E. (2014). Resistance to implementin gender mainstreaming in EU research policy. En Weiner, Elaine and Heather MacRae (eds), The persistent invisibility of gender in EU policy (pp- 1-21). European Integration online Papers (EIoP).
Meseguer, C. (2022). Modelos de titularidad y gestión en los Servicios de Bienestar Social y condiciones laborales. El caso de las residencias de la tercera edad en la Comunidad Valenciana. RODERIC.
Miller, K. (2009). Gendered Nature of Managerialism? Case of the National Health Service. International Journal of Public Sector Management, 22: 104-113.
Mimbrero, C., Pallarès, S. y Cantera, L. (2017). Competencias de igualdad de género: capacitación para la equidad entre mujeres y hombres en las organizaciones. Athenea Digital, 17 (2): 265-286.
Ministerio de Inclusión Económica y Social (2019). Para la implementación y prestación de servicios de atención y cuidado para personas adultas mayores. Ecuador: Gobierno del Encuentro.
Monreal, P., Del Valle, A. y Serda, B. (2009). Los Grandes Olvidados: Las Personas Mayores en el Entorno Rural. Intervención Psicosocial, 18(3): 269-277.
Montserrat, J. (2021). La calidad del empleo en las residencias para mayores: incidencia en la gestión de la covid-19. Zerbitzuan, 73: 45-60. https://doi.org/10.5569/1134-7147.73.04
Mora, I. (2021). Mujeres mayores: el impacto del machismo y el edadismo en su vida y sus derechos humanos. Madrid: HelpAnge España.
Morgan, D. y Stewart, N. (1998). High versus low density special care units. Canadian Journal of Aging, 17, 143-165.
Muñoz, F. y Espinosa, J.M. (2007). Envejecimiento activo y desigualdades de género. Atención primaria, 40 (6): 305-309. doi.org/10.1157/13123684
Navarro, B. y Sanz, M. (2021). La transversalidad de género y su poder de influencia. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 127: 39-61. doi.org/10.24241/rcai.2021.127.1.39
Navarro, N. (2007). Desigualdades de género en las organizaciones: procesos de cambio organizacional pro equidad. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Oliva, M. (2022). Envejecimiento activo desde una perspectiva de género. Revista Iberoamericana de Bioética, 19. https://doi.org/10.14422/rib.i19.y2022.003
Organización Mundial de la Salud (2009). Organismos internacionales y envejecimiento.
Ortega, A. (2019). Ayala aprende cómo implantar la perspectiva de género en residencias de mayores y
centros de día. DocNews.
Pérez, A. (2006). Amenaza tormenta: la crisis de los cuidados y la reorganización del sistema económico. Revista de Economía Crítica, 5: 7-37.
Pose, R. (2023). Demografía, condiciones de vida y bienestar. El papel de la cronicidad. Atlantic Review of Economics, 6 (1).
Precarias A La Deriva (2004). A la deriva por los circuitos de la precariedad femenina. Madrid: Traficantes de Sueños.
Ramos, A.M., Mirtha, D.C., Miranda, M.A. (2016). El envejecimiento activo: importancia de su promoción para sociedades envejecidas. Revista Archivo Médico de Camagüey, 20 (3).
Rodríguez, P. (2006). El sistema de servicios sociales españoles y las necesidades derivadas de la atención a la dependencia. Madrid: Fundación Alternativas.
Sancho, M. (1994). Un lugar para vivir. Alojamientos alternativos para personas mayores. Revista de Geriatría y Gerontología, 29 (3).
Skea, D. y Lindesay, J. (1996). An evaluation of two models of long-term residential care. International Journal of Geriatric Psychiatry, 11 (3): 233-241.
Tronto, J. (2015). Democrating caring and global care responsabilities. En Ethics of Care. Bristol: Policy Press. https://doi.org/10.51952/9781447316527.ch002
Vadillo, A. (2019). Gerontología feminista: envejecimiento y género. PeriFéricas. https://perifericas.es/blogs/blog/gerontologia-feminista-envejecimiento-y-genero
Yang, Y. y George, L.K. (2005). Functional disability, disability transitions, and depressive symptoms in late life. Aging Health, 17(3): 263-292. doi.org/10.1177/0898264305276295
Yuni, J.A. y Ariel, C. (2008). Envejecimiento y género: perspectivas teóricas y aproximaciones al envejecimiento femenino. Revista argentina de sociología, 6 (10).
Zimmerman, S., Sloane, P., Cohen, L. y Barrick, A. (2014). Changing the Culture of Mouth Care. The Gerontologist, 54: 25-34. doi.org/10.1093/geront/gnt145
Copyright (c) 2024 Servicio de Publicaciones Universidad de Murcia
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.