¿Cuándo es legítimo exponer un cadáver? Bodies: de cuerpos a objetos

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/imafronte.651771
Palabras clave: plastinación, duelo, estetización del cadáver, arte y muerte, historiador como cuestionador

Resumen

El artículo analiza la exposición Bodies y el fenómeno de la plastinación de cadáveres desde una perspectiva crítica. A través de una reflexión filosófica, artística y ética, tan académica como personal, el texto cuestiona la estetización del cuerpo muerto y la conversión de los restos humanos en objetos de exhibición. Se abordan interrogantes sobre la legitimidad moral de estas muestras, su relación con el arte, la ciencia y el espectáculo, así como la comercialización de los cuerpos. Además, se problematiza la noción de autenticidad y la objetualización extrema de los cadáveres plastinados en un contexto contemporáneo marcado por la negación de la muerte y la espectacularización de lo macabro.

Descargas

Citas

Agamben, G. (1998). Homo sacer: El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre-Textos.

Ariès, P. (2000), Historia de la Muerte en Occidente, desde la edad media hasta nuestros días, El Acantilado, Barcelona.

Ariès, P. (1974). Western attitudes toward death. From the middle ages to the present. Baltimore y Londres: The John Hopkins University Press.

Bal, M. (2016). Tiempos trastornados. Análisis, historias y políticas de la mirada. Madrid: Akal.

Bataille, G. (1985). Visions of Excess. Selected writings, 1927-1939. Ed. Allan Stoekl. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Baudrillard, J. (1992). El intercambio simbólico y la muerte. Caracas: Monte Ávila Latinoamericana.

Bentham, J. (1832). Will of Jeremy Bentham of Westminster Middlesex. Disponible en https:// discovery.nationalarchives.gov.uk/details/r/D7863973

Breifel, A. (2009). “Take me: The Rhetoric of Donation”. En Jespersen, T. C., Rodríguez, A., Starr, J. (Eds.), The Anatomy of Body Worlds. Critical Essays on the Plastinated Cadavers of Gunther von Hagens. Jefferson, Carolina del Norte y Londres: McFarland & Company.

Bodyworlds (s.f.), “The Anatomical Exhibition of Real Human Bodies”, disponible en https://bodyworlds.com/plastination/gunther-von-hagens/.

Choron, J. (1963). Death and Western Thought. Nueva York: Collier Books.

Danto, A. C. (2005). El abuso de la belleza. La estética y el concepto de arte. Barcelona: Paidós.

Debord, G. (2008). La sociedad del espectáculo. Valencia: Pre-Textos.

Didi-Huberman, G. (2010). Ante la imagen. Pregunta formulada a los fines de una historia del arte. Murcia: CENDEAC.

Echeverri Correa, A.M. (2003). Arte y cuerpo. El cuerpo como objeto en el arte contemporáneo. México: Editorial Porrúa.

Fernández del Riesgo, M. (2007). Antropología de la muerte. Madrid: Síntesis.

Foster, H. (2001). El retorno de lo real. Madrid: Akal.

Gorer, G. (1965). “La pornografía de la muerte”. En Death, Grief and Mourning in Contemporary Britain. Londres: Cresset Press.

Hernández, M.A. (2024). Yo estoy en la imagen. Barcelona: Acantilado.

Hernández Sánchez, D. (s.f.), “Cómo hacer cosas con cadáveres”, disponible en http://www. virose.pt/vector/b_18/sanchez.html.

Jankélévitch, V. (2002). La muerte. Valencia: Pre-Textos.

Jespersen, T. C., Rodríguez, A., Starr, J. (Eds.) (2009). The Anatomy of Body Worlds. Critical Essays on the Plastinated Cadavers of Gunther von Hagens. Jefferson, Carolina del Norte y Londres: McFarland & Company.

Kristeva, J. (1980). Powers of Horror. An Essay on Abjection. Nueva York: Columbia University Press.

Lizama, N. (2009). “Afterlife, but Not as We Know It: Melancholy, Post-Biological Ontology, and Plastinated Bodies”. En Jespersen, T. C., Rodríguez, A., Starr, J. (Eds.), The Anatomy of Body Worlds. Critical Essays on the Plastinated Cadavers of Gunther von Hagens. Jefferson, Carolina del Norte y Londres: McFarland & Company.

Marzano, M. (2010). La muerte como espectáculo. La difusión de la violencia en Internet y sus implicaciones éticas. Barcelona: Tusquets.

Moxey, K. (2004). “Después de la muerte de la muerte del autor”, en Teoría, práctica y persuasión. Estudios sobre historia del arte. Barcelona: Serbal.

Museo Arqueológico Nacional. (2025). Tratamiento ético de los restos humanos en el Museo Arqueológico Nacional. https://www.man.es/man/coleccion/tratamiento-etico-restos- humanos.html

Nerváez, L. (2009). “Locating the Sublime”. En Jespersen, T. C., Rodríguez, A., Starr, J. (Eds.), The Anatomy of Body Worlds. Critical Essays on the Plastinated Cadavers of Gunther von Hagens. Jefferson, Carolina del Norte y Londres: McFarland & Company.

Lizama, N. (2009). “Afterlife, but Not as We Know It: Melancholy, Post-Biological Ontology, and Plastinated Bodies”, en Jespersen, T. C., Rodríguez, A., Starr, J. (eds.), The Anatomy of Body Worlds. Critical Essays on the Plastinated Cadavers of Gunther von Hagens, McFarland & Company, Jefferson y Londres.

Loveless, N. (2009), Affecting Bodies, en Jespersen, T. C., Rodríguez, A., Starr, J. (eds.), The Anatomy of Body Worlds. Critical Essays on the Plastinated Cadavers of Gunther von Hagens, McFarland & Company, Jefferson y Londres.

Sánchez, R. (2011), “Alemania logra ‘cazar’ a Gunther von Hagens”, en El Mundo, disponible en http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/19/internacional/1305794404.html

Sontag, S. (2010). Ante el dolor de los demás. Barcelona: Debolsillo.

Spooner, C. (2006). Contemporary Gothic, Londres: Reaktion.

Starr, J. (2009). “The Plastinates Narrative”. En Jespersen, T. C., Rodríguez, A., Starr, J. (Eds.), The Anatomy of Body Worlds. Critical Essays on the Plastinated Cadavers of Gunther von Hagens. Jefferson, Carolina del Norte y Londres: McFarland & Company.

Virilio, P. (2003). Art and Fear. Londres: Continuum Press.

Vovelle, M. (1995). “La Mort – La Morgue”. En VV.AA., L’Image de la Mort. Aux limites de la fiction: l’exposition du cadavre. Québec: Musée d’art Contemporain de Montréal.

Von Hagens, G. (2002), entrevista con motivo de la inauguración de la exposición en Londres, disponible en Times Higher Education.

Von Hagens, G. (s.f.), “The idea Behind Plastination”, disponible en http://www.bodyworlds. com/en/plastination/idea_plastination.html

Von Hagens, G. (2009). On gruesome Corpses, En Jespersen, T. C., Rodríguez, A., Starr, J. (Eds.), The Anatomy of Body Worlds. Critical Essays on the Plastinated Cadavers of Gunther von Hagens. Jefferson, Carolina del Norte y Londres: McFarland & Company.

Publicado
11-04-2025
Cómo citar
Abellán Aguilar, T. (2025). ¿Cuándo es legítimo exponer un cadáver? Bodies: de cuerpos a objetos. Imafronte, (32), 209–219. https://doi.org/10.6018/imafronte.651771
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    30
  • PDF
    23
  • EPUB
    6
Número
Sección
Artículos