El «otro» Imafronte de la Catedral de Murcia: La renovación de campanas (1790-1818)
Resumen
En este artículo se estudia el proceso mediante el que la Catedral de Murcia, una vez concluido su campanario, abordó la construcción simultánea de un extenso conjunto de campanas con el que dar respuesta a los veinte huecos previstos en la Torre. Aunque el proceso tuvo lugar en dos etapas diferenciadas, 1790 y 1815, fue en esta última fecha cuando, con independencia de su utilidad litúrgica, se le añadió un profundo sentido simbólico de talismán, a través de las diferentes inscripciones dedicadas a los santos protectores de la diócesis. De esta manera, el campanario se convirtió en una singular «segunda fachada» cuya importancia no estaba en el triunfalismo de las imágenes como en el Imafronte sino en la fuerza protectora que poseían los sonidos ante todo tipo de adversidades.Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.