Archivos

  • Diciembre
    Núm. 20 (2023)

  • Diciembre
    Núm. 19 (2022)

  • Diciembre
    Núm. 18 (2021)

  • Diciembre
    Núm. 17 (2020)

  • Diciembre
    Núm. 16 (2019)

  • Diciembre
    Núm. 15 (2018)

  • Diciembre
    Núm. 14 (2017)

  • Diciembre
    Núm. 13 (2016)

  • Diciembre
    Núm. 12 (2015)

  • Diciembre
    Núm. 11 (2014)

  • Junio
    Núm. 10 (2014)

    El nuevo número de la Revista de Investigación de Flamenco "La Madrugá" trae consigo cinco interesantes artículos. En primer lugar, Fernando Cid analiza la obra del poeta japonés Ishikawa Takuboku, sus temas y motivos recurrentes que pone en relación con los del flamenco. Pepe Sánchez, en un trabajo homenaje al profesor de la Universidad de Murcia Francisco Flores Arroyuelo, lleva a cabo un amplio recorrido por la bibliografía relativa al trovo y el flamenco en la región murciana. Pedro Fernández Riquelme nos descubre los frutos de sus últimas investigaciones: la figuras de tres cantaores murcianos ligados a la ciudad departamental. Por su parte, Norberto Torres continúa avanzando en el inmenso cuadro que está componiendo sobre los antecedentes de la guitarra flamenca, centrándose en esta ocasión en la primera mitad del siglo XIX. Y, para finalizar, José F. Ortega propone un acercamiento al Festival de Cante Flamenco de Lo Ferro (Torre Pacheco-Murcia) y su búsqueda de un cante representativo: la ferreña.
  • Diciembre
    Núm. 9 (2013)

    El nuevo número de la Revista de Investigación sobre Flamenco "La Madrugá" recoge, como de costumbre, interesantísimos y variados trabajos. El Dr. Norberto Torres, en su pertinaz búsqueda de los antecedentes de la guitarra flamenca, analiza en esta ocasión diferentes fuentes musicales (obras de Aguado, Sor, Carulli y Carcassi) que permiten vislumbrar puntos de conexión entre la guitarra clásico-romántica y lo que ha dado en llamarse guitarra “pre-flamenca”. Óscar González, un jovencísimo y prometedor investigador, propone un novedoso  acercamiento a la minería contemporánea desde la perspectiva de la arqueología y sirviéndose como fuente del patrimonio musical de los cantes mineros. Por su parte, Manuel Avellaneda, rememora las primeras aproximaciones del saxofón al flamenco, quiénes fueron los intérpretes y qué técnicas y recursos pusieron en juego. Ana Mª Alcaraz y José F. Ortega realizan un breve análisis de la Misa Flamenca de José Torregrosa y Ricardo Fernández de Latorre, fruto del interés que el Concilio Vaticano II puso en la música popular y, probablemente, una de las más conocidas por la amplia repercusión que tuvo en su momento. La Dra. Raquel Cantero nos acerca al Festival Flamenco de las Minas de Aldea Moret (Cáceres), una localidad donde la actividad minera fue decisiva en su desarrollo económico y social.  Este año de 2013 se ha celebrado el centenario del nacimiento del cantaor y patriarca de los cantes mineros, Antonio Piñana Segado (Antonio Piñana, padre), motivo por el cual se le han rendido diferentes homenajes en su ciudad natal, Cartagena. Nuestra revista no ha querido ser ajena a este hecho y así, los tres últimos trabajos, que nos vienen de la mano de su nieto Curro Piñana, de Antonio Parra y de José F. Ortega,  están dedicados con todo el cariño a este gran referente del cante de las minas.
  • Junio
    Núm. 8 (2013)

    El nuevo número de la Revista de Investigación sobre Flamenco trae consigo, como de costumbre, unos interesantísimos y variados trabajos.

    Manuel Sánchez dedica un enjundioso y profundo estudio a las misas de carácter popular que, particularmente tras el Concilio Vaticano II, surgieron en la Región de Murcia, entre ellas, las misas mineras de La Unión.

    Por su parte, Norberto Torres sigue ilustrándonos sobre el mundo de la guitarra flamenca, en esta ocasión con un bonito y atractivo estudio sobre la guitarra del siglo XIX, época en la que el instrumento alcanza su definitiva fisonomía.

    Alfonso Carmona se centra en la "poesía flamenca", analizando las temáticas más recurrentes así como los diferentes tipos de estrofa de los que se sirve.

    Estefanía Brao y Arturo Díaz desvelan algunas de las investigaciones que están llevando a cabo para mejorar la enseñanza del baile flamenco, estableciendo un paralelismo entre los estilos de enseñanza utilizados en Educación Física y su aplicación en aquel.

    El artículo de Kiko Mora nos propone un acercamiento a la primera artista española que consiguió triunfar en Norteamérica con sus bailes populares, Josefa Soto Aranda, más conocida como Pepita Soto.

    Para finalizar, Ana Moya y Montserrat Franco presentan las líneas generales de un estudio que han llevado a cabo para mejorar el aprendizaje de sus alumnos de la especialidad de Baile flamenco, coordinando el trabajo de las asignaturas "Técnicas básicas" y "Baile flamenco".


  • Diciembre
    Núm. 7 (2012)

    El nuevo número de nuestra revista trae consigo unos interesantísimos y variados trabajos sobre este arte cada vez más en pujanza que es el Flamenco.

    El profesor y guitarrista Carlos Piñana acomete un análisis del acompañamiento de los cantes mineros, contraponiendo el toque tradicional, representado por su padre Antonio Piñana, a sus propias propuestas repletas de novedosas armonías.

    Balbino Gutiérrez, uno de los principales estudiosos de Enrique Morente, realiza un acercamiento a la obra del genial cantaor granadino, para quien la libertad y la creatividad fueron siempre sello de su personalidad artística.

    El periodista, profesor e investigador Antonio Parra propone un análisis del baile flamenco desde la perspectiva de las teorías de la comunicación y, particularmente, de las nacidas en la escuela de Palo Alto.

    El guitarrista, profesor e investigador Norberto Torres nos invita a un recorrido histórico a través de las principales figuras del toque jerezano, desde nombres míticos como el maestro Patiño y Paco el Barbero hasta el añorado Moraíto Chico.

    Raquel Cantero, una joven cantaora extremeña y también investigadora, nos acerca a un tipo de saeta popular que estuvo en boga hasta el siglo XIX en Murcia, la saeta de pasión murciana.

    Rubén Gutiérrez Mate nos ofrece los frutos de su labor de investigación y vaciado de prensa para conocer el devenir del arte flamenco en el Tetúan del Protectorado Español en Marruecos.

    Francisco Julio Giménez nos narra sus experiencias didácticas con el Flamenco como telón de fondo y del proyecto "Flamencas" que ha permitido a sus alumnos conocer de cerca a algunas de las mujeres de mayor relevancia en este arte.

    Y para finalizar, Cristina Marinero realiza un minucioso análisis del baile que Carmen Amaya protagonizó en la mítica película de Francisco Elías "María de la O", tratando de explicar el porqué de la técnica cinematográfica escogida para grabar dicha secuencia.

     

  • Junio
    Núm. 6 (2012)

    El nuevo número de la Revista de Investigación sobre Flamenco "La Madrugá" contiene cinco interesantes artículos. Norberto Torres explora los orígenes musicales de la guitarra flamenca en un viaje que nos conduce al barroco español y en el que aparecen figuras tan importantes como Briceño o Gaspar Sanz. Rafael Hoces reflexiona sobre la conveniencia de la transcripción musical en un arte, tradicionalmente ágrafo, como es el Flamenco. Montse Madridejos desvela nuevos datos sobre la genial bailaora Carmen Amaya y sus incursiones cinematográficas durante su estancia en los Estados Unidos. Pedro Fernández Riquelme investiga sobre presencia del Flamenco en la comarca del noroeste murciano, cuna de notables artistas. Y, finalmente, José F. Ortega describe los rasgos musicales de los cantes de las minas, posiblemente la aportación más importante de Murcia al arte flamenco.
  • Cabezo Rajao (La Unión, Murcia)

    Diciembre
    Núm. 5 (2011)

    El nuevo número de "La Madrugá" recoge algunos de los trabajos presentados en el II Congreso Internacional de Flamenco sobre los Cantes Mineros, celebrado en La Unión entre los días 21 y 23 de julio de 2011.

    Se abre con un interesantísimo análisis de la discografía de Enrique Morente, en el que José Manuel Gamboa rastrea la sonoridad típica de los cantes por tarantas que el gran maestro granadino destiló en estilos flamencos como la seguiriya.

    Génesis García Gómez reflexiona sobre el espíritu y la temática de las coplas procedentes de dos mundos distintos y, sin embargo, cercanos: el trovo y el flamenco.

    Lola Fernández reflexiona sobre el fenómeno de la bimodalidad que se percibe en la familia de los fandangos, a la par que apunta a sus posibles orígenes.

    José F. Ortega realiza un estudio de las primeras tarantas que se grabaron en los comienzos del siglo XX, que muestran una etapa de transición a caballo entre el mundo de la malagueña y el de la taranta, pero que no tardarán en afianzarse como estilo independiente y claramente diferenciado con la gran eclosión tarantera de los años veinte. En esto tendrá mucho que ver el nacimiento de un toque específico para acompañar los cantes mineros a la guitarra, el toque por tarantas, que es objeto de dos muy interesantes trabajos a cargo, respectivamente, de Norberto Torres y Guillermo Castro: el primero, un análisis de la discografía partiendo de los registros, ya legendarios,  de Ramón Montoya; el segundo, apuntando o cómo, cuándo y con quién se gestó el toque por tarantas.

    Para finalizar, Ángela Pérez Castaño nos presenta en breves trazos un resumen de su investigación sobre la presencia del flamenco en Peñarroya-Pueblonuevo, alentada por la posibilidad de encontrar una modalidad local de cante minero.

    Esperemos que todos ellos colmen las expectativas de nuestros lectores, a los que animamos a participar con nuevos trabajos.

  • Junio
    Núm. 4 (2011)

  • Diciembre
    Núm. 3 (2010)

    El tercer número de la Revista de Investigación sobre Flamenco "La Madrugá" se dedica en exclusiva a la didáctica del flamenco, entendida esta principalmente en el marco de las enseñanzas generalistas pero también con alguna incursión en las enseñanzas especiales, conservatorios de música y danza. Para ello hemos contado con algunos de los principales y más experimentados autores en este campo, que nos ofrecen una visión bastante amplia de la situación actual, con recomendaciones de cómo afrontar la tarea, las posibilidades que ofrece esta temática para alumnos y docentes, y también a qué dificultades hay que hacer frente. Esperamos que este nuevo número despierte el interés de nuestros lectores y los anime a profundizar en este apasionante mundo del flamenco.
  • Junio
    Núm. 2 (2010)

    El segundo número de la Revista de Investigación sobre Flamenco "La Madrugá" lo componen una variada e interesantísima selección de artículos. Nacen unos de una exhaustiva revisión de la prensa y otras fuentes escritas, sacando a la luz datos hasta ahora desconocidos sobre el flamenco y sus artistas más representativos. Se mueven otros en la línea del análisis musical, sin descuidar no obstante la historia o las letras, todo ello con el propósito de evidenciar las caracterísitcas que subyacen en los diferentes estilos, tanto desde la perspectiva del cante como la del toque. El caso es que habrá ocasión de pasear a través de las páginas de El Avisador Malagueño; conoceremos algo más sobre Trinidad Cuenca, sobre la importancia del Flamenco en Barcelona así como quién y en qué momento bailó por primera vez el taranto en un escenario. Por otra parte, sabremos que en fechas muy tempranas la taranta se bailaba o que los primeros vestigios musicales de este estilo pueden hallarse en obras de procedencia culta. La evolucion del cante por cartageneras, de la guitarra flamenca y los cantes sin guitarra son los temas de los tres artículos que cierran el número. Es de esperar que todos ellos resulten de interés y contribuyan a que se conozca un poco mejor este hermoso arte. Quisiéramos, finalmente, agradecer a la Fundación del Cante de las Minas su adhesión a nuestra revista como entidad patrocinadora: remando todos en la misma direccón el periplo será más fácil.
  • Diciembre
    Núm. 1 (2009)