La dirección escolar ante la participación del alumnado
Resumen
La participación es un derecho que los niños y niñas deben tener la oportunidad de ejercer y la escuela es un escenario idóneo para que el alumnado pueda hacer oír su voz exponiendo ideas, tomando decisiones y formulando propuestas. Con el objetivo de detectar las opciones del alumnado de participar en el centro y apuntar vías para maximizarlas efectuamos un estudio a partir de un cuestionario elaborado ad hoc dirigido a todos y todas los directores y directoras de escuelas de Cataluña. En concreto, participaron 684 y los resultados indican que los niños y las niñas no solo opinan en clase, sino que toman decisiones cuando trabajan en grupo, en relación con la convivencia o votando sus propias propuestas. Además, pueden influir en el centro reivindicando y defendiendo sus intereses. En conclusión, los diferentes grados de participación del alumnado revelan una evolución desde la participación simbólica o aparente hacia opinar y decidir y, también, incidir. Todo ello sin inmiscuirse demasiado en terrenos tradicionalmente regidos por los adultos o tomar iniciativas a la hora de formular los propios mecanismos participativos. Convendría, pues, fortalecer los diferentes niveles de participación y promover aquellos tipos que apenas se han detectado en este estudio.
Descargas
Citas
Alfageme, E., Cantos, R., y Martínez, M. (2003). De la participación al protagonismo infantil. Propuestas para la acción. Madrid: Plataforma de Organizaciones de la Infancia.
Arnstein, S. (1969). A ladder of citizen participation, American Institute of Planners Journal, 35, 216-224.
Autor (2008)
Chawla, L. (2001). Evaluating children’s participation: Seeking areas of consensus. PLA Notes, 42, 9-13.
Childwatch International Research Network. (2006). Understanding and contextualizing children’s real participation. A submission by Childwatch International Research Network to the Committee on the Rights of the Child Day of General Discussion September 2006.
Consejo de Europa. (2012). Council of Europe Recommendation on the participation of children and young people under the age of 18. Recuperado de https://rm.coe.int/CoERMPublicCommonSearchServices/DisplayDCTMContent?documentId=090000168046c478
Cussiánovich, A. (2003). Historia del pensamiento social sobre la infancia. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales.
Cussiánovich, A. (2010). Ensayos sobre infancia. Sujeto de derechos y protagonista. Lima: IFEJANT.
Cussiánovich, A. y Figueroa, E. (2009). Participación protagónica: ¿Ideología o cambio de paradigma? En M. Liebel y M. Martínez Muñoz (Coords.), Infancia y Derechos Humanos: Hacia una ciudadanía participante y protagónica (83-99). Lima: IFEJANT.
Departament d'Educació. Generalitat de Catalunya. (2007). La convivència en els centres d'educació infantil i primària. Barcelona: Generalitat de Catalunya.
Feito, R. (2009). Escuelas democráticas. RASE. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 2(1), 17-33.
Francis, M. y Lorenzo, R. (2002). Seven realms of children’s participation. Journal of Environmental Psychology, 22, 157–69.
Franklin, B. (1995). Handbook of Children’s Rights. Londres: Routledge.
Gaitán, L. (2006). La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una mirada distinta. Revista Política y Sociedad, 43(1), 9-26.
Gaitán. L. (2008). Cambios en la infancia durante las últimas décadas. En AA.VV., V Encuentro la Ciudad de los Niños. La Infancia y la Ciudad: Una relación difícil (38-61). Getafe (Madrid): Acción Educativa.
Guichot, V. (2013). Participación, ciudadanía activa y educación. Teoría de la Educación, 25(2), 25-47.
Hart, R. (1993). La participación de los niños. De la participación simbólica a la participación auténtica. Ensayos Innocenti. UNICEF.
Horizonte 2020. (s.f) Recuperado de http://eshorizonte2020.es/retos-sociales/europa-en-un-mundo-cambiante-sociedades-inclusivas-innovadoras-y-reflexivas
Horna, P. (2006). Del dicho al hecho. Participación de niños/as y adolescentes en eventos con adultos. Suecia: Save the Children.
Howard, R., y Wieczorek, B. (2011). How to involve children and young people in school governance. Londres: Participation.
Kränzl-Nagl, R., y Zartler, U. (2010). Children’s participation in school and community: European perspectives. En B. Percy-Smith y N. Thomas, A Handbook of children and young people’s participation. Perspectives from theory and practice (164-173). Nueva York: Routledge.
Lansdown, G. (2001). Promoting children's participation in democratic decision-making. Siena: UNICEF Innocenti Research Centre, Florencia, Italia.
Liebel, M. (2000). La otra infancia. Niñez trabajadora y acción social. Lima: IFEJANT.
Liebel, M (2007). Entre protección y emancipación. Derechos de la Infancia y Políticas Sociales. Madrid: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Sociología II, Ecología Humana y Población.
Liebel, M. (2013). Niñez y Justicia Social. Repensando sus derechos. Santiago de Chile: Pehuén.
Maranzana, L. y Gómez-Granell, C. (2011). Participació infantil i juvenil a la ciutat de Barcelona. Barcelona: Ayuntamiento de Barcelona (CIIMU).
Mason, J. y Urquhart, R. (2001). Confronting the Dilemmas of Involving Children as Partners: Collaborative Research Project Around Decision Making. Children Australia, 26(4), 16-21.
Mitra, D.L. (2007). Student voice in school reform: From listening to leadership. En D. Thiessen y A. Cook-Sather (Eds.), International handbook of student experience in elementary and secondary school (727–744). Berlín: Springer.
Novella, A. (2008). Formes de participació infantil: La concreció d’un dret, Educació social, 38, 77-93.
Reddy, N. y Ratna, K. (2002). A journey in children’s participation. Vimanapura: The Concerned for Working Children.
Santibáñez, D. (2008). Participación política y juventud: Limitaciones estructurales, incomunicabilidad y paradojas. Revista Observatorio de Juventud. Instituto Nacional de la Juventud, 5(19), 5-71.
Santibáñez, D., Delano, J. y Reyes, M. (2015). Participación y ejercicio de derechos. Santiago de Chile: Observatorio niñez y adolescencia.
SENAME. (2011). Informe resultados nacionales. Primera consulta nacional a niños, niñas y adolescentes de centros residenciales: “Mi derecho a ser escuchado” en el marco del Plan del Fortalecimiento del Buen Trato Institucional. Departamento de Protección de Derechos. Recuperado de http://ciperchile.cl/pdfs/07-2013/sename3/Informe_mi_derecho_a_ser_escuchado.pdf
Shier, H. (2001). Pathways to participation: Openings, opportunities and obligations. Children & Society, 15, 107–17
Thomson, P. y Holdsworth, R. (2003). Theorizing change in the educational ‘field’: Re-readings of ‘student participation’ projects’. International Journal of Leadership in Education, 6(4), 371-391.
Treseder, P. (1997). Empowering children and young people: Training manual. Londres: Save the Children and Children’s Rights Office.
Trilla, J. y Novella, A. (2001). Educación y participación social de la infancia. Revista Iberoamericana de Educación, 26, 137-164.
UNICEF. (2003). The state of the world’s children 2003. Recuperado de http://www.UNICEF.org/sowc/archive/ENGLISH/The%20State%20of%20the%20World's%20Children%202003.pdf
Woodhouse, B.B. (2003). Enhancing children's participation in policy formation. Arizona Law Review, 45, 751-763.
Derechos de autor 2021 Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.