Construyendo la resistencia profesional en un espacio educativo neoliberalizado

Autores/as

  • Julián Luengo Navas Universidad de Granada, España
  • Javier Molina-Pérez Universidad de Granada, España
DOI: https://doi.org/10.6018/educatio.363401
Palabras clave: Neoliberalismo; Nueva Gestión Pública; docencia; profesionalismo; resistencia.

Resumen

El profesionalismo docente está reestructurándose como consecuencia de los procesos de neoliberalización. Este artículo estudia la recontextualización de las prácticas neoliberales en el sistema educativo andaluz y su influencia en el
ejercicio de la práctica docente. Es un estudio cualitativo que utiliza la entrevista semiestructurada en profundidad como técnica susceptible de análisis mediante la Teoría Fundamentada. Se han realizado diez entrevistas en cinco colegios públicos: un/a docente de sexto de primaria y el/la director/a en cada uno de los centros. Para el tratamiento y categorización de la información se ha utilizado el software cualitativo QSR NVivo 11. Los resultados evidencian la consolidación de prácticas de la Nueva Gestión Pública y la emergencia de acciones de resistencia a éstas. Destacan las políticas de gerencialismo, la competencia entre centros, la estandarización educativa y los principios de la cultura performativa como principales cambios que están modificando el profesionalismo docente. Estos cambios políticos están desprofesionalizando la docencia bajo directrices de instrumentalidad técnica y despolitización. Sin embargo, las actitudes de rechazo a esta desprofesionalización docente están generando nuevos espacios de resistencia mediante prácticas de reflexividad, la deconstrucción de discursos hegemónicos y el desarrollo de tareas orientadas a lograr mayor igualdad, equidad y justicia social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Achinstein, B. y Ogawa, R. (2006). (In)fidelity: What the resistance of new teachers reveals about professional principles and prescriptive educational policies. Harvard Educational Review, 76(1), 30-63.

Anderson, G. y Cohen, M. I. (2015). Redesigning the identities of teachers and leaders: A framework for studying new professionalism and educator resistance. Education Policy Analysis Archives, 23(85), 2-25.

Apple, M. W. (2016). Challenging the epistemological fog: the roles of the scholar/activist in education. European Educational Research Journal, 15(5), 505-515.

Ball, S. J. (2003). Profesionalismo, gerencialismo y performatividad. Educación y pedagogía, 37(15), 87-104.

Ball, S. J. (2016). Subjectivity as a site of struggle: refusing neoliberalism? British Journal of Sociology of Education, 37(8), 1129-1146.

Ball, S. J. y Olmedo, A. (2013). Care of the self, resistance and subjectivity under neoliberal governmentalities. Critical Studies in Education, 54(1), 85-96.

Ball, S. J. y Youdell, D. (2008). Hidden privatisation in public education. Brussels: Education International.

Ball, S. J., Maguire, M., y Braun, A. (2012). How schools do policy. Policy enactments in secondary schools. London: Routledge.

Belfield, C. R., y Levin, H. M. (2002). Education privatization: Causes, consequences and planning implications. París: Unesco, International Institute for Educational Planning.

Bolívar, A. (2009) Efectos de la globalización en las vidas profesionales del profesorado. Avances en Supervisión Educativa, 11, 1-18.

Bourke, T., Lidstone, J., y Ryan, M. (2015). Schooling Teachers: Professionalism or disciplinary power? Educational Philosophy and Theory, 47(1), 84-100.

Brenner, N., Peck, J., y Theodore, N. (2010). After Neoliberalization? Globalizations, 7(3), 327-345.

Campo-Redondo, M. y Labarca, C. (2009). La Teoría Fundamentada en el estudio empírico de las representaciones sociales: un caso sobre el rol orientador del docente. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 25(60), 41-54.

Cohen, M. I. (2014). ‘In the back of our minds always’: reflexivity as resistance for the performing principal. International Journal of Leadership in Education, 17(1), 1-22.

Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (2012). Manual de investigación cualitativa. El campo de la investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.

Diani, M. (2015). Revisando el concepto de movimiento social. Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, 9, 1-16.

Edhlund, B. M. y Mcdougall, A. G. (2016). NVivo11 Essentials. Stallarholmen: Form & Kunskaps AB.

Evetts, J. (2009). New professionalism and new public management: Changes, continuities and consequences. Comparative Sociology, 8(2), 247-266.

Evetts, J. (2011) A new professionalism? Challenges and opportunities. Current Sociology, 59, 406-422.

Fitzgerald, T. (2008). The continuing politics of mistrust: performance management and the erosion of professional work. Journal of Educational Administration and History, 40(2), 113– 128.

Foucault, M. (2012). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Madrid: Biblioteca Nueva.

Gee, J. P. (2005). An introduction to Discourse Analysis. New York: Routledge.

Gillies, D. (2011). Agile bodies: A new imperative in neoliberal governance. Journal of Education Policy, 26(2), 207-223.

Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The Discovery of Grounded Theory: strategies for qualitative research. Nueva York: Aldine de Gruyter.

Gunter, H. M., Grimaldi, E., Hall, D., y Serpieri, R. (2016). New Public Management and the Reform of Education: European Lessons for Policy and Practice. London: Routledge.

Hall, D. y Mcginity, R. (2015). Conceptualizing teacher professional identity in neoliberal times: Resistance, compliance and reform. Education policy analysis archives, 23(88), 1-21.

Han, B C. (2014). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona: Herder editorial.

Hargreaves, A. (2000). Four ages of professionalism and professional learning. Teachers and teaching: theory and practice, 6(2), 151-182

Hernández, R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas, 23, 187-210.

Kvale, S. (2015). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Luengo, J. y Molina-Pérez, J. (2018). (Re)-contextualización del modelo de cuasi-mercado en Andalucía. Dirección escolar y familias compitiendo y seleccionando. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 22(2), 225-243.

Luengo, J. y Saura, G. (2012). Mecanismos endógenos de privatización encubierta en la escuela pública. Políticas educativas de gestión de resultados y rendición de cuentas en Andalucía. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 16(3), 111-126.

Luengo, J. y Saura, G. (2013). La performatividad en la educación: la construcción del nuevo docente y el nuevo gestor performativo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(3), 139-153.

Luengo, J., Olmedo, A., Santa Cruz, E. y Saura, G. (2012). Nuevas formas, nuevos actores y nuevas dinámicas de la privatización en educación. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 3(16), 3-12.

Merchán, F. J. (2012). La introducción en España de la política educativa basada en la gestión empresarial de la escuela: el caso de Andalucía. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 20(32), 1-28.

Moore, A. y Clarke, M. (2016). ‘Cruel optimism’: teacher attachment to professionalism in an era of performativity. Journal of Education Policy, 31(5), 666-677.

Parcerisa, L. (2016). Nueva gestión pública y reforma educativa: La recontextualización de la autonomía escolar en diferentes contextos escolares en Cataluña. Revista Portuguesa de Educação, 29(2), 359-390.

Saura, G. (2016). Neoliberalismo como discurso. La evaluación en educación entre tecnologías políticas neoliberales y la nueva filantropía. Revista Educação, Sociedade & Culturas, 47, 11-30.

Saura, G. y Muñoz, J. L. (2016). Prácticas neoliberales de endo-privatización y nuevas formas de resistencia colectiva en el contexto de la política educativa española. Revista Educación, Política y Sociedad, 2(1), 43-72.

Sondel, B. (2017). The New Teachers’ Roundtable: A Case Study of Collective Resistance. Critical Education, 8(4), 1-22.

Springer, S. (2012). Neoliberalism as discourse: Between foucauldian political economy and marxian poststructuralism. Critical Discourse Studies, 9(2), 133 147.

Starr, K. (2011). Principals and the politics of resistance to change. Educational Management, Administration & Leadership, 39, 646- 657.

Steger, M. B. y Roy, R. K. (2011). Neoliberalismo: una breve introducción. Madrid: Alianza.

Strauss, A. y Corbin, J. (1994). Grounded theory methodology. Handbook of qualitative research, 17, 273-285.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Universidad de Antioquía.

Thomas, R. y Davies, A. (2005). Theorizing the micro-politics of resistance: New public management and managerial identities in the UK public services. Organization Studies, 26(5), 683-706.

Valles, M. (2014). Entrevistas cualitativas. Cuadernos metodológicos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Verger, A. y Normand, R. (2015). Nueva Gestión Pública y educación: elementos teóricos y conceptuales para el estudio de un modelo de reforma educativa global. Educação & Sociedade, 36(132), 599-622.

Wood, D. R. (2011). And then the basals arrived: School leadership, learning communities and professionalism. International Journal of Leadership in Education, 14(4), 475-497.

Publicado
05-03-2019
Cómo citar
Luengo Navas, J., & Molina-Pérez, J. (2019). Construyendo la resistencia profesional en un espacio educativo neoliberalizado. Educatio Siglo XXI, 37(1 Mar-Jun), 91–112. https://doi.org/10.6018/educatio.363401