From normativity to otherness. Mixed-method study on the treatment of diversity in Disney films

Authors

DOI: https://doi.org/10.6018/educatio.423291
Keywords: Visual culture, animation cinema, Disney, diversity, otherness, Infant Education

Abstract

Diversity is a sine qua non condition of existence and it should not be only understood on a physical level but also as any difference between people. For this reason, diversity is perceived as the sum of normativity and otherness. The approach of diversity has become one of the aims of present-day schools, especially during Early Childhood Education because this is the period when the values ​​of tolerance and respect are established. However, there are barriers to this inclusive paradigm. One of them comes from the visual culture of images because part of its productions includes a separatist, classist and anti-difference discourse. A concrete example lies in the Disney "classics". This set of films exalts Western regulations, presenting them as the norm and, therefore, overshadowing otherness. To tackle this situation, the present mixed-method study focuses on the analysis of those films within the Disney classics which present a positive and inclusive treatment of alterity. These films, therefore, serve as a pedagogical resource for Early Education teaching staff. One of the most prominent sub-categories emerging from the analyzed films is the normality with which special needs and ethnicities different from the white Western one are presented.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acaso, M. y Nuere, S. (2005). El curriculum oculto visual: aprender a obedecer a través de la imagen. Arte, Individuo y Sociedad, 17, 207-220.

Aguaded, J. I. (2015). Cine, sistema educativo, responsabilidad social e influencia en el entorno ciudadano. Aularia, 2, 9-17.

Alegret, J. L. (1992). Racismo y Educación. En P. Fermoso (Ed.). Educación Intercultural (pp. 93-110). Madrid: Narcea.

Alonso-Sanz, A. (2013). A favor de la Investigación Plural en Educación Artística. Integrando diferentes enfoques metodológicos. Arte, Individuo y Sociedad, 25(1), 111-120.

Alonso-Sanz, A. y Huerta, R. (2014). La cultura visual televisiva y las representaciones infantiles. Fotoensayos de un estudio de caso sobre el dibujo en la escuela. Revista SONDA Investigación y Docencia en Artes y Letras, 3, 37-54.

Alonso-Sanz, A. y Orduña, S. (2013). Referentes relativos a la identidad en la Cultura Visual infantil. Aula de Innovación Educativa, 220, 18-24.

Aparici, R., Escaño, J. C. y García-Marín, D. (2018). La otra educación. Pedagogías críticas para el siglo XXI. España: Editorial UNED.

Arnold, B. (productor) y Buck, C. y Lima, K. (directores). (1999). Tarzán [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Walt Disney Pictures.

Bernabé, M. d. M. (2012). Pluriculturalidad, multiculturalidad e interculturalidad, conocimientos necesarios para la labor docente. Hekademos: revista educativa digital, (11), 67-76.

Cantillo, C. (2011). Análisis de la representación femenina en los medios. El caso de las princesas Disney. Making of: Cuadernos de cine y educación, 78, 51-61.

Cantillo, C. (2015). Del cuento al cine de animación: semiología de una narrativa digital. Revista de Comunicación de la SEECI, 38, 133-145.

Carbajosa, D. (2011). Debate desde paradigmas en la evaluación educativa. Perfiles Educativos, 132(33), 183-191.

Catmull, E. (2008). Cultivar la creatividad colectiva: el sello de Pixar. Harvard Business Review, 86(9), 74-85.

Cea, M. Á. (2001). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Editorial Síntesis.

Cedeño, N. (2012). La investigación mixta, estrategia andragógica fundamental para fortalecer las capacidades intelectuales superiores. Revista Res Non Verba, 2(2), 17-36.

Chamberlain, P. (2017). Affective Temporalities. En P. Cgamberlain (Ed.). The Feminism Fourth Wave (pp. 73-106). Londres: Palgrave mcmillan.

Cobos, T. L. (2001). La animación japonesa en el contexto occidental. México: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Cooper, H. (2002). Didáctica de la historia en la educación infantil y primaria. Ediciones Morata: Madrid.

Correa, J. M., Aberasturi-Apraiz, E. y Gutiérrez-Cabello, A. (2018). Ciudadanía digital, activismo docente y formación de futuras maestras de educación infantil. RELATEC, 15(2), 39-54.

Del Vecho, P. y Spencer, C. (productores) y Anderson, S. y Hall, D. (directores). (2011). Winnie the Pooh [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Walt Disney Animation Studios.

Digón, P. (2006). El caduco mundo de Disney: propuesta de análisis crítico en la escuela. Comunicar, 26, 163-169.

Disney, R. E. y Ernst, D. W. (productores) y Algar, J., Brizzi, G., Brizzi, P., Butoy, H., Glebas, F., Goldberg, E., Hahn, D. y Hunt, P. (directores). (2000). Fantasía 2000 [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Walt Disney Pictures y Walt Disney Feature Animation.

Disney, W. (productor) y Ferguson, N., Jackson, W., Kinney, J., Luske, H. y Roberts, B. (directores). (1942). Saludos amigos [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Walt Disney Pictures y RKO Pictures.

Disney, W. (productor) y Geronimi, C., Jackson, W. y Luske, H. (directores). (1951). Alicia en el país de las maravillas [Cinta cinematográfica]. Reino Unido y Estados Unidos: Walt Disney Productions.

Disney, W. (productor) y Geronimi, C., Kackson, W., Kinney, J. y Luske, H. (directores). (1948). Tiempo de melodía [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Walt Disney Productions.

Disney, W. (productor) y Reitherman, W. (director). (1977). Lo mejor de Winnie the Pooh [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Walt Disney Pictures.

Eisner, E. W. y Barone, T. (2006). Arts-Based Educational Research. En J. L. Green, G. Camilli y P. B. Elmore (Eds.). Hand book of complementary methods in education research (pp. 95-109). Mahwah: AERA.

Erazo-Jiménez, M. S. (2011). Rigor científico en las prácticas de investigación cualitativa. Ciencia, docencia y tecnología, 20(42), 107-142.

Flecha, R. y Villarejo, B. (2015). Pedagogía Crítica: Un Acercamiento al Derecho Real de la Educación. RIEJS, Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 4(2), 87-100.

Fullmer, R. (productor) y Dindal, M. (director). (2005). Chicken Little [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Walt Disney Pictures.

Garabedian, J. (2014). Animating Gender Ro- les: How Disney is Redefining the Modern Princess. James Madison Undergraduate Research Journal, 2(1), 22-25.

Garcés, H. (2000). Investigación científica. Quito-Ecuador: Ediciones Abya-Yala.

García-Lago, V. (2002). ¿Educamos en prejuicios o educamos en valores? Educación y futuro: revista de investigación aplicada y experiencias educativas, 7(4), 1-8.

Giovanni, E. (2007). Disney Films: Reflections of the Other and the Self. Cultura, lenguaje y representación: revista de estudios culturales de la Universidad Jaume I, 4, 91-109.

Gómez, M. T. y Mir, V. (2011). Altas Capacidades en niños y niñas. Detección, identificación e integración en la escuela y en la familia. Madrid: Ediciones Narcea.

Guichot, V. y Bono, C. (2001). De Blancanieves (1937) a Mulán (1998): análisis de los valores, normas y roles sociales transmitidos a través de las películas de Walt Disney. En C. Flecha y M. Núñez (Eds.). La educación de las mujeres: nuevas perspectivas (pp. 45-52). Sevilla: Fundación El Monte.

Guichot-Reina, V. y Merino Delgado, M. A. (2016). Los cortometrajes de animación como herramienta didáctica para trabajar la educación en valores en educación infantil. Cuestiones Pedagógicas, 25, 119-132.

Hahn, D. (productor) y Trousdale, G. y Wise, K. (directores). (1996). El jorobado de Notre Dame [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Walt Disney Pictures y Walt Disney Feature Animation.

Hale, J. (productor) y Berman, T. y Rich, R. (directores). (1985). Taron y el caldero mágico [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Walt Disney Pictures.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. México: Editorial Mc Graw-Hill.

Huerta, R., Alonso-Sanz, A. y Ramon, R. (2019). De película. Cine para educar en diversidad. Valencia: Tirant Humanidades.

Lasseter, J. (productor) y Anderson, S. J. (director). (2007). Descubriendo a los Robinson [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Walt Disney Animation Studios.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; modificada parcialmente por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

López, H. (2011). Detección y evaluación de necesidades educativas especiales en el sistema educativo. Etapa de 0-8 años: escuela Infantil y primer ciclo de Primaria. Revista Educación Inclusiva, 4(1), 11-22.

Lugo-Lugo, C. R. y Bloodsworth-Lugo, M. K. (2009). “Look Out New World, Here We Come?” Race, Racialization, and Sexuality in Four Children’s Animated Films by Disney, Pixar, and DreamWorks. Cultural Studies-Critical Methodologies, 9(2), 166-178.

Marsden, P. (productor) y Leighton, E. y Zondag, R. (directores). (2000). Dinosaurio [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Walt Disney Pictures.

Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista IIPSI, 9(1), 123-146.

Miñambres, A. y Jové, G. (2000). La atención a las necesidades educativas especiales: de la Educación Infantil a la Universidad. Lleida: Universitat de Lleida.

Monleón, V. (2020a). ¿Y la pedagogía Disney? Trabajando hacia una educación audiovisual de calidad. Artyhum, Monográfico 1: Humanidades Digitales y Pedagogías Culturales, 135-155.

Monleón, V. (2020b). El mantenimiento de una estructura social de clases a través de los largometrajes de la colección "Los clásicos" Disney (1937-2016). Communiars, 3, 76-94.

Muñoz, A. (2000). Hacia una Educación Intercultural: Enfoques y Modelos. Encounters in Theory and History of Education, 1, 81-106.

Napier, S. J. (2001). Confronting master narratives: History as vision in Miyazaki Hayao's cinema of de-assurance. Positions: east asia cultures critique, 9(2), 467-493.

Pappalardo-Robinson, M. (productor) y Glebas, F. (director). (2003). La gran película de Piglet [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Walt Disney Pictures, Disney Toon Studios y A. Film A/S.

Pentecost, J. (productor) y Gabriel, M. y Golsdberg, M. (directores). (1995). Pocahontas [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Walt Disney Pictures.

Ramírez, F. H. y Zwerg-Villegas, A. M. (2012). Metodología de la investigación: más que una receta. AD-minister. Universidad EAFIT, 20, 91-111.

Reguillo, R. (2005). Nosotros y los miedos a la construcción política y cultural de los sentimientos. Argentina: FLACSO.

Roig, B. A. (2012). Educación literaria. Literatura infantil y juvenil. Una propuesta multicultural. Educação, 35(3), 362-370.

Ros, N. (2007). El film Shrek: una posibilidad desde la educación artística para trabajar en la formación docente la lectura de la identidad y los valores. Revista Iberoamericana de Educación, 44(6), 1-12.

Singer, P. (2018). Liberación animal: el clásico definitivo del movimiento animalista. Taurus: Madrid.

Spencer, C. (productor) y Bush, J., Howard, B. y Moore, R. (directores). (2015). Zootrópolis [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Walt Disney Pictures y Walt Disney Animation Studios.

Spencer, C. (productor) y de Blois, D. y Sanders, C. (directores). (2002). Lilo y Stitch [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Walt Disney Pictures.

Spencer, C. (productor) y Howard, B. y Williams, C. (directores). (2008). Bolt [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Walt Disney Pictures y Walt Disney Animation Studios.

Strauss, A. L., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.

Torres, J. (2003). El currículum oculto. Madrid: Morata.

Williams, C. (productor) y Blaise, A. y Walker, R. (directores). (2003). Hermano oso [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Disney.

Published
29-10-2021
How to Cite
Monleón, V. (2021). From normativity to otherness. Mixed-method study on the treatment of diversity in Disney films. Educatio Siglo XXI, 39(3), 83–108. https://doi.org/10.6018/educatio.423291
Issue
Section
Artículos