Portfolios as a teaching resource in the learning process of students with attention-deficit/ hyperactivity disorder

Authors

  • María Teresa Martínez-Frutos Universidad de Murcia, Spain
  • Eva Herrera-Gutiérrez Universidad de Murcia, Spain
DOI: https://doi.org/10.6018/educatio.387111
Keywords: Attention-deficit/hyperactivity disorder (ADHD); conceptualization; special needs; portfolio; learning process.

Abstract

This article looks at portfolios as an educational resource to attend to some of the difficulties presented by school children with attention-deficit/hyperactivity disorder (ADHD). Based on the current conceptualization of this disorder and considering the needs and problems of these students within academic settings, we suggest a model of portfolio which facilitates coordinated work between families and schools, the organization of the contents of subjects by children themselves, their involvement and motivation in learning, the development and expression of creativity, as well as the generation and acquisition of study habits. All of these aspects will favor the learning process and will contribute to improving school performance and self-esteem.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguilar-Domingo, M., Herrera-Gutiérrez, E., & Gómez-Amor, J. (2013). Subtipos electrofisiológicos de personas diagnosticadas de TDAH. Características e implicaciones psicofisiológicas y educativas. Madrid: Editorial Académica Española. LAP LAMBERT Academic Publishing GmbH & Co.

American Psychiatric Association (2000). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fourth Edition, Text Revision (DSM-IV-TR). Washington, DC: Author (trad. cast. Barcelona: Masson, 2002).

American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition (DSM-5). Arlington, VA: Author (trad. cast. Madrid: Médica Panamericana, 2014).

Arcia, E., Frank, R., Sánchez-LaCay, A., & Fernández, M. (2000). Teacher understanding of ADHD as reflected in attributions and classroom strategies. Journal of Attention Disorders, 4(2), 91-101.

Artiles, C. & Jiménez, J.E. (2006). Escolares con trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH). Orientaciones para el profesorado. Canarias: Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Gobierno de Canarias. Recuperado de http://sauce.pntic.mec.es/falcon/progtdah.pdf

Barberá, E. & de Martín, E. (2009). Portfolio electrónico: aprender a evaluar el aprendizaje. Barcelona: UOC.

Barkley, R.A. (2002). Niños hiperactivos: cómo comprender y atender sus necesidades especiales (2ª ed.). Barcelona: Paidós.

Barkley, R.A. (2005). ADHD and the nature of self-control (2nd ed.). Nueva York: Guilford Press.

Barkley, R.A. (2006). Attention deficit hyperactivity disorder: A handbook for diagnosis and treatment (3rd ed.). Nueva York: Guilford Press.

Barkley, R.A. (2008). El manejo del TDAH en el aula: estrategias para el éxito. Ponencia presentada en el II Congreso Nacional de TDAH, Madrid.

Barkley, R.A. (2010). Deficient emotional self-regulation is a core component of ADHD. Journal of ADHD and Related Disorder, 1(2), 5-37.

Cassany, D. (2002). El Portafolio Europeo de Lenguas. Aula de Innovación Educativa, 117, 13-17.

Cassany, D. (Ed.) (2006). El Portfolio Europeo de las Lenguas y sus aplicaciones en el aula. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Instituto Superior de Formación del Profesorado. Recuperado de http://books.google.es/books?id=qpazRECzFToC&pg=PA38&lpg=PA38&dq=el+portafolio+y+el+mcer&source=bl&ots=8PyuU63OSm&sig=s9zFyWkiLbVEYRlBFKOKad_y1Gk&hl=es&sa=X&ei=ss1-Uq2EAeKJ7AaNo4HgCw&ved=0CH0Q6AEwCQ#v=onepage&q=el%20portafolio%20y%20el%20mcer&f=false

Colas, M.P. (2005). Portafolios y desarrollo de competencias profesionales en el marco del EEES. Revista de Ciencias de la Educación, 204, 1-20.

Consejería de Sanidad y Consumo – Consejería de Educación, Formación y Empleo, Región de Murcia (2012). Protocolo de Coordinación de Actuaciones Educativas y Sanitarias en la Detección y Diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad TDA-H (ed. rev.). Murcia: Consejería de Sanidad y Consumo. Servicio Murciano de Salud. Subdirección General de Salud Mental. Recuperado de http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/236108-protocolo_2012.pdf

Eisenberg, D. & Schneider, H. (2007). Perceptions of academic skills of children diagnosed with ADHD. Journal of Attention Disorders, 10(4), 390-397.

Gamo, J.R. (2012). La neuropsicología aplicada a las ciencias de la educación. Una propuesta que tiene como objetivo acercar al diálogo pedagogía/didáctica, el conocimiento de las neurociencias y la incorporación de las tecnologías como herramientas didácticas válidas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En J. Navarro, M.T. Fernández, F.J. Soto, & F. Tortosa (Coords.), Respuestas flexibles en contextos educativos diversos. Murcia: Consejería de Educación, Formación y Empleo. Recuperado de http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/dea2012/docs/jrgamo.pdf

García, E. (2000). Algunas aplicaciones del portafolio en el ámbito educativo. México: Secretaria de Educación y Cultura del Estado de Chihuahua.

González, A. (2015). Claves pedagógicas para la mejora de la calidad del EEES. Educatio Siglo XXI, 33(1), 259-276. doi: 10.6018/j/222591

González, C. (2014). Estrategias para trabajar la creatividad en la Educación Superior: pensamiento de diseño, aprendizaje basado en juegos y en proyectos. RED, Revista de Educación a Distancia, 40, 2-15. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/40/gonzalez.pdf

Herrera-Gutiérrez, E. (2015). Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad: su investigación desde la perspectiva del desarrollo integral. Boletín de Investigación de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, 2, 195-203. Recuperado de http://www.um.es/documents/299436/1725297/Boleti%CC%81n+de+Investigacio%CC%81n+Facultad+de+Educacio%CC%81n+2015-1.pdf/b9e997e3-f3b0-4a24-a02a-503546c2db17

Herrera-Gutiérrez, E., Bermejo, R., Fernández, M.C., & Soto, G. (2011). Déficit de atención e hiperactividad. En M.D. Prieto (Coord.), Psicología de la Excepcionalidad (pp. 139-152). Madrid: Síntesis.

Herrera-Gutiérrez, E., Calvo, M.T., & Peyres, C. (2003). El trastorno por déficit de atención con hiperactividad desde una perspectiva actual. Orientaciones a padres y profesores. Revista de Psicología General y Aplicada, 56(1), 5-19.

Hidalgo, M.I. & Soutullo, C. (2006). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Pediatría Integral, 6, 3-25.

Kahn, E. & Cohen, L.H. (1934). Organic drivenners a brainstem syndrome and experience. New England Journal of Medicine, 5, 748-756.

Klenowski, V. (2005). Desarrollo de Portafolios para el aprendizaje y la evaluación. Procesos y principios (2ª ed.). Madrid: Narcea.

Klimenko, O. (2008). La creatividad como un desafío para la educación del siglo XXI. Educación y Educadores, 11(2), 191-210.

Láez, M.C., Requejo, M., Silvano, J.J., & Velasco, M.C. (2011). Protocolo de coordinación del trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Valladolid: Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León. Recuperado de http://www.saludcastillayleon.es/institucion/en/publicaciones-consejeria/buscador/protocolo-coordinacion-trastorno-deficit-atencion-hiperacti

Lasa, A. (2007). El TDAH en el momento actual: controversias, divergencias y convergencias. Revista de Psicopatología y Salud Mental del Niño y del Adolescente, 2, 9-16.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE; BOE Núm. 106 de 4 de mayo de 2006).

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE; BOE Núm. 295 de 10 de diciembre de 2013).

Loe, I. & Fieldman, H. (2007). Academic and educational outcomes of children with ADHD. Journal of Pediatric Psychology, 32(6), 643-654. Recuperado de http://jpepsy.oxfordjournals.org/content/32/6/643.full.pdf

López, B.S. & Hinojósa, E.M. (2000). Evaluación del aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos. México: Trillas.

Martínez-Frutos, M.T., Herrera-Gutiérrez, E., & López-Ortuño, J. (2014). Conocimientos y lagunas de los docentes sobre el TDAH: la importancia de la formación. En J. Navarro, M.D. Gracia, R. Lineros, & F.J. Soto (Coords.), Claves para una educación diversa. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades. Recuperado de http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/claves/doc/mtmartinez.pdf

Miranda, A. (2011). Manual práctico de TDAH. Madrid: Síntesis.

Miranda, A., Presentación, M.J., Colomer, C., & Roselló, B. (2011). Satisfacción con la vida de niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad: estudio de posibles factores de riesgo y de protección. Revista de Neurología, 52(1), 119-126.

Montoya, E. & Herrera-Gutiérrez, E. (2014). Manifestaciones del TDAH en la etapa de educación infantil y cómo afrontarlas. En J. Navarro, M.D. Gracia, R. Lineros, & F.J. Soto (Coords.), Claves para una educación diversa. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades. Recuperado de http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/claves/doc/emontoya.pdf

Mulas, F., Mattos, L., de la Osa-Langreo, A., & Gandía-Benetó, R. (2007). Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: a favor del origen orgánico. Revista de Neurología, 44(Supl. 3), S47-S49.

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato (BOE Núm. 25 de 29 de enero de 2015).

Orjales, I. (2002). Déficit de atención con hiperactividad. Manual para padres y educadores (7ª ed.). Madrid: CEPE.

Orjales, I. (2007). El tratamiento cognitivo en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): revisión y nuevas aportaciones. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 3, 19-30.

Rey, E. & Escalera, A.M. (2011). El portafolio digital un nuevo instrumento de evaluación. Didáctica, Innovación y Multimedia, 21, 1-10. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/247586/331525

Ross, D.M. & Ross, S.A. (1982). Hyperactivity: Current issues, research and theory (2nd ed.). New York: Wiley.

Rutter, M. (1989). Isle of Wight revisited, twenty five years of child psychiatric epidemiology special article. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 28(5), 633-653.

Sánchez-Mármol, D.J. & Herrera-Gutiérrez, E. (2010). El alumno hiperactivo y su funcionamiento en el ámbito académico. En A. de Pro Bueno (Coord.), Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria, II (pp. 579-598). Murcia: Facultad de Educación. Universidad de Murcia. Recuperado de http://www.um.es/c/document_library/get_file?uuid=1867c6b6-3023-4590-9831-3fe19ed2d347&groupId=299436

Scandar, R. (2000). El niño que no podía dejar de portarse mal. Buenos Aires: Distal.

Sharma, A. & Couture, J. (2014). A review of the pathophysiology, etiology, and treatment of attention-deficit hyperactivity disorder (ADHD). Annals of Pharmacotherapy, 48(2), 209-225. doi: 10.1177/1060028013510699

Soutullo, C. (2004). Convivir con niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Madrid: Médica Panamericana.

Strauss, A. & Lehtinen, L.E. (1947). Psychopathology and education of the brain-injured child. New York: Grune and Stratton.

Tirapu, J., Muñoz, J.M., Pelegrín, C., & Albéniz, A. (2005). Propuesta de un protocolo para la evaluación de las funciones ejecutivas. Revista de Neurología, 41(3), 177-186.

Wender, P. (1971). Minimal brain dysfunction in children. New York: Wiley and Sons.

Published
15-07-2019
How to Cite
Martínez-Frutos, M. T., & Herrera-Gutiérrez, E. (2019). Portfolios as a teaching resource in the learning process of students with attention-deficit/ hyperactivity disorder. Educatio Siglo XXI, 37(2 Jul-Oct), 245–266. https://doi.org/10.6018/educatio.387111