Validación de instrumentos para la valoración de las relaciones abuelos-nietos en Educación Primaria

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/educatio.484231
Palabras clave: Identidad personal, competencias para la vida, enseñanza primaria, cuestionarios, psicometría

Resumen

En esta investigación se presentan los resultados del proceso de validación de dos instrumentos de recogida de información sobre la inclusión de las relaciones abuelos-nietos en Educación Primaria. Se diseñaron dos cuestionarios ad hoc dirigidos a las familias del alumnado y a los docentes (CUABU-F y CUMEABU-D), con el objetivo de valorar sus concepciones sobre los roles y perfiles de abuelidad y la influencia de estos en el desarrollo de la identidad de los escolares. Desde un enfoque cuantitativo y con un diseño analítico se han estimado la validez de contenido mediante el juicio de expertos, la consistencia interna (modelo Alfa de Cronbach) y la validez de constructo (análisis de Componentes Principales) de ambos instrumentos. Se trata de una investigación instrumental que constó de dos fases. En la primera participaron siete expertos que juzgaron los cuestionarios a partir de una escala elaborada para tal fin. La segunda fase consistió en un estudio piloto donde se recogió información de 110 docentes de Educación Primaria y 72 padres y madres del alumnado del 5.º curso de dicha etapa educativa de la Región de Murcia.  Los resultados evidenciaron que los instrumentos poseían validez de contenido en cuanto a su pertinencia, coherencia, suficiencia, adecuación, relevancia y claridad. Además, ambos revelaron una confiabilidad bastante alta y una adecuada validez de constructo. Estos cuestionarios permitirán la evaluación diagnóstica de un proyecto que fomente las relaciones abuelos-nietos en las aulas de Educación Primaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar Ramos, C. (2002). Educación familiar. Una propuesta disciplinar y curricular. Málaga, España: Ediciones Aljibe.

Álvarez-Muñárriz, L. (2011). La compleja identidad personal. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 66(2), 407-432. Recuperado de http://rdtp.revistas.csic.es/index.php/rdtp/article/viewFile/257/257

Ato, M., López, J. J. y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. doi: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511

Bell, S. (2010). Project-Based Learning for the 21st Century: Skills for the Future. The Clearing House: A Journal of Educational Strategies, Issues and Ideas, 83, 39-43. Recuperado de http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/00098650903505415

Block, C. E. (2000). Dyadic and gender differences in perceptions of the grandparent-grandchild relationship. International Journal of Behavioral Development, 51(2), 85-104.

Buendía, L., Colás, P. y Hernández, F. (1998). Métodos de Investigación en Psicopedagogía. McGraw-Hill.

Cantero Rodríguez, N., Pantoja Vallejo, A. y Alcaide Risoto, M. (2018). Inpacto de la participaciñon de los abuelos en una comunidad de aprendizaje. Hipatia Press, 2(6), 198-223. doi: http://dx.doi.org/10.447/rasp.2018.3623

Cantón-Mayo, I. y Prieto-Carnicero, L.A. (2014). Competencias básicas: el caso de la comunicación lingüística en alumnos de 4.º de Primaria de la provincia de León. Educatio Siglo XXI, 32(3), 121-144. doi: https://doi.org/10.6018/j/211011

Cherlin, A. y Furstenberg, F. F. (1985). Styles and strategies of grandparenting. En V. L. Bengtson y J. F. Robertson (Eds.), Grandparenthood, (pp. 97-116). Newbuty Park: Sage.

Coall, D. A. y Hertwig, R. (2010). Grandparental investment: Past, present and future. Behavioral and Brain Sciences, 33(1), 1-19.

Cubo-Delgado, S. (2011) Validez y técnicas de control de las fuentes de variación. En Cubo, S, Martín, B. y Ramos, J. L. (Coords.), Métodos de investigación y análisis de datos en ciencias sociales y de la salud (pp. 137-172). Madrid: Pirámide.

De la Villa Moral, M. (2017). Programas intergeneracionales y participación social: la integración de los adultos mayores españoles y latinoamericanos en la comunidad. Universitas Psychologica, 16(1), 1-19. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/4678

Escobar-Pérez, J. y Cuervo-Martinez, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27-36.

Escribano-Miralles, A., Serrano-Pastor, F. J. y Miralles-Martínez, P. (2019). Diseño y validación de un cuestionario para el estudio de la relación y colaboración museo y escuela (MUSELA DOC). Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(1), 103‐119. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.22.1.356991

Fernández March, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Educatio siglo XXI, 24, 35-36.

George, D., y Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference. 11.0 update. Boston: Allyn & Bacon.

Hernández González, M. T. y Martínez Ballesteros, A. (2008). La investigación como estrategia de aprendizaje. Manuscrito no publicado, División de Apoyo para el Aprendizaje, Universidad Autónoma de Guadalajara, Jalisco, Méjico.

Hernández-Hernández, F. (2000). Los proyectos de trabajo: la necesidad de nuevas competencias para nuevas formas de racionalidad. Educar, 26, 39-51.

Hutcheson, G. y Sofroniou, N. (1999) The Multivariate Social Scientist: Introductory Statistics Using Generalized Linear Models. Sage Publication, Thousand Oaks, CA.

Katz, L. G. y Chard, S. C. (2000). Engaming Children’s Minds: The Project Approach. Second edition. Stamford, E.E.U.U.: Ablex.

Knoll, M. (1997). The project method: Its vocational education origin and international development. Journal of Industrial Teacher Education, 34(3), 59-80, http://scholar.lib.vt.edu/ejournals/JITE/v34n3/Knoll.html

Knoll, M. (2014). Project Method. En D. C. Phillips (Ed.), Encyclopedia of Educational Theory and Philosophy, (pp. 665-669). Thousand Oaks, E.E.U.U.: SAGE.

Landis, J. R. y Koch, G. G. (1977). The Measurement of Observer Agreement for Categorical Data. Biometrics, 33(1), 159-174. doi: 10.2307/2529310

Montesinos Navarro, A.M., Martínez España, A., Pomares Contreras, C., y Serrano Pastor, F.J. (2014). El papel de los abuelos en la educación de sus nietos: La percepción de los padres y madres del alumnado de Educación Infantil. En Mirete Ruíz, A.B. y Sánchez Martín, M. (Eds.) Investigación en Educación Infantil para la mejora educativa (pp. 153-166). Murcia, España: Edit.um.

Noriega García, C. y Velasco Vega, C. (2013). Relaciones abuelos-nietos: Una aproximación al rol del abuelo. Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales, 41, 464-482. Recuperado de http://www.unav.edu/matrimonioyfamilia/b/uploads/31219_Noriega-Velasco_SU2013_Abuelos.pdf

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. Boletín Oficial del Estado, 25, de 29 de enero de 2015.

Parra Martínez, J., García Sanz, M. P., Gomáriz Vicente, M. A. y Hernández Prados, M. A. (2014). Perfiles de participación de las familias españolas en los centros educativos. En La participación de las familias en la educación escolar. Madrid, España: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Pratt, M. W., Norris, J. E., Cressman, K., Lawford, H. y Hebblethwaite, S. (2018). Parents’ Stries of Grandparenting Concerns in the Three-Generational Family: Generavity, Optimism and Forgiveness. Journal of Personality, 76(3), 581-604.

Roa Venegas, J.M., y Vacas Díaz, C. (2000). Perfiles de abuelidad. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 6-7, 205-219.

Rocha, S., Bussone, N. y Ferro, V. (2008). Vínculos adultos mayores-niños: Construcción de Identidades. Ponencia presentada en el X Congreso Nacional y II Congreso Internacional “Repensar en la niñez en el siglo XXI”. Universidad Nacional de Cuyo.

Sánchez, M., Sanz, J., Campillo, M., y Díaz, P. (2017). Aportación de las personas mayores en los colegios intergeneracionales. La experiencia del proyecto ISCI. Revista de estudios e investigación en psicología y educación, 5. doi: https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.05.2846

Sanz Ponce, R., Mula Benavent, J.M. y Moril Valle, R. (2011). La relación abuelos-nietos-escuela: una excusa o una necesidad. Comunicación presentada en XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación. Universidad de Barcelona.

Skjong, R. y Wentworth, B. (2000). Expert Judgement and risk perception. Recuperado de http://research.dnv.com/skj/Papers/SkjWen.pdf

Steinbach, A. y Arráz, O. (2012) Beziehungen zwischen Großeltern und Enkelkindern im Kontext des familialen Beziehungssystems. Comparative Population Studies. Zeitschrift für Bevölkerungswissenschaft, 37 (3-4), 517-542. doi: https://doi.org/10.4232/10.CPoS-2012-06de

Wynd, C.A., B. Schmidt y M.A. Schaefer. (2003) Two Quantitative Approaches for Estimating Content Validity, Western Journal of Nursing Research, 25(5), 508-518. doi: https://doi.org/10.1177/0193945903252998

Zamora-de-Ortiz, M. S., Serrano-Pastor, F. J. y Martínez-Segura, M. J. (2020). Validez de contenido del modelo didáctico P-VIRC mediante juicio de expertos. Formación Universitaria, 13(3), 43-54. Doi: https://doi.org/10.4067/s0718-50062020000300043

Publicado
28-02-2023
Cómo citar
Montesinos Navarro, A. M., & Serrano Pastor, F. J. . (2023). Validación de instrumentos para la valoración de las relaciones abuelos-nietos en Educación Primaria. Educatio Siglo XXI, 41(1), 31–54. https://doi.org/10.6018/educatio.484231
Número
Sección
Artículos