Internet y redes sociales: un desafío a la convivencia familiar
Resumen
Este artículo explora cómo internet y las redes sociales pueden convertirse en el origen de conflictos en la esfera familiar. Se analiza la influencia de Internet en la convivencia familiar, examinando las preocupaciones y necesidades para educar en el ámbito digital. Se ha desarrollado un estudio cuantitativo no experimental empleando el método de encuesta. Participaron 1144 estudiantes de educación secundaria de la ciudad de A Coruña, todos ellos usuarios de internet y redes sociales. Un 76% de los encuestados manifiesta que sus padres no les prohíben nada cuando navegan por la red. Entre las principales acciones que los progenitores impiden realizar a sus hijos e hijas, se encuentran: realizar compras en línea, dar información personal y enviar correos a personas desconocidas. También se ha podido identificar que un 49% de los menores discute con sus padres por el uso de internet. Asimismo, se constata que las mujeres, frente a los hombres, son las que afirman que su familia se preocupa en mayor medida por el tipo de contenidos a los que acceden, así como por los contactos incluidos en sus redes sociales. Resulta necesario que padres y madres tomen conciencia de la importancia que supone educar a sus hijos/as en un uso responsable de la tecnología. En este sentido, adquirir una adecuada educación digital en el seno familiar resulta clave para minimizar conflictos, así como prevenir y tomar conciencia de los riesgos derivados de un uso inadecuado de internet y de las redes sociales.
Descargas
Citas
Aaron, L. S. y Lipton, T. (2018). Digital distraction: Shedding light on the 21st-century college classroom. Journal of Educational Technology Systems, 46(3), pp. 363-378. doi: https://doi.org/10.1177/0047239517736876
Álvarez, M. y Moral, M. V. (2020). Phubbing, uso problemático de teléfonos móviles y redes sociales en adolescentes y déficits en autocontrol. Health and addictions, 20(1), 113-125.
Agencia Española de Protección de Datos (2020). Protección del menor en Internet [Versión electrónica en https://www.aepd.es/es/prensa-y-comunicacion/notas-de- prensa/la-aepd-publica-recomendaciones-orientadas-evitar-el-acceso]. Madrid: AEPD.
Agencia Española de Protección de Datos y Oficina de Seguridad del Internauta (2016). Protección del menor en Internet [Versión electrónica en https://www.osi.es/es/guia- de-privacidad-y-seguridad-en-internet]. Madrid: AEPD.
Autores (2017)
Autores (2019a)
Autores (2019b)
Auxier, B., Anderson, M., Perrin, A. y E. Turner (2020). Parenting Children in the Age of Screens. Pew Research Center. Recuperado de https://www.pewresearch.org/internet/wp- content/uploads/sites/9/2020/07/PI_2020.07.28_kids-and-screens_FINAL.pdf
Bartsch, M. y Dienlin, T. (2016). Control your Facebook: an analysis of online privacy literacy. Computers in Human Behavior, 56, 147–154. https://doi.org/10.1016/j.chb.2015.11.022
Bernal, A. y König, K. (2017). Percepciones de adolescentes sobre la educación según la identidad personal. Revista Española de Pedagogía, 75 (267), 181-198. doi: https://doi.org/10.22550/REP75-2-2017-01
Browne, D., May, S., Hurst- Della Pietra, P. et al. (2019). From ‘screen time’ to the digital level of analysis: protocol for a scoping review of digital media use in children and adolescents. BMJ Open 2019;9:e032184. doi:10.1136/ bmjopen-2019-032184
Cerezo, F., Arnaiz, P., Giménez, A. M. y Maquilón, J. J. (2016). Conductas de ciberadicción y experiencias de cyberbullying entre adolescentes. Anales de Psicología, 32(3), 761-769. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.3.217461
Christofides, E., Muise, A. y Desmarais, S. (2012). Risky Disclosures on Facebook. The Effect of Having a Bad Experience on Online Behavior. Journal of Adolescent Research, 27(6), pp. 714-731.
Cohen, L. y Manion, L. (2002). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.
Díaz-Vicario, A., Mercader, C., y Gairín, J. (2019). Uso problemático de las TIC en adolescentes. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21(7), 1-11. https.//doi.org/10.24320/redie.2019.21.e07.1882
Gallardo, I. M., De Castro, A. y Saiz, H. (2020). Interacción y uso de tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación, 38 (1), pp. 119-137
Garcés, M., Santoya, Y. y Jiménez, J. (2020). Influencia de la comunicación familiar y pedagógica en la violencia escolar. Comunicar, 63, 77-86. https://doi.org/10.3916/C63- 2020-07
Garrido, M., Busquet, J. y Munté, R. A. (2016). De las TIC a las TRIC. Estudio sobre el uso de las TIC y la brecha digital entre adultos y adolescentes en España. Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, (54), 44-57. doi: http://dx.doi.org/10.7238/a. v0i54.2953
Harper, B. (2018). Technology and teacher-student interactions: A review of empirical research. Journal of Research on Technology in Education, 50(3), pp. 214-225. doi: https://doi.org/10.1080/15391523.2018.1450690
Hobbs, R. (2010). Digital and Media Literacy: A Plan of Action. A White Paper on the Digital and Media Literacy Recommendations of the Knight Commission on the Information Needs of Communities in a Democracy. [Versión electrónica en https://eric.ed.gov/?id=ED523244]. Washington, DC.
: Aspen Institute.
Keuhlen, K. D., Donald, K., Falbo, R., Lekuti, Y., Marroquin, L., & Ladd, L. (2019). Stop! Collaborate and Listen: A Content Analysis of Peer-Reviewed Articles Investigating Parenting Strategies for Managing Adolescent Internet Use. Contemporary Family Therapy, pp. 1-12. doi: https://doi.org/10.1007/s10591-019-09510-z
Lozano-Blasco, R. y Cortés-Pascual, A. (2020). Problematic Internet uses and depression in adolescents: A meta-analysis. [Usos problemáticos de Internet y depresión en adolescentes: Meta-análisis]. Comunicar, 63, pp. 109-120. doi: https://doi.org/10.3916/C63-2020-10
Manca, S. y Ranieri, M. (2015). Implications of social network sites for teaching and learning. Where we are and where we want to go, Educ. Inf. Technol. 22 (2), pp. 605– 622, doi: https://doi.org/10.1007/ s10639-015-9429-x
Mauri, M., Cipresso, P., Balgera, A., Villamira, M. y Riva, G. (2011). Why is Facebook so successful? Psychophysiological measures describe a core flow state while using Facebook. Cyberpsychol Behavior Social Network, 14(12), pp. 723-31. doi: 10.1089/cyber.2010.0377.
McMillan, J. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson Addison Wesley.
Michavila, Abad y García (2019). Impacto de las pantallas en la vida familiar. Madrid: Empantallados.
Min, J. (2016). Personal information concerns and provision in social network sites: Interplay between secure preservation and true presentation. Journal of the Association for Information Science and Technology, 67(1), 26-42. doi: http://dx.doi.org/10.1002/asi.23376
Moreno-Ruiz, D., Estévez, E., Jiménez, T., Murgui, S. (2018). Parenting Style and Reactive and Proactive Adolescent Violence: Evidence from Spain. Int J Environ Res Public Health. 15(12):2634. doi:10.3390/ijerph15122634
Mullen, C. y Hamilton, N. F. (2016). Adolescents’ response to parental Facebook friend requests: The comparative influence of privacy management, parent-child relational quality, attitude and peer influence. Computers in Human Behavior, 60, pp. 165-172. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2016.02.026.
Pew Research Center (2018). How Teens and Parents Navigate Screen Time and Device Distractions. Recuperado de http://www.pewinternet.org/2018/08/22/how-teens-and- parents-navigate-screen-time-and-device-distractions/
Prendes-Espinosa, M., García-Tudela, P. y Sodano-Fernández, I.. (2020). Igualdad de género y TIC en contextos educativos formales: Una revisión sistemática. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (63), pp. 9-20. doi: https://doi.org/10.3916/C63-2020-01,
Ramírez-García, A., Salcines-Talledo, I. y González-Fernández, N. (2020). Los dispositivos móviles en el hogar. Interés formativo de las familias españolas. REOP- Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 31(1), pp. 43-61. doi: https://doi.org/10.5944/reop.vol.31.num.1.2020.27286
Santana-Vega, L. E., Gómez-Muñoz, A. M. y Feliciano-García, L. (2019). Uso problemático del móvil, fobia a sentirse excluido y comunicación familiar de los adolescentes. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 27(59), 39-47. doi: https://doi.org/10.3916/C59-2019-04
Selwyn, N. (2016). Is technology good for education? Cambridge, UK: Polity Press.
Serrano-Puche, J. (2016). Internet y emociones: nuevas tendencias en un campo de investigación emergente. Comunicar, 46, pp. 19-26. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C46-2016-02
Sharma, A., Frederiksen, B., Malcolm, N., Rollison, J. y Carter, M. (2018). Community education and engagement in family planning: updated systematic review. American journal of preventive medicine, 55(5), pp. 747-758. doi: https://doi.org/10.1016/j.amepre.2018.06.022
Shin, W. y Kang, H. (2016). Adolescents’ privacy concerns and information disclosure online: The role of parents and the Internet. Computers in Human Behavior. 54, pp. 114-123. http://doi. org/10.1016/j.chb.2015.07.062.
Smahel, D., Machackova, H., Mascheroni, G., Dedkova, L., Staksrud, E., Ólafsson, K., Livingstone, S. y Hasebrink, U. (2020). EU Kids Online 2020: Survey results from 19 countries. EU Kids Online. doi: https://doi.org/10.21953/lse.47fdeqj01ofo.
Terán, A. (2019). Ciberadicciones. Adicción a las nuevas tecnologías (NTIC). En: AEPap (ed.). Congreso de Actualización Pediatría 2019. Madrid: Lúa Ediciones 3.0, pp. 131-141.
UNESCO (2011). Alfabetización mediática e informacional: currículum para profesores [Versión electrónica en http://unesco.mil-for-teachers.unaoc.org/glosario-de- terminos/?lang=es]
Vanderhoven, E., Schellens, T. y Valcke, M. (2014). Educating Teens about the Risks on Social Network Sites. An intervention study in Secondary Education. Comunicar, 43, pp. 123-132.
Vaquero, E., Suárez, A., Fernández-Rodrigo, L., Rodrigo, M. J., y Balsells Bailón, M. Àngels. (2019). E-parenting: una revisión sistemática de la literatura. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (68), pp. 30-41. doi: https://doi.org/10.21556/edutec.2019.68.1313
Derechos de autor 2021 Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.