Los grupos pedagógicos entre la percepción y la realidad. Cuando una buena autoimagen no es suficiente

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/educatio.456361
Palabras clave: Autoformación, práctica reflexiva, liderazgo distribuido, comunidades de práctica, grupo de trabajo, grupo pedagógico

Resumen

Se analiza la percepción de equipos directivos y docentes sobre su proceso de autoformación en el marco de una estrategia implementada en la República Dominicana. Los dos casos estudiados son parte de una investigación más general sobre cuatro centros escolares, cuyo objetivo principal es la comprensión del funcionamiento del grupo pedagógico como estrategia formativa centrada en la reflexión de la práctica. El marco teórico se centró en el valor formativo del grupo de docentes, aspectos del líder y su dinámica como comunidad profesional de práctica. La metodología implementada fue de tipo etnográfico, a partir de las técnicas de observación participante y entrevista semiestructurada. Los instrumentos fueron el guión de entrevista, la ficha de datos y las notas de campo. El estudio contó con ocho informantes, entre profesores y directivos de los dos casos analizados. La redirección de itinerario metodológico fue una situación inesperada. En cuanto a los resultados, se encontró coincidencias en ambos grupos en cuanto a la implementación de procedimientos y acuerdos sobre la formación, diferentes a la normativa establecida para su funcionamiento. Existen divergencias de opiniones entre los participantes sobre los aportes de los Grupos Pedagógicos, incluso dentro de un mismo centro. Los participantes realizaron una variedad de actividades interactivas para compartir experiencias, con propósitos formativos. No obstante a sus esfuerzos, a los dos grupos pedagógicos se les dificultó alcanzar procesos reflexivos y el logro de amplios consensos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adell, J. y Castañeda, L. (2011). El desarrollo profesional de los docentes en entornos personales de aprendizaje (PLE). La Práctica Educativa En La Sociedad de La Información: Innovación a Través de La Investigación, 83–95.

Aguerrondo, I. (2004). Los desafíos de la política educativa relativos a las reformas de la formación docente. In PREAL–CINDE (Ed.), Maestros en América latina: Nuevas perspectivas sobre su formación y desempeño. (pp. 97–141). Santiago de Chile: Preal.

Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa (1ra ed.). Madrid: Morata, S.L.

Ávalos, B. (2011). El liderazgo docente en comunidades de práctica. Educar, 47(2), 237–252.

Bolívar, A. (2014). Liderazgo educativo y desarrollo profesional docente: Una revisión internacional. In J. Ulloa & S. Rodriguez (Eds.), Liderazgo escolar y desarrollo profesional de docentes: Aportes para la mejora de la escuela. (RIL editor, pp. 61–103). Chile: Universidad de Concepción (Chile).

Bolívar, A. (2010). La Lógica Del Compromiso Del Profesorado Y La Responsabilidad Del Centro Escolar. Una Revisión Actual. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 8(2), 10–33.

Bolívar, A. (2011). Aprender a liderar líderes. Competencias para un liderazgo directivo que promueva el liderazgo docente. Educar, 47(2), 253–275.

Calvo, G. (2020). Estado del arte: Políticas del sector docente en los sistemas educativos de América Latina. IIPE-UNESCO. Buenos Aires.

Castañeda, L. y Adell, J. (2011). El desarrollo profesional de los docentes en entornos personales de aprendizaje (PLE).

Day, C. y Gu, Q. (2012). Profesores: vidas nuevas, verdades antiguas: una influencia decisiva en la vida de los alumnos. Narcea. Ediciones. (Narcea, Ed.).

De Lima, D. y Bórquez, G. (2013). Las concepciones docentes sobre lectoescritura y los factores asociados al éxito o fracaso escolar, República Dominicana. IDEICE-CECC/SICA.

Edwards, G. (2011). Concepts of community: A framework for contextualizing distributed leadership. International Journal of Management Reviews, 13(3), 301–3012.

Elacqua, G., Hincapié, D., Vegas, E., Alfonso, M., Montalva, V. y Paredes, D. (2018). Profesión: Profesor en América Latina:¿ Por qué se perdió el prestigio docente y cómo recuperarlo? Inter-American Development Bank.

Elboj, C. y Oliver, E. (2003). Las comunidades de aprendizaje. Un modelo de educación dialógica en la sociedad del conocimiento. Revista Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 17(3), 91–103.

Escudero, J. (2009). Comunidades docentes de aprendizaje, formación del profesorado y mejora de la educación. Ágora Para La EF y El Deporte, 10, 7–31.

Esparza-Cervantes, N. S., Guerrero-Triana, M. C., Jiménez-De la Cruz, A. M., Mayor-Molinares, S. A., Hoyos-De Los Ríos, O. L., & Restrepo, D. (2020). La interdisciplinariedad en la construcción de Eru, un videojuego educativo. Arte, Individuo y Sociedad, 33(1), 71–85. https://doi.org/10.5209/aris.67028

Gairín, J. y Rodríguez-Gómez, D. (2011). Cambio y mejora en las organizaciones educativas. Educar, 47(1), 31–50.

García-Martínez, I., Higueras-Rodríguez, L. y Martínez-Valdivia, E. (2018). Towards the establishment of professional learning communities through distributed leadership. A systematic review. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 16(2), 117–132. https://doi.org/10.15366/reice2018.16.2.007

García Jiménez, E. (1987). Pensamiento de los profesores sobre evaluación: una teoría práctica. Universidad de Sevilla.

Goetz, J. y LeCompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata, S.L.

González, N., Méndez, S., Lachapell, G. y Hernández, R. (2012). Dominio de los contenidos matemáticos por parte del docente, como factor de éxito o fracaso escolar en el Primer Ciclo del Nivel Básico en República Dominicana. Santo Domingo.

González, R. y González, V. (2007). Diagnóstico de necesidades y estrategias de formación docente en las universidades. Revista Iberoamericana de Educación, 43(6), 1–14.

Hairon, S. (2020). Back to the future: Professional learning communities in Singapore. Asia Pacific Journal of Education, 40(4), 501–515. https://doi.org/10.1080/02188791.2020.1838880

Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía: Métodos de Investigación. Barcelona: Paidós.

Hargreaves, A. y Fullan, M. (2014). Capital profesional. Madrid: Ediciones Morata, S. L.

Hargreaves, A. y Fink, D. (2008). El liderazgo sostenible: siete principios para el liderazgo en centros educativos innovadores. Madrid: Ediciones Morata, S. L.

Harris, A., Day, C., y Hadfield, M. (2003). Teachers’ Perspectives on Effective School Leadership. Teachers and Teaching, 9(1), 67–77. https://doi.org/10.1080/1354060032000049913

Lieberman, A. y Miller, L. (2011). Learning communities. Learningforward, 32(4), 16–20.

López, J. y Lavié, J. (2010). Liderazgo para sostener procesos de innovación en la escuela. Profesorado, 14(1), 71–92.

López-Yáñez, J., y Sánchez-Moreno, M. (2013). Levers for sustainable improvement of Spanish schools in challenging contexts. Journal of Educational Change, 14(2), 203–232. https://doi.org/10.1007/s10833-012-9198-x

Louis, K. y Stoll, L. (2007). Professional learning communities: elaborating new approaches. In I. Goodson & A. Hargreaves (Eds.), Professional learning communities: Divergence, depth, and dilemmas (pp. 1–14). London: McGraw-Hill.

Luque, M. y Lalueza, J. (2013). Aprendizaje colaborativo en comunidades de práctica en entornos de exclusión social. Un análisis de las interacciones. Revista de Educación, 362, 402–428. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2011-362-166

Marcelo, C., y Vaillant, D. (2019). Hacia una formación disruptiva de docentes: 10 claves para el cambio. Madrid: Narcea Ediciones.

Martínez-Izaguirre, M., Yániz, D., C., y Villardón-Gallego, L. (2018). Autoevaluación y reflexión docente para la mejora de la competencia profesional del profesorado en la sociedad del conocimiento. Revista de Educación a Distancia, 18(56), 1–31. https://doi.org/10.6018/red/56/10

Ministerio de Educación. (2009). Memoria Educativa del Ministerio de Educación. Santo Domingo.

Murillo, P. (2004). Estrategias centradas en el asesoramiento para la innovación. In Educare (Vol. 5, pp. 44–57).

Orden departamental 09/2009 que establece los procedimientos para el cumplimiento del calendario escolar y el horario escolar. Publicación No. 09, 18 (2009). Santo Domingo.

Ordenanza 05/2004, de 22 de julio, que modifica la ordenanza 06-2000 que establece el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM). Publicado No. 05–2004, Santo Domingo.

Orealc/Unesco Santiago. (2012). Antecedentes y Criterios para la Elaboración de Políticas Docentes en América Latina y el Caribe. Santiago.

Pacheco, J. (2008). Los grupos de trabajo como estrategia de mejora del Centro del Profesorado de La Laguna *. Profesorado, Revista de Curriculum y Formación Del Profesorado, 12(1), 1–9.

Perrenoud, P. (2007). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: GRAÓ.

Rodríguez, W. (2010). El Concepto de calidad educativa: una mirada crítica desde el Enfoque Históricocultural. Actualidades Investigativas En Educación, 10(1), 1–28.

Sahlberg, P. (2011). The Fourth Way of Finland. Journal of Educational Change, 12(2), 173–185. https://doi.org/10.1007/s10833-011-9157-y

Sánchez, M. y López, J. (2010). Culturas institucionales que facilitan y dificultan la mejora de la escuela. Profesorado, Revista de Curriculum y Formación Del Profesorado, 14(1), 93–110.

Sandín, E. (2010). Investigación cualitativa en educación Fundamentos y tradiciones,. España: McGraw-Hill.

Schön, D. (1987a). La formación de profesionales reflexivos: hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Paidós.

Schön, D. (1987b). La formación de profesionales reflexivos. Jossey-Bass San Francisco.

UNESCO. (2015). La educación para todos, 2000-2015: logros y desafíos. Francia: UNESCO.

Vásquez, S. (2011). Comunidades de práctica. Educar, 47(1), 51–68.

Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Cognición y desarrollo humano. (G. Sánchez, Trad. 1ra edición). Barcelona: Paidós. (Obra original publicada en 1998).

Williams, A. (2020). Growing student teachers’ reflective practice: explorations of an approach to video-stimulated reflection. Reflective Practice, 21(5), 699–711. https://doi.org/10.1080/14623943.2020.1798917

Publicado
30-06-2022
Cómo citar
Bórquez Hernández, G., & Murillo Estepa, P. (2022). Los grupos pedagógicos entre la percepción y la realidad. Cuando una buena autoimagen no es suficiente. Educatio Siglo XXI, 40(2), 31–50. https://doi.org/10.6018/educatio.456361
Número
Sección
Artículos