Análisis de las valoraciones del alumnado para repensar la autoridad docente y la formación para la ciudadanía
Resumen
El incremento de la indisciplina y de la violencia escolar, la pérdida de autoridad del maestro y la falta de civilidad de los jóvenes es preocupante. Con el fin de analizar las causas y consecuencias de estos hechos, este estudio tienen como
objetivos: 1) identificar los rasgos que caracterizan la autoridad de los profesores 2) Determinar los comportamientos que generan dichos rasgos en los alumnos y 3) analizar las relaciones entre la autoridad docente y ciudadanía. El instrumento de recogida de datos es el cuestionario Autoridad docente y convivencia, validado por el Grupo de investigación sobre indisciplina y violencia en la educación. La muestra estuvo constituida por 738 alumnos. Las dimensiones analizadas son: competencia docente, comportamiento ejemplar, personalidad y actitudes. Los hallazgos muestran que los estudiantes destacan como rasgos de la autoridad de sus docentes: 1) sus actitudes: sabe relacionarse con los
estudiantes y no es excluyente, se interesa por cada alumno, busca la armonía y trato personal, 2) su dominio de la asignatura, el empleo de metodologías activas y su interés porque los alumnos aprendan; y 3) la personalidad del docente: es exigente, autoexigente e imparcial. Asimismo, sostienen que los maestros no tienen una conducta ejemplar, no son justos cuando sancionan, no respetan a los estudiantes y su conducta no es conforme aconsejan. De las correlaciones entre la autoridad docente y las actitudes de los alumnos, se concluye que las características del docente influyen en el comportamiento de los alumnos, en el clima del aula y en el rendimiento académico.
Descargas
Citas
Álvarez, M. Á., Castro, P., González-González, C., Martino, E., & Campo, Á. (2016). Conductas disruptivas desde la óptica del docente: validación de una escala. Anales de Psicología, 32(3), 855-862.
Arendt, H. (1996). Entre el pasado y el futuro. Barcelona: Península.
Barba, J. J. (2009). Redefiniendo la autoridad en el aula. Posibilidades para una educación democrática. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (15), 41-44.
Calvo, A. (2011). Conductas disruptivas y gestión eficaz del aula. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Murcia, España. Recuperado de http:// www.ceptorrelavega.educantabria.es
Cárcamo-Vásquez, H. (2015). Ciudadanía y formación ciudadana: ¿Qué ocurre en el aula donde se forma el futuro profesorado de educación primaria de una universidad pública de Madrid? Revista Electrónica Educare. Educare Electronic Journal, 19(3), 1-14.
Carlsson-Paige, N., & Lantieri, L. (2004). A changing vision of education [Una visión cambiante de la educación]. En N. Noddings (Ed.), Educating ctizens for global awareness [Educando ciudadanos para la conciencia global] (pp. 107-121). New York: Teachers College Press.
Defensor del Menor (2006). Convivencia, conflictos y educación en centros escolares de la comunidad de Madrid. Madrid: Publicaciones del Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid.
Díaz-Aguado, M. J. (2013). Convivencia escolar y prevención de la violencia. España: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Díaz-Aguado, M. J., Martínez, R., & Martín, J. (2010). Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria. Madrid: MEC.
Díaz, C. (1998). Diez palabras clave para educar en valores. Salamanca: Kadmos.
Diehl, D., & McFarland, D. (2012). Classroom ordering and the situational imperatives of routine and ritual. Sociology of Education, 85(4), 326-249.
Dubet, F. (2006). El declive de la institución. Barcelona: Gedisa.
Dubet, F. (2007). El declive y las mutaciones de la institución. Revista de Antropología Social, 16, 39-66.
Dubet, F. (2010). Sociología de la experiencia. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Dubet, F. (2011). Mutações cruzadas: a cidadania e a escola. Revista Brasileira de Educação. 16(47), 290-305.
Espot, R. M. (2006): La autoridad del profesor. Qué es la autoridad y cómo se adquiere. Madrid: Editorial Praxis.
Fernández, M. (2008). Escuela y ciudadanía en la era global. En G. Frigerio, & G. Diker (Comps.), Educar: posiciones acerca de lo común. Buenos Aires: Del Estante Editorial.
Gallego, L., Acosta, J., Villalobos, Y., López, A., & Giraldo, A. (2016). Violencia del docente en el aula de clase. Revista de Investigaciones. UCM, 16(2), 116-125.
Harjunen, E. (2009). How do teachers view their own pedagogical authority? Teachers and Teaching: Theory and Practice, 15(1), 87-107.
Harjunen, E. (2011). Students’ consent to a teacher’s pedagogical authority. Scandinavian Journal of Educational Research, 55(4), 403-424.
Ivanenko, N. (2017). Education for democratic citizenship: teaching virtues and values. Наукові записки [Кіровоградського державного педагогічного університету імені Володимира Винниченка]. Сеpія: Педагогічні науки, (152), 110-113.
Jelin, E. (2003). Citizenship and alterity. Tensions and dilemmas. Latin American Perspectives. 30(2), 309-325.
Kojève, A. (2006). La noción de autoridad. Madrid: Nueva Visión.
Ladson-Billings, G. (2004). Differing concepts of citizenship: Schools and communities as sites of civic development [Diferentes conceptos de ciudadanía: escuelas y comunidades como espacios de desarrollo cívico]. En N. Noddings (Ed.), Educating Citizens for Global Awareness [Educando ciudadanos para la conciencia global] (pp. 69-80). New York: Teachers College Press.
Lago, J. C., & Ruiz-Roso, L. (2017). Autoridad y control en el aula: de la disciplina escolar a la disciplina judicial. Tarbiya, Revista de Investigación e Innovación Educativa, (25), 49-93.
Maguire, M., Ball, S., & Braun, A. (2010). Behaviour classroom management and student «control»: enacting policy in the English secondary school. International Studies in Sociology of Education, 20(2), 153-170.
Maphosa, C., & Mammen, K. J. (2011). How chaotic and unmanageable classrooms have become: Insights into prevalent forms or learner indiscipline in South African Schools. Anthropologist, 13(3), 185-193.
Martuccelli, D. (2016). Condición adolescente y ciudadanía escolar. Educação & Realidade, 41(1), 155-174.
McGarr, O., O’Grady, E., & Guilfoyle, L. (2016). Exploring the theory-practice gap in initial teacher education: moving beyond questions of relevance to issues of power and authority. Journal of Education for Teaching, 43(1), 48-60.
McMahon, S. D., Martínez, A., Espelage, D., Rose, C., Reddy, L. A., Lane, K., ... & Brown, V. (2014). Violence directed against teachers: Results from a national survey. Psychology in the Schools, 51(7), 753-766.
Merma-Molina, G., & Gavilán, D. (2016). Perceptions of students on the authority of the teacher in the classroom. Leading education: The distinct contributions of educational research and researchers. European Educational Research Association, (ECER). Dublín, Irlanda.
Merma-Molina, G., & Gavilán, D. (2017). Caracterización de la autoridad del docente universitario y sus repercusiones en el alumnado de Magisterio: Caso de estudio. En R. Roig (2017), Investigación en docencia universitaria: Diseñando el futuro a partir de la innovación educativa (pp. 321-328). Barcelona: Octaedro.
Míguez, D. P. (2017). Las complejidades de la convivencia ciudadana en la Escuela Media Argentina. Un estudio de caso en la provincia de Buenos Aires. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva, 1(1), 23-45.
Osterlind, S. J. (1989). Constructing test ítems. Boston: Kluwer.
Palomares, A. (2008). Educación para la ciudadanía y la convivencia. Contextos Educativos. Revista de Educación, (11), 71-94.
Pierella, M. P. (2015). La autoridad de los profesores universitarios: un estudio centrado en relatos de estudiantes de letras. Educação e Pesquisa, 41(2), 427-442.
Roberson, R. R. (2014). Understanding the development of legitimate teacher authority through the teacher-student relationship: A qualitative study (Doctoral thesis). University of Oklahoma, Oklahoma.
Ruiz, A. P. (2013). Educación para la ciudadanía y la convivencia. Contextos Educativos. Revista de Educación, (11), 71-94.
Simón, C., Gómez, P., & Alonso, J. (2013). Prevención de la disrupción en el aula: papel del clima motivacional de clase y de las estrategias de afrontamiento. Cultura y Educación, 25(1), 49-64. doi:10.1174/113564013806309037.
Tahull, J., & Montero, Y. (2013). Reflexionando sobre el concepto de autoridad. RASE: Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 6(3), 459-477.
Tassin, É. (2011). Educar al ciudadano: ¿Qué éxito se puede esperar de un oficio imposible? En Varios autores (Ed.), Memorias del seminario internacional ciudadanía y convivencia: un espacio de reflexión desde la educación y la pedagogía (pp. 10-13). Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá Educación.
Torrubia, E., Guzón, J. L., & Alfonso, J. M. (2017). Padres y escuelas que hacen crecer en el siglo XXI. Alteridad, 12(2), 215-223.
Urbina, C., Simón, C., & Echeita, G. (2011). Concepciones de los profesores acerca de las conductas disruptivas: análisis a partir de un marco inclusivo. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 34(2), 205-217. doi: 10.1174/021037011795377584.
Zamora-Poblete, G., Meza-Pardo, M., & Cox-Vial, P. (2015). ¿De dónde surge la autoridad de los profesores chilenos? Análisis desde las perspectivas de los estudiantes. Magis, 7(15), 63-80.
Zamora, G., & Zerón, A. (2010). Caracterización y sentido actual de la autoridad pedagógica en escuelas chilenas de sectores de pobreza. Revista Española de Pedagogía, 68(245), 99-116.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.