Relación entre actividad física, depresión y ansiedad en adolescentes

Autores

  • Eva Herrera Gutiérrez Universidad de Murcia
  • David Brocal Pérez
  • Diego Javier Sánchez Marmol
  • José Miguel Rodríguez Dorantes
Palavras-chave: actividad física, depresión, ansiedad, adolescencia, Instituciones Promotoras de Salud

Resumo

El objetivo principal de esta investigación ha sido valorar la relación entre la depresión y ansiedad (como indicadores de salud psicológica) y el nivel de actividad física en la adolescencia. Con este propósito, se administró el

Inventario de Depresión de Beck (BDI), el  Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) y el Inventario de Actividad Física Habitual para Adolescentes (IAFHA), en una muestra de estudiantes españoles de bachillerato. Desde la perspectiva de las Instituciones Promotoras de Salud (IPS), los resultados del presente trabajo sugieren la importancia de promocionar una actividad física regular en niveles preuniversitarios, de manera que los adolescentes adquieran lo más tempranamente posible hábitos de vida saludables, antes de su incorporación a la vida universitaria

 

 

Downloads

Não há dados estatísticos.
Publicado
26-06-2013
Como Citar
Herrera Gutiérrez, E., Brocal Pérez, D., Sánchez Marmol, D. J., & Rodríguez Dorantes, J. M. (2013). Relación entre actividad física, depresión y ansiedad en adolescentes. Cadernos de Psicologia do Desporto, 12(2), 31–38. Obtido de https://revistas.um.es/cpd/article/view/177731
Edição
Secção
Artículos