Insatisfacción corporal, ortorexia y adicción al entrenamiento en corredores de resistencia aficionados
Resumen
El objetivo del estudio fue conocer si existe relación entre la insatisfacción corporal, la ortorexia y la dependencia al ejercicio en una muestra de corredores de resistencia aficionados, así como examinar las variables psicológicas como la identidad, el perfeccionismo y el enfoque a través de la comparación entre grupos y la obtención de perfiles. Para ello, 129 corredores participantes en la edición XIII del Trail 7 Colinas de Tartessos en 2023 (96 hombres y 33 mujeres; media de edad M=45.5; DT=8.4), completaron el cuestionario de imagen corporal (Body Shape Qustionnaire, BSQ 14), la ortorexia 11 (ORTO-11), el Inventario de perfeccionismo multidimensional en el Deporte en competición (MIPS), la Escala de medición de identidad deportiva (AIMS), el cuestionario ad hoc de Satisfacción Manifiesta (CS), el cuestionario de Percepción de Éxito (POSQ). También se registraron los datos y parámetros como corredor. Los resultados mostraron que el 15% de los corredores presentaron insatisfacción corporal y el 16 % ortorexia. Además, el 13 % de los corredores presentaron ambas manifestaciones. Se encontró una correlación significativa positiva entre la insatisfacción corporal y la ortorexia. Ambas variables también presentaron correlaciones negativas con la satisfacción manifiesta sobre la imagen corporal. Sin embargo, no se encontró relación con la dependencia del ejercicio, aunque los componentes de esta última se relacionaron con variables psicológicas; el componente positivo mostró una correlación negativa con el perfeccionismo, y el componente negativo se relacionó positivamente con la identidad deportiva. Ambas variables resultaron relevantes en la comparación de los grupos en relación a la ortorexia, y de manera separadas en la discriminación; el perfeccionismo sobre la insatisfacción manifiesta y la escala de identidad sobre la ortorexia.
Descargas
Citas
Aguilar, A. (2023). Manifestaciones subclínicas de trastornos alimentarios en futbolistas: trastornos alimentarios en futbolistas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 23(1), 1-20. https://doi.org/10.6018/cpd.511311
Andreu, J. M. P. (2022). Runnorexia: una revisión sobre la adicción al ejercicio físico en corredores. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (43), 223-232. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.88503
Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales (5ª ed.).
Astudillo, R. B. (2021). Ortorexia nerviosa: ¿Un estilo de vida o el surgimiento de un nuevo trastorno alimentario? Revista chilena de nutrición, 48(2), 255-265. https://doi.org/10.4067/S0717-75182021000200255
Ato, M., López-García, J. J., y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 29(3), 1038-1059.
Arbinaga, F. y Caracuel, J. C. (2007). Dependencia del ejercicio en fisicoculturistas competidores evaluada mediante la Escala de Adicción General Ramón y Cajal. Universitas Psychologica, 6, 549-558.
Bošnjak, S. (2001). The Declaration of Helsinki- The cornerstone of research ethics. Archive of Oncology 9(3), 179-184. https://scindeks-clanci.ceon.rs/data/pdf/0354-7310/2001/0354-73100103179B.pdf
Cervelló, E., Escartí Carbonell, A., y Balagué, G. (1999). Relaciones entre la orientación de meta disposicional y la satisfacción con los resultados deportivos, las creencias sobre las causas de éxito en deporte y la diversión con la práctica deportiva. Revista de Psicología del Deporte, 8(1), 7-19.
Donini, L. M., Barrada, J. R., Barthels, F., Dunn, T. M., Babeau, C., Brytek-Matera, A., y Lombardo, C. (2022). A consensus document on definition and diagnostic criteria for orthorexia nervosa. Eating and Weight Disorders-Studies on Anorexia, Bulimia and Obesity, 27(8), 3695-3711. https://doi.org/10.1007/s40519-022-01512-5
Elias, M. C., Gomes, D. L., y Paracampo, C. C. P. (2022). Associations between Orthorexia Nervosa, Body Self-Image, Nutritional Beliefs, and Behavioral Rigidity. Nutrients, 14(21), 4578. https://doi.org/10.3390/nu14214578
Franco-Paredes, K., Bautista-Díaz, M. L., Díaz-Reséndiz, F. D. J., y Arredondo-Urtíz, E. M. (2018). Propiedades psicométricas del Body Shape Questionnaire (BSQ-14) en mujeres universitarias mexicanas. Revista Evaluar, 18(1). https://doi.org/10.35670/1667-4545.v18.n1.19765
García Villanueva, J., y Hernández Ramírez, C. I. (2022). Estereotipos de belleza: un análisis desde la perspectiva de género*. GénEroos. Revista De investigación Y divulgación Sobre Los Estudios De género, 29(32), 65–87. http://ojs.ucol.mx/index.php/generos/article/view/474
Graybeal, A. J., Kreutzer, A., Willis, J. L., Braun-Trocchio, R., Moss, K., y Shah, M. (2022). The impact of dieting culture is different between sexes in endurance athletes: a cross-sectional analysis. BMC Sports Science, Medicine and Rehabilitation, 14(1), 157. https://doi.org/10.1186/s13102-022-00549-4
Hafstad, S. M., Bauer, J., Harris, A., y Pallesen, S. (2023). The prevalence of orthorexia in exercising populations: a systematic review and meta-analysis. Journal of Eating Disorders, 11(1), 1-14. https://doi.org/10.1186/s40337-023-00739-6
Harriss, D. J., MacSween, A., Atkinson, G. (2019). Ethical Standards in Sport and Exercise Science Research: 2020 Update. International Journal of Sports Medicine, 40(13), 813-817. https://doi.org/10.1055/a-1015-3123
Jarrín, V. M. M., y Zumbana, L. C. E. (2022). Insatisfacción corporal y su relación con ortorexia en personas que realizan ejercicio físico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 9035-9053. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4056
Koven, N. S., y Abry, A. W. (2015). The clinical basis of orthorexia nervosa: emerging perspectives. Neuropsychiatric disease and treatment, 385-394. https://doi.org/10.2147/NDT.S61665
Maceri, R. M., Cherup, N. P., Buckworth, J., y Hanson, N. J. (2021). Exercise addiction in long distance runners. International Journal of Mental Health and Addiction, 19, 62-71. https://doi.org/10.1007/s11469-019-00122-0
Mateos, M., Torregrosa, M., y Cruz, J. (2010). Evaluation of a career assistance programme for elite athletes: satisfaction levels and exploration of career decision making and athletic-identity. Kinesiología Slovénica, 16.
Neyra, N. N., Vega, H. B., y García, P. J. J. (2022). La autoeficacia y su influencia en la insatisfacción de la imagen corporal: revisión sistemática. Psicología y Salud, 32(1), 57-70. https://doi.org/10.25009/pys.v32i1.2711
Paludo, A. C., Magatão, M., Martins, H. R. F., Martins, M. V. S., y Kumstát, M. (2022). Prevalence of Risk for Orthorexia in Athletes Using the ORTO-15 Questionnaire: A Systematic Mini-Review. Frontiers in Psychology, 13.
Parra Fernández, M. L. (2019). Riesgo de Ortorexia: adaptación y validación al español del cuestionario (ORTHO-15). Tesis Doctoral, UCLM. Ruidera.
Pineda-Espejel, A., Ismael Alarcón, E., López Walle, J. M., y Tomás Marco, I. (2017). Adaptación al español de la versión corta del Inventario de Perfeccionismo Multidimensional en el Deporte en competición. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação Psicológica, 43(1), 45-57. https://doi.org/10.21865/RIDEP43_45
Pratt, V. B., Hill, A. P., y Madigan, D. J. (2023). A Longitudinal study of Perfectionism and Orthorexia in Exercisers. Appetite, 183, 106455. https://doi.org/10.1016/j.appet.2023.106455
Rudolph, S. (2018). The connection between exercise addiction and orthorexia nervosa in German fitness sports. Eating and Weight Disorders-Studies on Anorexia, Bulimia and Obesity, 23, 581-586. https://doi.org/10.1007/s40519-017-0437-2
Ruiz-Juan, F., Zarauz, A. y Arufe-Giraldez, V. (2019). Adicción al atletismo en veteranos: un estudio con variables psicológicas y hábitos de entrenamiento. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 201-207. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.67472
Tornero Quiñones, I., Sáez Padilla, J., Castillo Viera, E., García Ferrete, J. J. y Sierra Robles, Á. (2019). Risk of Dependence on Sport in Relation to Body Dissatisfaction and Motivation. Sustainability, 11(19),1-14. https://doi.org/10.3390/su11195299
Torstveit, M., Fahrenholtz, I., Lichtenstein, M., Stenqvist, T. y Melin, A. (2019). Exercise dependence, eating disorder symptoms and biomarkers of Relative Energy Deficiency in Sports (RED-S) among male endurance athletes. BMJ Open Sport & Exercise Medicine, 5, e000439. https://doi.org/10.1136/bmjsem-2018-000439
Tyebkhan, G. (2003). Declaration of Helsinki: the ethical cornerstone of human clinical research. Indian journal of dermatology, venereology and leprology 69(3), 245-247. PMID: 17642902
Vasiliu, O. (2023). An integrative model as a step toward increasing the awareness of eating disorders in the general population. Frontiers in Psychiatry, 14, 1184932. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2023.1184932
Villamarín-Fernández E. (2023). Del cuerpo digital al cuerpo posthumano. La imagen corporal en la era digital, en la generación virtual y en el concepto posthumano. Arte, Individuo y Sociedad, 35(3), 925-942. https://doi.org/10.5209/aris.85425
WMA (2000). World Medical Association Declaration of Helsinki. https://www.wma.net/wp-content/uploads/2016/11/DoH-Oct2000.pdf
- 03-01-2024 (2)
- 02-01-2024 (1)
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.