Predictores del bienestar psicológico en estudiantes universitarios mexicanos físicamente activos
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue analizar el poder predictivo de la motivación intrínseca y la autoeficacia para mantenerse activo sobre el bienestar psicológico en estudiantes universitarios mexicanos físicamente activos. La muestra de este estudio predictivo transversal estuvo conformada por 539 estudiantes universitarios físicamente activos, de ambos sexos (Hombres = 34%, mujeres = 66%) y con edades comprendidas entre los 17 y 47 años (M = 19.8, DT = 2.88). El 84% de los universitarios reporta hacer ejercicio físico de manera regular y el 36% practicar deporte de manera formal. De acuerdo con los principales resultados del análisis de regresión múltiple por el método de pasos sucesivos, la autoeficacia resultó el mejor predictor de los tres indicadores de bienestar psicológico (Autoestima, satisfacción con la vida y vitalidad subjetiva). La motivación intrínseca predijo la vitalidad subjetiva. A pesar de que los porcentajes de varianza explicada son relativamente bajos, tanto la autoeficacia como la motivación intrínseca resultaron predictores de la vitalidad subjetiva en universitarios que realizan actividad físico-deportiva de manera regular. La autoeficacia para mantenerse físicamente activo resultó ser el mejor predictor de los tres indicadores de bienestar psicológico. Un individuo que confía en sus planes para mantenerse realizando actividad físico-deportiva, con objetivos claros, es probable que se sienta mejor consigo mismo, acepte su vida actual y experimente niveles de energía óptimos.
Descargas
Citas
Atienza, F. L., Moreno, Y. y Balaguer, I. (2000). Análisis de la dimensionalidad de la Escala de Autoestima de Rosenberg en una muestra de adolescentes valencianos. Revista de Psicología Universitas Tarraconensis, 22, 29-42.
Atienza, F. L., Pons, D., Balaguer, I. y García-Merita, M. (2000). Propiedades psicométricas de la Escala de Satisfacción con la Vida en Adolescentes. Psicothema, 12(2), 314-319.
Balaguer, I., Castillo, I. y Duda, J. L. (2007). Propiedades psicométricas de la Escala de Motivación Deportiva en deportistas españoles. Revista Mexicana de Psicología, 24(2), 197-207.
Balaguer, I., Castillo, I. y Duda, J. L. (2008). Apoyo a la autonomía, satisfacción de las necesidades, motivación y bienestar en deportistas de competición: Un análisis de la teoría de la autodeterminación. Revista de Psicología del Deporte, 17(1), 123-139.
Bandura, A. (1977). Self-efficacy: toward a unifying theory of behavioral change. Psychological Review, 84(2), 191-215. doi:10.1037/0033-295X.84.2.191
Bandura, A. (2004). Health promotion by social cognitive means. Health Education & Behavior, 31, 143-164. doi: 10.1177/1090198104263660
Carrasco, M. A. y Del Barrio, M. V. (2002). Evaluación de la autoeficacia en niños y adolescentes. Psicothema, 14(2), 323-332.
Castillo, I. y Molina-García, J. (2009). Adiposidad corporal y bienestar psicológico: efectos de la actividad física en universitarios de Valencia, España. Revista Panamericana de Salud Pública, 26(4), 334-340.
Concha, A. M., Cuevas, R., Campos, P. y González-Hernández, J. (2017). Recursos motivacionales para la autorregulación en la actividad física en edad universitaria. Cuadernos de Psicología del Deporte, 17(2), 27-34.
Craenenbroeck, E. M. y Conraads, V. M. (2012). On cars, TVs, and other alibis to globalize sedentarism. European Heart Journal, 33(4), 425-427. doi: 10.1093/eurheartj/ehr363
Deci, E. L. y Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. New York, NY: Plenum Press. doi: 10.2307/2070638
Delgado, M., Zamarripa, J., De la Cruz, M., Cantú-Berrueto, A. y Álvarez, O. (2017). Validación de la versión mexicana del cuestionario de auto-eficacia para el ejercicio. Revista de Psicología del Deporte, 26(2), 85-90.
Diener, E., Emmons, R., Larsen, R. J. y Griffin, S. (1985). The satisfaction with life scale. Journal of Personality Assessment, 49, 71-75. doi.org/10.1207/s15327752jpa4901_13
Diener, E. y Seligman, M. (2004). Beyond money: towards an economy of well-being. Psychological Science in the Public Interest, 5(1), 1-31. doi: 10.1111/j.0963-7214.2004.00501001.x
Faul, F., Erdfelder, E., Buchner, A. y Lang, A. (2009). Statistical power analyses using G*Power 3.1: Tests for correlation and regression analyses. Behavior Research Methods, 41, 1149-1160. doi. org/10.3758/BRM.41.4.1149
Feltz, D. L., Short, S. E. y Sullivan, P. J. (2008). Self-efficacy in sport: Research and strategies for working with athletes, teams and coaches. Champaign, IL: Human Kinetic.
Fernández, E. J., Almagro, J. A. y Sáenz-López, P. (2015). Inteligencia emocional percibida y el bienestar psicológico de estudiantes universitarios en función del nivel de actividad física. Cultura_Ciencia y Deporte, 10(28), 31-39. doi.org/10.12800/ccd.v10i28.513
Georgiadis, M. M., Biddle, S. J. H. y Chatzisarantis, N. L. D. (2001). The mediating role of self-determination in the relationship between goal orientations and physical self-worth in Greek exercisers. European Journal of Sport Science, 5(1), 1-9. doi.org/10.1080/17461390100071502
Gómez, L M., Hernández-Prado, B., Morales, M. y Shamah-Levy, T. (2009). Physical activity and overweight/obesity in adult Mexican population. The Mexican National Health and Nutrition Survey 2006. Salud Pública de México, 51(4), S621-S629. doi: 10.1590/S0036-36342009001000017
Gómez-Peresmitré, G., Platas-Acevedo, S. y Pineda-García, G. (2019). Programa de autoeficacia hacia hábitos saludables para la prevención de la obesidad en escolares mexicanos. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes.
González, R., Valle, A., Freire, C. y Ferradás, M. (2012). Relaciones entre la autoeficacia percibida y el bienestar psicológico en estudiantes universitarios. Revista Mexicana de Psicología, 29(1), 40-48.
Healy, G. N., Dunstan, D. W., Salmon, J., Shaw, J. E., Zimmet, P. Z. y Owen, N. (2008). Television time and continuous metabolic risk in physically active adults. Medicine & Science in Sport & Exercise, 40(4), 639-645. doi: 10.1249/MSS.0b013e3181607421
Kroll, T., Kehn, M., Ho, P. S. y Groah, S. (2007). The SCI Exercise Self Efficacy Scale (ESES): Development and psychometric properties. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 4, 34. doi: [10.1186/1479-5868-4-34]
Li, G. S. F., Lu, F. J. H. y Wang, A. H. H. (2009). Exploring the relationships of physical activity, emotional intelligence and health in Taiwan college students. Journal of Exercise and Scientific Fitness, 7(1), 55-63. doi.org/10.1016/S1728-869X(09)60008-3
López, J. M. (2000). Estandarización de la Escala de Motivación en el Deporte (EMD) de Brière N. M., Vallerand R. J., Blais, M. R. y Pelletier L. G. en deportistas mexicanos. Motricidad. European Journal of Human Movement, 6, 67-93.
Martín-Albo, J., Núñez, J. L., Navarro, J. G. y Grijalvo, F. (2007). The Rosenberg Self-Esteem Scale: translation and validation in university students. Spanish Journal of Psychology, 10, 458-467.
Martínez-Alvarado, J. R., Sámano, A., Medina, A., Magallanes, A. G. y Arzamendi, L. (2016). Propriedades psicométricas da versao mexicana do questionário de autoeficacia em relacao a atividade física. Revista Brasileira de Psicologia Esporte, 6(1), 47-57.
Molina-García, J., Castillo, I. y Pablos, C. (2007). Bienestar psicológico y práctica deportiva en universitarios. European Journal of Human Movement, 18, 79‐91.
Nix, G. A., Ryan, R. M., Manly, J. B. y Deci, E. D. (1999). Revitalization through Self‐Regulation: The effects of autonomous and controlled motivation on happiness and vitality. Journal of Experimental Social Psychology, 35, 266‐284. doi.org/10.1006/jesp.1999.1382
Núñez, J. L., León, J., González, V. y Martín-Albo, J. (2011). Propuesta de un modelo explicativo del bienestar psicológico en el contexto deportivo. Revista de Psicología del Deporte, 20, 223-242.
Núñez, J. L., Martín-Albo, J. y Navarro, J. G. (2007). Propiedades psicométricas de la versión española de la escala de motivación deportiva. Revista de Psicología del Deporte, 16, 211-223.
OMS, (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Ginebra, Organización Mundial de la Salud.
Ornelas, M., Blanco, H., Aguirre, J. F. y Guedea, J. C. (2012). Autoeficacia percibida en conductas de cuidado de la salud en universitarios de primer ingreso: un estudio con alumnos de educación física. Perfiles Educativos, 138(34), 62-74.
Pavón, A. I., Moreno, J. A., Gutiérrez, M. y Sicilia, A. (2003). Intereses y motivaciones de los universitarios: diferencias en función del nivel de práctica. Cuadernos de Psicología del Deporte, 3(1), 33-43.
Pelletier, L. G., Fortier, M. S., Vallerand, R. J., Tuson, K. M., Briere, N. M. y Blais, M. R. (1995). Toward a new measure of intrinsic motivation, extrinsic motivation, and amotivation in sports: The Sport Motivation Scale (SMS). Journal of Sport & Exercise Psychology, 17, 35-53. doi: 10.1123/jsep.17.1.35
Peterson, N. E., Sirard, J. R., Kulbok, P. A., DeBoer, M. D. y Erickson, J. M. (2017). Sedentary behavior and physical activity of young adult university students. Research in Nursing & Health, 41, 30-38. doi: 10.1002/nur.21845
Rangel, L., Rojas, L. y Gamboa, E. (2015). Sobre peso y obesidad en estudiantes universitarios colombianos y su asociación con la actividad física. Nutrición Hospitalaria, 31(2), 629-636. doi.org/10.3305/nh.2015.31.2.7757
Rey, L., Extremera, N. y Pena, M. (2011). Perceived emotional intelligence, self-esteem and life satisfaction in adolescents. Psychosocial Intervention, 20(2), 227-234. doi.org/10.5093/in2011v20n2a10
Romero, A., García-Mas, A. y Brustad, R. (2009). Estado del arte y perspectiva actual del concepto de bienestar psicológico en psicología del deporte. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(2), 335-347.
Ryff, C. D. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 57, 1069-1081. doi: 10.1037/0022-3514.57.6.1069
Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. Princeton: Princeton University Press. doi: 10.1126/science.148.3671.804
Rubio, R. F. y Varela, M. T. (2016). Barreras percibidas en jóvenes universitarios para realizar actividad física. Revista Cubana de Salud Pública, 42(1), 61-69.
Ryan, R. M. y Deci, E. L. (2001). On happiness and human potentials: A review of research on hedonic and eudaimonic well-being. En S. Fiske (Ed.), Annual review of psychology (pp. 141-166). Palo Alto, CA: Annual Reviews, Inc. doi.org/10.1146/annurev.psych.52.1.141
Ryan, R. M. y Frederick, C. M. (1997). On energy, personality and health: subjective vitality as a dynamic reflection of well-being. Journal of Personality, 65(3), 529-565. doi.org/10.1111/j.1467-6494.1997.tb00326.x
Ryan, R. M., Huta, V. y Deci, E. L. (2008). Living well: a self-determination theory perspective on eudaimonia. Journal of Happiness Studies, 9, 139-170. doi: 10.1007/s10902-006-9023-4
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.