Actividad física y salud percibida en pacientes con enfermedad coronaria

Autores/as

  • A.C. Stein Universidad de León
  • Olga Molinero Universidad de León
  • M.C.R Correa Universidad Federal de Goiás, Brasil
  • Sara Márquez Rosa Universidad de León
Palabras clave: actividad física, enfermedad coronaria, depresión, bienestar psicológico

Resumen

La enfermedad coronaria es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo y se asocia con importantes consecuencias emocionales y sociales. La actividad física parece ralentizar el inicio y la progresión de las enfermedades cardiovasculares pero también presenta beneficios sobre la salud psicosocial. El presente estudio tiene como objetivo el análisis de la relación entre la práctica de actividad física y la calidad de vida, el bienestar psicológico y la depresión en pacientes con enfermedad coronaria. La muestra estaba compuesta por 275 personas, con edades entre 54 a 98 años. Se aplicó un Cuestionario Sociodemográfico, el Cuestionario de Salud SF-36, la Escala de Depresión Geriátrica (GDS), la Escala de Bienestar Psicológico (EBP) y el Cuestionario de Actividad Física de Yale (YPAS). Los resultados obtenidos pusieron de manifiesto que la práctica de actividad física se asociaba en pacientes con enfermedad coronaria a una mejora en las distintas escalas del Cuestionario de Salud SF-36 y en la Escala de Depresión Geriátrica, confirmando su importancia para el mantenimiento de la calidad de vida relacionada con la salud en estos pacientes.

Descargas

Publicado
26-01-2014
Cómo citar
Stein, A., Molinero, O., Correa, M., & Márquez Rosa, S. (2014). Actividad física y salud percibida en pacientes con enfermedad coronaria. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(1), 109–116. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/cpd/article/view/191021
Número
Sección
Ciencias del Deporte

Artículos más leídos del mismo autor/a