La Ley del Hambre

Análisis de la Ley argentina 25.724, de 27 de diciembre de 2002, que creó el Programa Nacional de Nutrición y Alimentación

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/bioderecho.647581
Palabras clave: Hambre, Seguridad alimentar y nutricional, Argentina, Ley 25.724, de 27 de diciembre de 2002, Programa Nacional de Nutrición y Alimentación

Resumen

Argentina es un país que reconoce el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada (DHAA) en varios textos normativos, incluso a nivel constitucional. Sin embargo, a principios de la década de 2020, 16,7 millones de personas en Argentina (37% de la población) se encontraban en situación de inseguridad alimentaria grave o moderada. En esta investigación de metodología analítica, descriptiva, documental y telemática, el objetivo es analizar la ley argentina 25.724, de 27 de diciembre de 2002, que instituyó el Programa Nacional de Nutrición y Alimentación. Se plantea la hipótesis de que, ante el escenario de violación masiva del derecho a la alimentación, la citada ley presenta aspectos susceptibles de crítica y posibles revisiones. Confirmando la hipótesis, como resultados, se encontró que una reforma en la ley, con la universalización de los beneficiarios de las políticas públicas alimentarias, funcionaría como alternativa para enfrentar la situación de hambre que actualmente se observa en Argentina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

João Marcel Evaristo Guerra, Universidad Nacional de Mar del Plata

Estudiante del Doctorado en Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina (UNMDP). Maestría en Sociedad y Cultura de la Universidad Estadual de Piauí, Brasil (PPGSC/UESPI, 2023). Especialista en Derechos Humanos y Cuestiones Sociales por la Pontificia Universidad Católica de Paraná, Brasil (PUC-PR, 2022). Especialista en Ciencias Humanas y Sociales Aplicadas y Mundo del Trabajo por la Universidad Federal de Piauí, Brasil (UFPI, 2022). Especialista en Derecho Procesal Penal con formación para Docencia en Educación Superior en el Instituto Brasileño de Mercado de Capitales (IBMEC, 2019). Licenciado en Derecho por la Universidad Federal de Piauí, Brasil (UFPI, 2013). Miembro del Consejo Editorial de la Revista Electrónica del Ministerio Público del Estado de Piauí. Investigador del Centro de Documentación y Estudios en Historia, Sociedad y Trabajo (NEHST/UESPI), con investigaciones temáticas centradas en Población, Conocimientos y Territorios; Derechos Humanos y Derecho Humano a una Alimentación Adecuada.

Citas

Argentina. (1994). Constitución Nacional. Buenos Aires: Ministerio de Justicia. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/normativa/constituciones/nacional. Acceso en: 29 de enero de 2025.

Argentina. (2023). Decreto 8, de 10 de diciembre de 2023. Ley de Ministerios. Disponible en:https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/300727/20231211. Acceso en: 29 de enero de 2025

Argentina. (2002). Ley 25.724, de 27 de diciembre de 2002. Programa de Nutrición y Alimentación Nacional. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-25724-81446/texto. Acceso en: 29 de enero de 2025

Argentina. (2018). Ley 27.454, de 29 de octubre de 2018. Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27454-315735/texto. Acceso en: 29 de enero de 2025

Argentina. (2021). Ley 27.642, de 12 de noviembre de 2021. Ley de etiquetado frontal. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/salud/ley-de-etiquetado-frontal. Acceso en: 29 de enero de 2025.

Barrientos, M. (2009). Federalismo comparado entre Brasil e Argentina: O poder dos Governadores desde a redemocratização (Disertación de master, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre).

Batch, M. (2005). Las iniciativas populares. Minneapolis: Centro para las Víctimas de la Tortura - Proyecto Nuevas Tácticas en Derechos Humanos.

Bonavides, P. (2003). Ciência política (10 ed.). São Paulo: Malheiros.

Canotilho, J. J. G. (1998). Direito constitucional e teoria da constituição. Coimbra: Almedina.

FAO, FIDA, OPS, PMA, & UNICEF. (2023). Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional - América Latina y el Caribe 2022: hacia una mejor asequibilidad de las dietas saludables. Disponible en: https://doi.org/10.4060/cc3859es. Acceso en: 29 de enero de 2025.

García, A. N. (2005). Democracia semidireta: Referendo, plebiscito, iniciativa popular e legislação participativa. Revista de Informação Legislativa, 42(166), 9–22. Disponible en: https://www12.senado.leg.br/ril/edicoes/42/166/ril_v42_n166_p9.pdf. Acceso en: 29 de enero de 2025.

Marichal, M. E., & Bonet, A. M. (2022). La Protección del Derecho Humano a la Alimentación: Algunas notas sobre la regulación de la seguridad alimentaria en Argentina. In M. Barreto (Ed.), El Derecho Humano a la alimentación: debates y praxis en un escenario de crisis (pp. 21–46). Rosário: UNR Editora.

Ribeiro, R. L. (2018). Do federalismo dualista ao federalismo de cooperação – A evolução dos modelos de Estado e a repartição do poder de tributar. Revista Interdisciplinar de Direito, 16(1), 335–362. Disponible en: https://revistas.faa.edu.br/FDV/article/view/498. Acceso en: 29 de enero de 2025.

Sordini, M. V. (2022). La política del hambre: Una emergencia permanente en Argentina. Revista de Sociologia e Política, 30, e004, 1–19. Disponible en:https://www.scielo.br/j/rsocp/a/ZNFnZYHknzWzWn7YqjDwh7q/. Acceso en: 29 de enero de 2025.

Tavares, A. R. (2016). Curso de Direito Constitucional (14th ed.). São Paulo: Saraiva.

Organização das Nações Unidas. (1999). Comentário Geral 12: o direito humano à alimentação adequada (art. 11). FAO. Disponible en: https://fianbrasil.org.br/wp-content/uploads/2016/12/Comentario-Geral-No-12.pdf. Acceso en: 29 de enero de 2025.

Organización de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de los Direitos Econômicos, Sociales y Culturais. ONU. Disponible en: http://www.unfpa.org.br/Arquivos/pacto_internacional.pdf. Acceso en: 29 de enero de 2025.

Organización de las Naciones Unidas. (2016). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Buenos Aires: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Publicado
15-03-2025
Cómo citar
Guerra, J. M. E. (2025). La Ley del Hambre: Análisis de la Ley argentina 25.724, de 27 de diciembre de 2002, que creó el Programa Nacional de Nutrición y Alimentación. Bioderecho.es, (20, agosto-diciembre,). https://doi.org/10.6018/bioderecho.647581
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    122
  • PDF.
    30
Número
Sección
Legislación y jurisprudencia