Precariedad y percepción de autonomía en la economía de plataformas. Sobre la flexi-vulnerabilidad del rider. Un caso de estudio.
Resumo
El rider recorre el espacio urbano como intermediario entre empresa de plataformas y cliente final, realizando tareas de baja cualificación y de fácil reemplazo. Su naturaleza ambigua, con reconocimiento legal como asalariado, aunque suela establecer una relación mercantil con la empresa de plataformas, le confiere notas de vulnerabilidad y precariedad. Como resultado de un trabajo de campo extenso en la Región de Murcia, se revelan discursos y prácticas que explican al rider como una figura híbrida que a menudo se autodefine en relación con las notas de flexibilidad y autogestión, una identificación que difiere de los presupuestos materiales que lo explican como subordinado y dependiente de la empresa de plataformas. Los resultados revelan una autopercepción de agencia y flexibilidad que se entiende como estrategia consciente de posicionamiento donde la autonomía es ilusoria. Se presenta así la flexi-vulnerabilidad como herramienta analítica y atributo que captura esta naturaleza dual, dependiente de la empresa de plataformas, al tiempo que agente de estrategias de autonomía a corto-medio plazo.
Downloads
Referências
ACEMOGLU, Daron y RESTREPO, Pascual (2018): “Artificial Intelligence, Automation and Work”. En The Economics of Artificial Intelligence: An Agenda, Chicago, University of Chicago Press, pp. 1-44.
AGLIETTA, Michel (1979): Regulación y Crisis del Capitalismo. Barcelona, Siglo XXI.
ALLEN-PERKINS, Diego y CAÑEDO-RODRÍGUEZ, Montserrat (2023): “Weaving the algorithm: participatory subjectivities amongst food delivery riders”, Subjectivity, 30(4), pp. 435-454.
ALFIERI, Matías (2020): “‘Sé tu propio jefe’: Economía de plataformas y neoliberalismo. Los casos de Uber, Rappi y Glovo en Argentina (2016-2018)”, Observatorio Latinoamericano y Caribeño, 4(2), pp. 210-231.
ALONSO, Luis Enrique y FERNÁNDEZ, Carmen (2013): Los Discursos del Presente. Madrid, Siglo XXI.
ALLON, G., COHEN, M. C. y SINCHAISRI, W. P. (2023): “The impact of behavioral and economic drivers on gig economy workers”, Manufacturing & Service Operations Management, 25(4), pp. 1376-1393.
ARNTZ, Melanie, TERRY, Gregory y ZIERAHN, Ulrich (2017): “Revisiting the Risk of Automation”, Economics Letters, 159, pp. 157–60.
AUTOR, David, LEVY, Frank y MURNANE, Richard J. (2003):”The skill content of recent technological change: An empirical exploration”, The Quarterly Journal of Economics, 118(4), pp. 1279-1333.
BAILIN RIVARES, A. y otros (2019): “Like it or not? The impact of online platforms on the productivity of incumbent service providers”, OECD Economics Department Working Papers,154, pp. 1-20.
BANIK, Nilanjan y PADALKAR, Mandar (2021): “The Spread of Gig Economy: Trends and Effects”, Foresight and STI Governance, 15, pp. 19–29.
BAUMAN, Zygmunt (2003): “De peregrino a turista, o una breve historia de la identidad”. En Cuestiones de identidad cultural, editado por Stuart Hall, Barcelona, Amorrortu Editores, pp. 44-80.
BLANCHI, Paolo (2020): 4.0 La Nueva Revolución Industrial. Madrid, Alianza.
BROWN, Wendy y ARBOLEDA SARMIENTO, Juan David (2021): “Frankenstein del neoliberalismo: libertad autoritaria en las ‘democracias’ del siglo XXI”, Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 42(124), pp. 1-12.
BRYNJOLFSSON, Erik y MCAFEE, Andrew (2013): La Carrera Contra la Máquina. Barcelona, Antoni Bosch.
CAIXABANK RESEARCH (2016): Les Noves Tecnologies i el Mercat de Treball. Barcelona, Caixa.
CARNOY, Martin (2000): El Trabajo Flexible en la Era de la Información. Madrid, Alianza.
CASAS-CORTÉS, Maribel, MOYA SANTANDER, Laura y PIÑEIRO AGUIAR, Eleder (2023): “Algoritmos de reconocimiento facial entre los repartidores de comida en España: ¿Sistemas de verificación biométrica contra el subarrendar y compartir de cuentas?”, Revista Disparidades, 78(1), pp. 1-11.
CASTEL, Robert (1997): La Metamorfosis de la Cuestión Social. Una Crónica del Salariado. Barcelona, Paidós.
COBO, José María (2021): “Los trabajadores en las plataformas digitales: ¿autónomos o empleados?: Ser o no ser, la cuestión no resuelta por la Ley Rider”, Revista Aranzadi Doctrinal, (11), 4, pp. 1-20.
COLLER, Xavier (1997): La Empresa Flexible. Barcelona, Siglo XXI.
DAVID, Hilbert (2015): “Why are there still so many jobs? The history and future of workplace automation”, Journal of Economic Perspectives, 29(3), pp. 3-30.
DEL BONO, Antonio (2019): “Trabajadores de plataformas digitales: Condiciones laborales en plataformas de reparto a domicilio en Argentina”, Cuestiones de Sociología, 20, pp. 1-20.
EDGELL, Stephen y GRANTER, Edward (2020): The Society of Work. New York, SAGE.
FEDERICI, Silvia (2014): “La reproducción de la fuerza de trabajo en la economía global y la revolución feminista inacabada”, Contrapunto, 5, pp. 97-128.
FERNÁNDEZ-TRUJILLO, Francisco (2020): “Precariedad e inestabilidad: contradicciones en el trabajo en las plataformas de reparto de comida”, Teknokultura, 17(1), pp. 35-40.
FERNÁNDEZ-TRUJILLO, Francisco (2020): “Conflicto y resistencias en las plataformas digitales: el caso de las cooperativas de reparto de comida y mensajería”. En Acción colectiva, movilización y resistencias en el siglo XXI. Vol. 1: Teoría.
FERNÁNDEZ PRIETO, Marta (2021): “Riesgos psicosociales del trabajo a través de plataformas digitales”, Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, (156), pp. 167-186.
FREY, Carl Benedikt y OSBORNE, Michael A. (2017): “The future of employment: How susceptible are jobs to computerisation?”, Technological Forecasting and Social Change, 114, pp. 254-280.
GAGO, Verónica y MEZZADRA, Sandro (2015): “Para una crítica de las operaciones extractivas del capital: patrón de acumulación y luchas sociales en el tiempo de la financiarización”, Nueva Sociedad, 255, pp. 38-52.
GÁLVEZ, Carlos Javier y DELGADO, María del Carmen (2022): “La problemática de los falsos autónomos”, Revista Iberoamericana de Economía, Gestión y Recursos Humanos Osuna Journals, (2), pp. 75-111.
GARCÍA CANCLINI, Néstor (2020): Ciudadanos reemplazados por algoritmos. Bielefeld, University Press.
GINÈS I FABRELLAS, Albert (2021): El Trabajo en Plataformas Digitales. Nuevas Formas de Precariedad Laboral. Madrid, Aranzadi.
GINÈS I FABRELLAS, Albert (2021b): “El tiempo de trabajo en plataformas: ausencia de jornada mínima, gamificación e inseguridad algorítmica”, LABOS Revista De Derecho Del Trabajo y Protección Social, 2(1), pp. 19-42.
GONZÁLEZ, Luis (2019): Los “repartidores descentralizados” (riders o glovers):¿ trabajadores precarios o autónomos independientes?”, Actuarios, (45), pp. 26-31.
GONZÁLEZ, Alejandro y MARTÍNEZ DEL LLANO, Carmen Rosa (2020): “Capitalismo digital: fragilidad social, explotación y solucionismo tecnológico”, Teknokultura, 17(2), pp. 95-101.
HAIDAR, Julieta y otros (2020): “La organización vence al algoritmo(?) Plataformas de reparto y procesos de organización de los trabajadores de delivery en Argentina”, Revista Pilquen, 23(4), pp. 15-28.
HARAWAY, Donna (1995): Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Valencia, Cátedra.
HARVEY, David (2007): Breve historia del neoliberalismo. Madrid, Ediciones Akal.
HIDALGO, Marina (2018): El Empleo del Futuro. Madrid, Deusto.
KARANOVIĆ, J., BERENDS, H. y ENGEL, Y. (2021): “Regulated dependence: Platform workers’ responses to new forms of organizing”, Journal of Management Studies, 58(4), pp.1070-1106.
HØJRUP, Thomas y ANDERSEN, Jeppe (2008): “The tragedy of the enclosure. The Battle for Maritime Resources and Life-Modes in Europe”, Ethnologia Europaea, 38(1), pp. 1-24.
KOST, Dominik, FIESELER, Christian y WONG, Simon (2020): “Boundaryless Careers in the Gig Economy: An Oxymoron?”, Human Resource Management Journal, 30, pp. 100–13.
LAPARRA, Miguel (2006): La Construcción del Empleo Precario. Madrid, Cáritas Española.
LAVAL, Christian y DARDOT, Pierre (2013): La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona, Editorial Gedisa.
LE BROCQ, S., HUGHES, E. y DONNELLY, R (2023): “Sharing in the gig economy: from equitable work relations to exploitative HRM”, Personnel Review, 52(3), pp. 454-469.
LÓPEZ, Sergio (2017): Antropología de la Empresa. Barcelona, Bellaterra.
LÓPEZ-MARTÍNEZ, Gabriel, SCHRIEWER, Klaus y MESEGUER-SÁNCHEZ, Víctor (2021): “Small-Scale Fishing and Sustainability. An Ethnographic Approach to the Case of Self-Employed Fishermen in the South-East of Spain”, Sustainability,13(19): 10542.
LÓPEZ-MARTÍNEZ, Gabriel, HAZ-GÓMEZ, Francisco-Eduardo y REAL DEUS, Eulogio (2023): “Are You Really Your Own Boss? Flexi-Vulnerability and False Consciousness of Autonomy in the Digital Labor Culture of Riders”, Social Sciences, 12(8): 429.
MALO DE MOLINA, José Luis (1987): “La Flexibilidad del Mercado de Trabajo Desde la Perspectiva de la Política Económica”, Relaciones Laborales, I, pp. 1109–1120.
MALO, Manuel (2018): “Nuevas formas de empleo: Del empleo atípico a las plataformas digitales”. Papeles de Economía Española, 156, pp. 146–158.
MANZANERA-ROMÁN, Salvador (2018): “Las políticas públicas del mercado de trabajo como factor de intensificación de la precariedad laboral y la exclusión social en España”. Prisma Social, 23, pp. 331–352.
MARTÍN, Andrés (1995): Flexibilidad y Relaciones Laborales. Madrid, Marcel Pons.
MEIJERINK, Joost y KEEGAN, Alan (2019): “Conceptualizing Human Resource Management in the Gig Economy: Toward a Platform Ecosystem Perspective”, Journal of Managerial Psychology, 34, pp. 214–232.
MEIJERINK, Joost y BONDAROUK, T. (2023). “The duality of algorithmic management: Toward a research agenda on HRM algorithms, autonomy and value creation”, Human Resource Management Review, 33(1), 100876.
MEZZADRA, Sandro (2005): Derecho de fuga. Migraciones, ciudadanía y globalización. Madrid, Traficantes de sueños.
MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL (2021): El Trabajo en Plataformas Digitales en España: ¿Qué Sabemos? Madrid, Gobierno de España.
MORALES MUÑOZ, Karla y ABAL MEDINA, Pablo (2020): “Precarización de Plataformas: El Caso de Los Repartidores a Domicilio En España Precarization of Platforms: The Case of Couriers in Spain”, Psicoperspectivas Individuo y Sociedad, 19, pp. 1–12.
MORENO GENÉ, Josep (2022): “Presunción legal de laboralidad del trabajo en plataformas digitales de reparto: ¿Y ahora qué?”, Revista De Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS), (4), pp.159–207.
MULDOON, James y RAEKSTAD, Petter (2022): “Algorithmic Domination in the Gig Economy.” European Journal of Political Theory, pp. 1-21.
OCDE (1986): “La Flexibilidad del Mercado de Trabajo.” Papeles de Economía Española, 27, pp. 87–98.
ORTÍZ GARCÍA, Pablo (2013): “Cambios en la legislación laboral y contratación temporal en España”, Cuadernos de Relaciones Laborales, 31, pp. 141-165.
PARKER, Sharon y GROTE, Georgia (2022): “Automation, Algorithms, and Beyond: Why Work Design Matters More Than Ever in a Digital World”, Applied Psychology 71, pp. 1171–1204.
PELLICER, Isabel, VIVAS-ELIAS, Pep y ROJAS, Jesús (2013): “La observación participante y la deriva: dos técnicas móviles para el análisis de la ciudad contemporánea. El caso de Barcelona”, EURE (Santiago), 39(116), pp. 119-139.
PIÑEIRO AGUIAR, Eleder y LÓPEZ-MARTÍNEZ, Gabriel (2024): “Trabajar en bicicleta es complicado. Identidades rider/delivery en Argentina, España y Uruguay”, Revista del Museo de Antropología, 17(2), pp. 171-186.
PIORE, Michael y SABEL (1990): La Segunda Ruptura Industrial. Madrid, Alianza.
REVILLA, Juan Carlos y BLÁZQUEZ MARTÍN, Víctor (2021): “Uneasy riders: contradictorias lógicas disciplinarias para una posición laboral imposible”, Revista Española De Sociología, 30 (2): a35.
RIFKIN, Jeremy (1996): El Fin del Trabajo. Barcelona, Paidós.
RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, María Luisa (2020): “Protección social para los trabajadores de la economía de plataforma. Propuestas para aliviar su vulnerabilidad”, Revista General Derecho Trabajo y Seguridad Social 57, 4, pp. 213-222.
ROYO, M. R. P. (2023): “La Ley Rider dos años después: enseñanzas de una experiencia particular”, Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS)”, (7), pp. 13-35.
RUINER, Claudia y KLUMPP, Markus (2022): “Autonomy and new modes of control in digital work contexts—A Mixed-Methods Study of Driving Professions in Food Logistics”, Employee Relations, 44, pp. 890–912.
SANTOS, Ana, MONTALBÁ, Carlos y MOLDES, Raquel (2004): Paro. Exclusión y Políticas de Empleo. Aspectos Sociológicos. Madrid, Tirant lo Blanch.
SANTOS ORTEGA, José (2006): “Generación flexible”: Vivencias de flexibilidad de los jóvenes parados”, Cuaderno de Relaciones Laborales, 24, pp. 63–83.
SEAVER, Nick (2018): “What Should an Anthropology of Algorithms Do?”, Cultural Anthropology 33 (3), pp. 375-85.
SCORSESE, Martin (1976): Taxi Driver [113 min]. Columbia Pictures.
SENNETT, Richard (2000): La corrosión del carácter. Madrid, Anagrama.
SHIBATA, S (2020): “Gig work and the discourse of autonomy: Fictitious freedom in Japan’s digital economy”, New Political Economy, 25(4), pp. 535–551.
STANDING, Guy (2013): El precariado: una nueva clase social. Barcelona, Pasado & Presente.
Wu, P. F., Zheng, R., Zhao, Y., & Li, Y. (2022). “Happy riders are all alike? Ambivalent subjective experience and mental well‐being of food‐delivery platform workers in China”, New Technology, Work and Employment, 37(3), 425-444.
ZIEWITZ, Malte (2016): “Governing Algorithms: Myth, Mess, and Methods”, Science, Technology, & Human Values 41 (1), pp. 3-16.
ZUBOFF, Shoshana. (2020): La era del capitalismo de la vigilancia. La lucha por un futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder. Madrid, Ediciones Paidós.
- 01-01-2025 (2)
- 31-12-2024 (1)
Direitos de Autor (c) 2024 Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales
Este trabalho encontra-se publicado com aLicença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 3.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.