El aula de geografía e historia, un buen escenario para el desarrollo de la educación intercultural

Auteurs

DOI : https://doi.org/10.6018/areas.528161
Mots-clés : educación intercultural, comportamiento cultural, Geografía, Historia, Educación Secundaria, investigación evaluativa

Résumé

L'objectif de cette recherche est de connaître la perception de la compétence interculturelle des différents membres de la communauté éducative d'une école secondaire publique. La méthodologie utilisée était basée sur une recherche évaluative utilisant le modèle d'évaluation CIPP (Context, Input, Process and Product) dans une classe de géographie et d'histoire de la 3ème année de l'enseignement secondaire obligatoire. Cet article se concentre sur les phases de diagnostic et de produit. Pour le premier, un plan d'enquête non expérimental, transversal, descriptif-comparatif a été utilisé, dans lequel trois questionnaires ont été utilisés pour chacun des agents éducatifs de l'école: les enseignants, les familles et les élèves. Pour la phase produit, une échelle de compétence interculturelle a été utilisée avec les élèves, en supposant un design pré-expérimental de comparaison de groupes statiques. Les résultats obtenus légitiment et justifient la nécessité d'un traitement interculturel du curriculum de l'ESO. Un programme d'intervention interculturelle a été conçu, mis en œuvre et évalué. Il a été analysé si les participants ont amélioré leur compétence interculturelle dans trois domaines : cognitif, affectif et comportemental. Le programme conçu, mis en œuvre et évalué offre des possibilités didactiques pour contribuer au développement et à l'amélioration de la compétence interculturelle dans le domaine de la géographie et de l'histoire. C'est une bonne ressource pour découvrir l'analyse sociale à partir de paramètres interculturels et, en bref, pour la connaissance sociale.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Bibliographies de l'auteur

Francisca José Serrano Pastor, Universidad de Murcia

Francisca José Serrano Pastor, Institución: Universidad de Murcia. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Campus Universitario de Espinardo 30.110 Murcia.
Tel.: +34 868884057

Carmen Sánchez Fuster, Universidad de Murcia

Carmen Sánchez-Fuster, Institución: Universidad de Murcia. Departamento de Didáctica de las Ciencias Matemáticas y Sociales.
Facultad de Educación. Campus Universitario de Espinardo 30.110 Murcia.
Tel.: +34 868888840, E-mail: cfuster@um.es. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-3968-7423

Références

Aguado, T. (2003). Pedagogía intercultural. Madrid: McGraw Hill.

Aguilera-Valdivia, M. (2023). “Performances en el aula”. Perfiles Educativos, 45 (180), 8-25. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.180.60380

Banderas Navarro, N. (2020). “Educar en la diversidad. Una investigación desde las Ciencias Sociales en 2.º ESO”. REIDICS, 7, 171-186.

Bennet, M. J. (1998). Basic concepts of intercultural communication: selected readings. Intercultural Press.

Blasco, J. L., Bueno, V. y Torregrosa, D. (2004). Educación intercultural. Generalitat Valenciana.

Consejo de Europa (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas:

aprendizaje, enseñanza, evaluación. Alcalá de Henares: Instituto Cervantes.

Consejo de Europa (2008). Libro Blanco sobre el diálogo Intercultural. Vivir juntos con igual dignidad. Ministerio de Cultura de España.

Dasli, M. (2019) UNESCO guidelines on intercultural education: a deconstructive reading, Pedagogy, Culture & Society, 27:2, 215-232.

Delors, J. (coord.) (1996). Informe UNESCO. La educación encierra un tesoro. Santillana.

Etxeberría, F., Karrera, I. y Murua, H. (2010). “Competencias interculturales del profesorado con alumnado inmigrante en el País Vasco”. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13 (4), 79-94.

Falantes, L. (2010). “La red IRES (investigación y renovación escolar)”. Educar (nos), (49), 12-15.

Fernández González, A. y Darretxe Urrutxi, L. (2011). “La escuela inclusiva: realidad intercultural. Revista Iberoamericana de Educación”, 55 (2), 1-11. https://doi.org/10.35362/rie5521617

Fernández Herrerías, A. (2002). Valores para construir una ciudadanía intercultural. En E. Soriano (coord.), Interculturalidad: fundamentos, programas y evaluación (pp. 39-81). La Muralla.

Fowler, S. & Blohm, J. M. (2004). An analysis of methods for intercultural training. En D. Landis, J. M. Bennett, M. J. Bennett (eds.), Handbook of intercultural training. Third Edition (pp. 37-84), Sage: Thousand Oaks.

Galindo, R. (2005). Cambios curriculares en Ciencias Sociales para responder a la multiculturalidad. En C. García, E. Gómez, M. D. Jiménez, J. López, J. M. Martínez y C. Moreno, C. Enseñar Ciencias Sociales en una sociedad multicultural. Una mirada desde el Mediterráneo (pp. 305-344). Universidad de Almería.

García, R., García, J. A. y Moreno, I. (2012). Estrategias de atención a la diversidad cultural en educación. La Catarata.

Goenechea, P. (2008). “¿Es la formación del profesorado la clave de la educación intercultural?” Revista Española de Pedagogía, LXVI, 239, 119-136.

Goñi, E., Ros, I., y Fernández-Lasarte, O. (2018). “Academic performance and school engagement among secondary school students in accordance with place of birth, gender and age”. European Journal of Education and Psychology, 11(2), 93-105. https://doi.org/10.1002/ejsp.835

Hulsebosch, P., & Koerner, M. (1993). “What does cultural identity have to do with the preparation of teachers? Pittsburgh, PA: National Council of Teachers of English. Scores: A project for change”. International Journal of Science Education, 9, 325-333.

Iñiguez-Berrozpe, T., Valero, D., Flecha, A., Redondo-S.G. (2021). “Hacia una evaluación de la eficacia intercultural en el profesorado en formación. Revista de Sociología de la Educación”. RASE, 14 (2), 139-156. http://dx.doi.org/10.7203/RASE.14.2.16634.

Jordán, J. A., Ortega, P. y Mínguez, R. (2002). “Educación intercultural y sociedad plural”. Teoría de la Educación, 14, 93-119. http://dx.doi.org/10.14201/ted.2982

Kim, Y. Y. (1992). Intercultural communication competence: A systemsthinking view. En W. B. Gudykunst & Y. Y. Kim (eds.), Readings on communicating with strangers: An approach to intercultural communication (pp. 371-381). McGraw-Hill.

Liceras, A. y Rodríguez, F. (2005). Necesidad de un currículo para la interculturalidad y dificultades para su consecución. En C. García, E. Gómez, M. D. Jiménez, J. López, J. M. Martínez y C. Moreno. Enseñar Ciencias Sociales en una sociedad multicultural. Una mirada desde el Mediterráneo (pp. 381-394). Universidad de Almería.

Mari, G. (2014). “La aportación del concepto de “persona” a la educación intercultural”. Revista Española de Pedagogía, LXXII, 258, 299-313.

Matencio, R., Miralles, P. y Molina, J. (2013). “Prácticas profesionales sobre educación

intercultural en los docentes de educación primaria de la región de Murcia”. Revista de Investigación en Educación, 11 (2), 257-274.

Matencio, R., Molina, J. y Miralles, P. (2015). “Percepción del profesorado sobre concepciones profesionales ante la diversidad cultural en el aula”. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 67, 181-210. https://doi.org/10.29101/crcs.v0i67.2187

Martínez Hita, M., Gómez-Carrasco, C.J., Miralles Martínez, P. (2022). “Estudio comparativo sobre la presencia del pensamiento histórico en los currículos educativos de diferentes países”. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal). Vol. 26 (2). 1-19.

Mato, D. (ed.) (2008). Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior. Experiencias en América Latina. Caracas: IESALC-UNESCO.

McMillan, J. H. y Schumacher, S. (2010). Investigación educativa. Pearson.

Merino, S. (2005). La escuela y la diversidad. Un debate necesario en la formación docente del profesorado. En C. García., E. Gómez, M.ª D. Jiménez, J. M.ª López, J. M. Martínez y C. Moreno. Enseñar ciencias sociales en una sociedad multicultural: una mirada desde el Mediterráneo (pp. 43-58). Universidad de Almería.

Ortega, P (2007). Educación intercultural y migración. Propuestas educativas para la convivencia. En E. Soriano (coord.), Educación para la convivencia intercultural (pp. 25-58). La Muralla.

Ortega, P. (2013). “La pedagogía de la alteridad como paradigma de la educación intercultural”. Revista Española de Pedagogía, LXXI, 256, 401-422.

Ortega, P. y Mínguez, R. (1997). “El reto de la educación intercultural”. Teoría de la Educación, 9, 41-53. http://dx.doi.org/10.14201/ted.3126

Perlo, C. (2009). La organización como producto de la acción individual y colectiva: el aprendizaje organizacional. En M. A. Sagastizabal, M. A., C. Perlo, B. Pivetta y P. San Martín. Enseñar y aprender en contextos complejos. Multiculturalidad, diversidad y fragmentación (pp. 131-166). Editorial CEP.

Pivetta, B. (2009). Las Ciencias Sociales: una herramienta para conocer nuestros alumnos en la diversidad. En M. A. Sagastizabal, C. Perlo, B. Pivetta y P. San Martín. Enseñar y aprender en contextos complejos. Multiculturalidad, diversidad y fragmentación (pp. 201-216). Editorial CEP.

Monné Bellmunt, A., & Porté Porté, C. (2022). “Interculturality: a challenge in teacher training”. HUMAN REVIEW. International Humanities Review, Revistar Internacional de Humanidades, 13 (3), 1-149 https://journals.eagora.org/revHUMAN

Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. BORM de 30/03/2022.

Rodríguez Lestegás, F. (2008).” construcción de identidades en la sociedad actual: un desafío para la educación y para la democracia”. Revista Española de Pedagogía”. LXVI, 239, 85-102.

Rodrigo, M. (2010). “Nuevos modelos educativos para una sociedad intercultural. Contrastes”. Revista Cultural, 58, 97-105.

Sáez Alonso, R. (2006). “La educación intercultural como factor clave de la eficacia contra el racismo”. Revista Española de Pedagogía, LXIV, 234, 303-322.

Tidiane Wane & Cordier, l. (2019). Diversité culturelle et éducation au vivre ensemble en EPS: quelles compétences interculturelles pour un enseignement contextualisant? Actes de la 11ème Biennale de l’ARIS: Former des citoyens physiquement éduqué]. https://popups.uliege.be/sepaps20/index.php?id=401

Publiée
31-12-2023
Comment citer
Matencio López, R., Serrano Pastor, F. J., & Sánchez Fuster, C. (2023). El aula de geografía e historia, un buen escenario para el desarrollo de la educación intercultural. Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, (45), 33–53. https://doi.org/10.6018/areas.528161