La Nuit des princes charmants ou la parodie du conte de fées
Résumé
El autor montrealés Michel Tremblay presenta, en La Nuit des princes charmants, el relato de una iniciación homoerótica; se trata de la pérdida de virginidad de un joven gay, que sale de exploración con la excusa de su primera visita a la ópera. La novela está concebida como una parodia de los cuentos de hadas donde los personajes tradicionales, sobre todo el príncipe azul, aparecen inscritos en un contexto urbano, nocturno, camp y gay, en el que el héroe -buscador del príncipe- deberá vivir peripecias rocambolescas para alcanzar su objetivo. En esta inversión de códigos, tanto el humor como la música tienen gran protagonismo, el primero como gran desmitificador y la segunda como hilo conductor de la novela. Sin embargo, al final, se impondrá silencio de lo no expresado, el no coming-out del protagonista ante su madre.
Téléchargements
Références
Fernández, Dominique. 1989. Le rapt de Ganymède. Paris, Grasset & Fasquelle.
Laffont-Bonpiani. 1999. Dictionnaire des personnages. Paris, Robert Laffont.
Lourcelles, Jacques. 1992. Dictionnaire du cinéma. Les films. Paris, Robert Laffont.
Philibert, Myriam. 1998. Dictionnaire des Mythologies. Paris, Maxi-Livres-Profrance.
Piccione, Marie-Lyne. 1999. Michel Tremblay, l’enfant multiple. Talence, Presses Universitaires de Bordeaux.
Rosenthal, Harold et Warrack, John (édition française Mancini, Ronald et Rouveroux, Jean-Jacques). 1995. Guide de l’opéra. Paris, Fayard.
Tremblay, Michel. 1995. La Nuit des princes charmants. Montréal-Paris, Leméac/Actes Sud.
Tremblay, Michel. 1990. Les vues animées. Montréal, Leméac; 1999. Arles, Actes Sud.
White, Edmund. 1999. «Les Plaisirs de la littérature gaie» in Salducci, Pierre (sous la direction de). Écrire gai, Montréal, Alain Stanké, 47-63.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.