La transposition de Dante et de Béatrice aux enfers du camp de Drancy à travers L’anus du monde de Daniel Zimmermann
Résumé
El objetivo de este artículo es interpretar la presencia textual de Dante Alighieri y de su posímetro Vita Nova en L’Anus du monde de Daniel Zimmermann. Este relato ficticio sobre la Shoah pone en escena a François Katz, un universitario judío deportado en virtud de las leyes raciales. Durante su deportación, que consideraremos un “viaje iniciático”, el poeta florentino y su obra son para Katz una referencia humana y literaria. Partiendo de esta perspectiva, mostraremos la transfiguración de Dante y de Beatriz en François y en Myriam, lo que nos permitirá explicar la dimensión psicológica de la transposición de la conquista cortés contemplada por Zimmermann en el campo de Drancy. Por otro lado, hemos centrado nuestra atención en la presencia del Cantar de los Cantares y del Talmud en la novela para estudiar su significado. Este enfoque transtextual nos permitirá explicar la elección estilística del novelista que pretende evitar cualquier interpretación paródica de referencias históricas.
Téléchargements
Références
Alighieri, Dante. 1826. L’Enfer (trad. de J. C. Tarver). t. II, Londres, Dulau et Co.
Alighieri, Dante. 1854-1857. La Divine Comédie. Le Paradis (trad. de M. Mesnard). t. III, Paris, Amyot.
Alighieri, Dante. 1898. Vita nova (trad. de Max Durand Fardel). Paris, Eugène Fasquelle Éditeur.
Aubry, Pierre. 1974. Trouvères et troubadours (2e édit. revue et corrigée). Genève, Slatkine Reprints.
Bakhtin, Mikhail. 1970. La Poétique de Dostoïevski. Paris, Gallimard.
Balbin, André. 1989. De Lodz à Auschwitz: en passant par la Lorraine, Nancy, Presses Universitaires de Nancy.
Bettelheim, Bruno. 1981. Survivre. Paris, Robert Laffont, coll. “Pluriel”.
Gavillet, André. 2001. “Daniel Zimmermann, un auteur du lundi”in Domaine public, nº 1469, 6 avril, 1-8.
Duits, Emmanuel-Juste, 2000. L’Autre Désir: du sadomasochisme à l’amour courtois. Paris, La Musardine, coll. “L’attrape-Corps”.
Frankl, Viktor. 1963. Man’s Search for Meaning. An introduction to logotherapy. Boston, Beacon Press books.
Gilson, Etienne. 1953. Dante et la philosophie. Paris, Librairie Philosophique J. Vrin.
Jaeck, Lucile. 2015. “De la littérature latine à la littérature française: une transition victime du cloisonnement académique” in Perspectives médiévales, no 36. < http://peme.revues.org/7852; DOI: 10.4000/peme.7852> [12/09/2018]. Date de consultation: 20 avril 2018
Levillain, Henriette. 1999. “La bérénice infidèle de Thomas Otway” in Revue de littérature comparée, no 73, 2, 53-164.
Markale, Jean. 1987. L’Amour courtois ou le couple infernal. Paris, Imago.
Panciera, Silvana. 2009. Les Béguines. Namur, Éd. du Cerf.
Bezzola, Reto Roberto. 1966. Les Origines et la formation de la littérature courtoise en occident (500-1200). t. II, Société Féodale, Paris, Honoré Champion.
Sartre, Jean-Paul. 2007. “L’amour courtois: pour une psychologie de l’homme féodal” in Les Temps modernes, no 645, 6, 76-123.
Steinberg, Maxime. 1990 Les Yeux du témoin ou le regard du borgne: l’histoire face au révisionnisme. Paris, Les Éditions du Cerf.
Zimmermann, Daniel. 1996. L’Anus du monde. Paris, Le Chercheur Midi éditeur, coll. “Roman”.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.