Créativité lexicale du discours touristique
Résumé
El objetivo de este artículo es analizar los pro- cedimientos descriptivos utilizados en las guías turísticas francesas. Tomando varias guías tu- rísticas Guide du Routard, Voyager pratique y Petit Futé, proponemos describir las especifici- dades de este tipo de discurso donde se mez- clan subtipos discursivos como el científico (descripción de las partes de los monumentos), popular (expresiones popularizadas para acer- carse a los lectores de vacaciones) y el literario (metáforas, adjetivos). En la segunda parte de nuestro estudio presentaremos las unidades sin- tagmáticas específicas para el discurso turístico. Nuestro análisis tiene como objetivo elevar el nivel de expresión entre los estudiantes y los guías turísticos proponiendo opciones lingüísti- cas de diferentes subtipos discursivos.
Téléchargements
Références
De Bailly, Charles. 1909. Traité de stylistique française. Heidelberg: Winter, et Paris: Klincksieck, 2 volumes
Croatie Voyager pratique. 2006. Michelin. Paris.
Le Guide du routard. 2004. Hachette livre (Hachette tourisme). Paris.
Guilbert, Louis. 1975. La créativité lexicale, Larousse, Paris.
Mejri, Salah. 2005. “Figement absolu ou relatif: la notion de degre de figement” in Linx. Revue des linguistes de l’université Paris X Nanterre, (53), 183-196.
Mejri, Salah. 2011. “Néologie et unité lexicale: renouvellement théorique, polylexicalité et emploi” in Langages, 3 (183), 25-37.
Moirand, Sophie. 1992. “Des choix méthodologiques pour une linguistique de discours comparative” in Langages, 26 (105), 28-41.
Le Petit Futé. 2018. Les Nouvelles éditions de l’Université. Paris.
Tutin, Agnes., Grossmann, Francis. 2002. “Collocations régulières et irrégulières : esquisse de typologie du phénomène collocatif ” in Revue française de linguistique appliquée, 1 (7), 7-25.
Tutin, Agnes. 2010. Sens et combinatoire lexicale: de la langue au discours. Mémoire d’HDR.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.