Les compétences communicative et interculturelle en FLE: les expressions idiomatiques, peuvent-elles aider?
Resumen
Este artículo parte de la anticipación de un triple principio subyacente, la unión entre fraseología, expresividad, cultura e interculturalidad, y de la necesidad de su repercusión en la enseñanza de lenguas extranjeras. Por consiguiente, he- mos examinado la opinión de expertos sobre la importancia de la enseñanza/aprendizaje de la fraseología, de cuándo y por qué es necesario su aprendizaje, así como sobre la diversidad cultural como elemento enriquecedor, tanto a nivel social como intercultural. Finalmente, presentamos una propuesta didáctica que intenta contribuir al pro- ceso de enseñanza/aprendizaje de la fraseología en clases de FLE a través del acercamiento a la fraseología de la lengua materna, para la toma de consciencia fraseológica, e introduciendo algu- nas expresiones idiomáticas francesas. Para todo ello, se tendrá en cuenta la diversidad cultural en el aula y sus manifestaciones fraseológicas equi- valentes, con la finalidad de desarrollar tanto la competencia comunicativa como la intercultural.
Descargas
Citas
Castillo Carballo, Ma Auxiliadora. 1997-1998. “El concepto de unidad fraseológica”, inRevista de Lexicografía, Volumen IV, 67-79.
Castillo Carballo, Ma Auxiliadora. 2002. “Conocimiento cultural en la adquisición de laL 2: la fraseología” in El Español, Lengua del Mestizaje y la Interculturalidad. Actasdel XIII Congreso Internacional de la ASELE, Murcia.
Conseil de l ́europe. 2002. Cadre Européen Commun de Référence pour les Langues. Paris, Didier.
Cuq, Jean-Pierre. 2003. Dictionnaire de didactique du français. Langue étrangère et seconde. Paris, CLE International.
Cuq, Jean-Pierre et Gruca, Isabelle. 2003. Cours de didactique du français langue étrangère et seconde. Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble.
Carlo (de), Maddalena. 1998. L’interculturel. Paris, CLE International.
Gómez Molina, José Ramón. 2004. “Las unidades léxicas en español” in Carabela, no 56,27-50.
González Rey, Ma Isabel. 2010. “La phraséodidactique en action: les expressions figéescomme objet d’enseignement” in La culture de l’autre: l’enseignement des languesà l’Université: Deuxième Rencontre Hispano-français de Chercheurs (SHF/APFUE),École Normale Supérieure Lettres et Sciences Humaines (26 au 29 novembre 2008).
Iñesta Mena, E.M. 2010. “Didáctica das expresións idiomáticas dende un enfoque plural:imaxes e emocións na aula de lingua estranxeira” in Cadernos de Fraseoloxía Galega 12, 141-153.
Solano Rodríguez, Ma Ángeles. 2007. “El papel de la conciencia fraseológica en la enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera” in Les expressions figées en didactiquedes langues étrangères, coord. Isabel González Rey, Louvain-La-Neuve (Bélgica),E.M.E (Éditions Modulaires Européennes) & InterCommunications S.P.R.L., 201221.
Solano Rodríguez, Ma Ángeles. 2012. “Las unidades fraseológicas del francés y del español: tipología y clasificación” in Paremia no 21. Madrid, CERSA, 117-128.
Valcárcel Ma Soledad & Mercedes Verdú. 1995. Observación y evaluación de la enseñanza comunicativa de lenguas modernas. Madrid, CIDE. Así hablamos hoy <https://www.youtube.com/watch?v=eP0vclyeuHw> [17/09/2018].
Canva< https://www.canva.com/es_es/crear/historietas> [17/09/2018].
Centre national de ressources textuelles et lexicales <http://cnrtl.fr> [17/03/2018].
Francebleu. Le Dico des Ados <https://www.francebleu.fr/loisirs/evenements/le-dico-desados> [12/09/2018].
Le Curionaute <https://www.lecurionaute.fr/langage-jeunes-ados-2017-lexique-mots-termes-dictionnaire> [12/09/2018].
Le trésor de la langue française informatisé. Dictionnaire de l’Académie française<http://atilf.atilf.fr> [26/03/2018].
Pixton <https://www.pixton.com/es/> [17/09/2018].
TV5 Monde <http://enseigner.tv5monde.com/fle/le-langage-des-jeunes> [12/09/2018]
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.