Estudio fraseológico del cómic Mafalda: análisis contrastivo español / francés
Resumen
Ce travail propose une réflexion sur les uni- tés phraséologiques et leur traduction, à partir d’une analyse contrastive diatopique et inter- linguistique espagnol/français des bandes des- sinées de Mafalda, visant les relations et les influences entre les univers phraséologiques de ces langues d’un point de vue sémantique et pragmatique. Pour ce faire, un corpus, basé sur des critères de complexité sémantique et prag- matique, a été élaboré. Nous analysons le tra- vail du traducteur, non dans le but de critiquer sa tâche, mais de découvrir quelles options ont été privilégiées face à un texte aux caractéristi- ques particulières, d’inférer pourquoi certaines décisions ont été prises, et de comprendre com- ment l’interprétation conduit à la production de textes uniques et différents.
Descargas
Citas
Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale). Diccionario de americanismos <http://www.asale.org/> [29/01/2018].
Bally, Charles. 1909. Traité de stylistique française. Vol. 1. Paris, Librairie Klincksieck.
Corpas Pastor, Gloria. 1997. Manual de fraseología española. Madrid, Gredos.
Corpas Pastor, Gloria. 2003. Diez años de investigación en fraseología: análisis sintáctico-semánticos, contrastivos y traductológicos. Madrid, Iberoamericana – Vervuet.
Dictionnaires de Français Larousse <http://www.larousse.fr> [26/01/2018].
González Rey, Ma Isabel. 2000. “Constructions endocentriques et exocentriques des unitésphraséologiques”, in La lingüística francesa en España camino del siglo XXI. Vol. 1. Madrid, Arrecife, 539-555.
Gross, Maurice. 1982. “Une classification des phrases ‘figées’ du français” in Revue Québécoise de Linguistique, 11, no2, 151-185.
Lavado Tejón, Joaquín Salvador. 1992. Todo Mafalda. Barcelona, Lumen.
Lavado Tejón, Joaquín Salvador. 1999. Mafalda l’intégrale. Grenoble, Glenat.
Leçons de Français: <https://www.frenchclasses.com> [29/01/2018].
Mellado Blanco, Carmen. 2015. “Parámetros específicos de equivalencia en las unidadesfraseológicas” in Revista de filología, no33, 153-174.
Mogorrón Huerta, Pedro. 2010. “La opacidad en las construcciones verbales fijas”. Opacidad, idiomaticidad, traducción, P. Mogorrón Huerta & S. Mejri, (eds.), Universidad de Alicante, 237-259.
Moliner, María. 1998. Diccionario del uso del español. Madrid, Gredos.
Real Academia Española (dle). 2014. Diccionario de la Lengua Española. 23aed. <http://rae.es> [29/01/2018].
Rey, Alain & Sophie Chantreau. 2007. Le Robert. Dictionnaire d’expressions et locutions.
Paris, Danièle Morvan.
Ruiz Gurillo, Leonor. 1997. Aspectos de fraseología teórica española. València, Universitat de València.
Sechehaye, Albert. 1921. “Locutions et composés”, in Journal de psychologie normale etpathologique, no18, 654-675.
Sevilla Muñoz, Julia & Montero Ruitiña, Carlos. 2010. “Idiomaticidad y opacidad enla traducción de paremias (francés y español)” in Opacidad, idiomaticidad, traducción, P. Mogorrón Huerta & S. Mejri, (eds.). Alicante, Universidad de Alicante,327-346.
Sevilla Muñoz, Manuel. 2015. “Condicionantes textuales en la traducción fraseológica yparemiológica” in Paremia, no 24, 95-107.
Solano Rodríguez, Ma Ángeles. 2012. “Las unidades fraseológicas del francés y del español: tipología y clasificación” in Paremia no 21, 117-128.
Le Trésor de la Langue Française Informatisée (TLFi). Dictionnaire de l’Académiefrançaise: <http://atilf.atilf.fr> [29/01/2018].
Vinogradov, Viktor Vladimirovich. 1946. “Basic concepts of Russian phraseology as alinguistic subject” in Vinogradov, V. V. (ed.). Selected Works: Lexicology and Lexicography. Moscow, Nauk, 118-139.
WordReference.com: [29/01/2018].
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.