De la cruel voluntad del destino y la libertad humana. Algunas visiones de la tragedia clásica en el teatro francés de la primera mitad del siglo XX
Abstract
From the 1930s until the end of the 1950s, various authors turned to the classics to enrich French drama. Jean Giraudoux, Jean-Paul Sartre, André Gide, Albert Camus or Jean Ray, among others, sought to reproduce the rules of classical tragedy, with the aim of reinterpreting them according to their current reality. The pressing need to discover the uncertain process of all existence, returning to find sustenance in mythology and through that, bringing back to life the ancient Olympian gods, all became the most effective way to strengthen human freedom against the cruel adversity that fate holds for humanity. This cathartic spell unquestionably helped them to better understand the irrational brutality of the Second World War.Downloads
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.