Arabismos en textos del siglo XVII escasamente documentados

Autores/as

  • José Ramón Morala
Palabras clave: arabismo, léxico histórico, documentación, inventarios, corpus

Resumen

El presente trabajo se basa en el Corpus Léxico de Inventarios (CorLexIn) que desde hace algún tiempo estamos realizando a partir de relaciones de bienes, principalmente del siglo XVII. Partiendo de este corpus, se hace un estudio de un grupo de arabismos que tienen en común el presentar una documentación histórica que podemos considerar deficiente, bien por documentarse solo tardíamente (alfarje, andaraje, alpechinera, alcayata), bien por haber dejado de aparecer en los textos literarios que engrosan corpus más convencionales (almofía, alfamar, alhamar), por no verse reflejados en otros corpus (albanegueta, aljábana, albornía, almadraqueta, celemí) o porque necesitan una adscripción geográfica determinada que explique su continuidad (robo, altamía, almocela).

Descargas

Cómo citar
Morala, J. R. (2012). Arabismos en textos del siglo XVII escasamente documentados. Revista de Investigación Lingüística, 15, 77–102. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/ril/article/view/164591

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 21%
33% aceptado
Days to publication 
4492
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Ediciones de la Universidad de Murcia (Editum)

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful