Los estándares en el currículo y la evaluación: ¿relaciones de medición, control y homogenización o, posibilidad de formación, diversidad y evaluación crítica?

Autores/as

  • Libia Stella Niño Universidad Pedagógica Nacional de Colombia
  • Luis Antonio Gama Bermúdez Universidad Pedagógica Nacional de Colombia
DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.16.3.186781
Palabras clave: Estándares, Evaluación, Investigación Cualitativa, Conocimiento social y político.

Agencias de apoyo

  • Universidad Pedagógica Nacional de Colombia

Resumen

Este artículo presenta la investigación homónima cuyo objetivo fue construir conocimiento social, político y pedagógico sobre los estándares, el currículo y la evaluación, así como analizar las relaciones y posibilidades de control, homogenización, formación o diversidad que estas relaciones promueven en las instituciones educativas. El estudio comprendió el análisis de las concepciones dadas por los profesores situados y expertos nacionales e internacionales a la categoría estándar, con el fin de caracterizar las implicaciones y consecuencias que su normatividad en la práctica pedagógica de dos colegios distritales, generando escenarios de prácticas alternativas en las instituciones escolares

Descargas

Biografía del autor/a

Libia Stella Niño, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia

Doctora en Pedagogía de la Universidad de Valencia, España. Lider del Grupo de Investigación Evaluándo_nos desde el año 2002 y docente de la Maestría en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.

Luis Antonio Gama Bermúdez, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia

Co-investigador del Grupo Evaluándo_nos, Magister en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia
Publicado
12-12-2013
Cómo citar
Niño, L. S., & Gama Bermúdez, L. A. (2013). Los estándares en el currículo y la evaluación: ¿relaciones de medición, control y homogenización o, posibilidad de formación, diversidad y evaluación crítica?. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16(3), 163–176. https://doi.org/10.6018/reifop.16.3.186781