Las bibliotecas virtuales en Alemania. Conexiones entre el saber, la información y la técnica
Resumen
Como resumen de una conferencia dada en Colonia para bibliotecarios españoles y latinoamericanos, la autora explica iniciativas recientes de bibliotecas virtuales y digitales en Alemania. Enseña varios ejemplos virtuales de bibliotecas científicas para la clientela local y para los usuarios a nivel nacional. Las bibliotecas digitales no sólo ponen a disposición de sus lectores enlaces hacia informaciones electrónicas (como es el caso de una biblioteca virtual), sino que ofrecen también colecciones electrónicas (digitales) de datos, que se encuentran en posesión de una biblioteca (p.e. impresos antiguos, libros raros), o son controladas por ella (p.e. tesis doctorales). Da ejemplos de portales regionales que ofrecen formularios para la búsqueda en bases de datos bibliográficas y al mismo tiempo en textos íntegros, y muestra actividades de centros de digitalización retrospectiva de fondos de bibliotecasDescargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Schmolling, R. (2001). Las bibliotecas virtuales en Alemania. Conexiones entre el saber, la información y la técnica. Anales de Documentación, 4, 229–242. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/2291
Artículos
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (Editum) conserva los derechos patrimoniales ('copyright') de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia Creative Commons Atribución Internacional CC BY 4.0. Se puede copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial.