Structure of opportunities for entrepreneurs in the touristic destinations. Fuerteventura island in the Canary Islands
Abstract
The purpose of this paper is to analyze the unequal structure of opportunities in the development of economic activity. It is a specific case where European immigrants have better opportunities than the local residents. This is an unusual situation because the tradicional literature on the entrepreneurship of immigrants and ethnic economy. The study was carried out in Fuerteventura, a sun and beach touristic destination in the Canary Islands. The research used secondary data and interviews in depth. In this work, it’s important the coherent combination of different theoretical approaches for the analysis of these business development processes.
Downloads
References
AGARWAL, S. (2002): «Restructuring seaside tourism: The resort lifecyle», Annals of Tourism Research, vol. 29 (1), pp. 25-55.
ALMEIDA GARCÍA, F. (2012): «La política turística en España y Portugal», Cuadernos de Turismo, nº 30, pp. 9-34.
ANDREWS, T.M. y WÆRNESS, K. (2011): «Deprofessionalization of a female occupation: Challenges for the sociology of professions», Current Sociology, vol. 59 (1), pp. 42-58.
ARJONA GARRIDO, Á. y CHECA OLMOS, J.C. (2006a): «Economía étnica. Teorías, conceptos y nuevos avances», Revista Internacional de Sociología, vol. 64 (45), pp. 117-143.
ARJONA GARRIDO, Á. y CHECA OLMOS, J.C. (2006b): «Empresariado extracomunitario en Almería: estructuras de oportunidad, características de grupo y estrategias étnicas», Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 115, pp. 297-317.
ÁVILA BERCIAL, R. y BARRADO TIMÓN, D.A. (2005): «Nuevas tendencias en el desarrollo de destinos turísticos: marcos conceptuales y operativos para su planificación y gestión», Cuadernos de Turismo, nº 15, pp. 27-44.
BECERRA RODRÍGUEZ, F. (2008): «Las redes empresariales y la dinámica de la empresa: aproximación teórica», Revista Innovar, nº 18 (32), pp. 27-46.
BENSON, M. y O'REILLY, K. (2009): «Migration and the search for a better way of life: a critical exploration of lifestyle migration», The Sociological Review, vol. 57 (4), pp. 608-625.
BRUNET ICART, I. y GALEANA FIGUEROA, E. (2013): «El nuevo paradigma empresarial: el esquema de redes», Revista EAN, nº 50, pp. 26-39.
CASANUEVA ROCHA, C. ET AL. (2010): «Capital social e innovación en clústers industriales», Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 19 (4), pp. 37-58.
COOPER, C. y HALL, C. M. (2008): Contemporary tourism: an international approach. Routledge.
DÍAZ RODRÍGUEZ, P. ET AL. (2012): «Selección patrimonial: del consumo cotidiano al consumo turístico (isla de Fuerteventura, Islas Canarias», Revista Andaluza de Antropología, nº 2, pp. 74-95.
DIEZ, J.I. (2008): «Organizaciones, redes, innovación y competitividad territorial: análisis del caso Bahía Blanca», Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales, nº 14.
DREDGE, D. (2006): «Policy networks and the local organisation of tourism», Tourism Management, vol. 27 (2), pp. 269-280.
ELORIE, F. (2009): «El papel de las redes sociales en la actividad económica: El caso de los restauradores de Lille», Redes: Revista Hispana para el análisis de redes sociales, nº 16, pp. 202-227.
FRÄNDBERG, L. (2014): «Temporary transnational youth migration and its mobility links», Mobilities, vol. 9 (1), pp. 146-164.
GARCÍA MACÍAS, A. (2002): «Redes sociales y ‘clusters’ empresariales», Redes: Revista Hispana para el análisis de redes sociales, vol. 1, pp. 1-20.
GIL, V. y ROMERO, F. (2008): Crossumer. Claves para entender al consumidor de nueva generación. Barcelona, Ediciones Gestión 2000.
GINER MONFORT, J. (2013): «Sorry, I’m not a Tourist: migración y turismo en La Marina Alta», Papers de Turisme, nº 54, pp. 139-155.
GONZÁLEZ ENRÍQUEZ, C. (2008): «Los otros inmigrantes: los europeos comunitarios de países ricos», Boletín Elcano, nº 106.
GONZÁLEZ, M. y RUIZ, D. (2006): «La competitividad internacional de los destinos turísticos: del enfoque macroeconómico al enfoque estratégico», Cuadernos de Turismo, nº 17, pp. 7-24.
HERRERA ECHEVERRI, H. (2009): «Investigación sobre redes sociales y emprendimiento: revisión de la literatura y agenda futura», Innovar, vol. 19 (33), pp. 19-33.
HUETE, R.; MANTECÓN, A. y ESTÉVEZ, J. (2013): «Challenges in lifestyle migration research: Reflections and findings about the Spanish crisis», Mobilities, vol. 8 (3), pp. 331-348.
IOANNIDES, D. y DEBBAGE, K. (1997): «Post-Fordism and flexibility: the travel industry polyglot», Tourism Management, vol. 18 (4), pp. 229-241.
JONKER, E. ET AL. (2009): «The role and attributes of entrepreneurs at South Africa’s largest arts festival», Special Issue, Innovation and entrepreneurship in the tourism industry, vol. 7, pp. 381-392.
LARDIÉS, R. (1999): «Migration and tourism entrepreneurship: North-european immigrants in Cataluña and Languedoc», International Journal of Population Geography, vol. 5 (6), pp. 477-491.
LATIESA, M. y PANIZA, J.L. (2006): «Turistas deportivos. Una perspectiva de análisis», Revista Internacional de Sociología, vol. 66 (44), pp. 133-149.
MARTÍN ARTILES, A. ET AL. (2011): «Movilidad ascendente de la inmigración en España: ¿asimilación o segmentación ocupacional?», Papers: Revista de Sociología, vol. 96 (4), pp. 1.335-1.362.
MARTÍN ROJO, I. y PELÁEZ VERDET, A. (2006): «Nuevos productos turísticos: El turismo activo. Diagnóstico empresarial en la provincia de Málaga», Estudios Turísticos, nº 169, pp. 145-163.
MEMBRADO TENA, J.C. (2015): «Migración residencial y urbanismo expansivo en el Mediterráneo español», Cuadernos de Turismo, nº 35, pp. 259-286.
MERINERO RODRÍGUEZ, R. (2010): «Desarrollo local y análisis de redes sociales: El valor de las relaciones como factor del desarrollo socioeconómico», Redes: Revista Hispana para el análisis de redes sociales, vol. 18 (1), pp. 278-304.
MORALES, A.G. ET AL. (2012): «El desarrollo urbano turístico de Fuerteventura: la búsqueda del desarrollo sostenible versus al crecimiento constructivo masivo», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 59, pp. 7-24.
MUZIO, D. y KIRKPATRICK, I. (2011): «Introduction: Professions and organizations - a conceptual framework», Current Sociology, vol. 59 (4), pp. 389-405.
OLIVEIRA ARRUDA DE D. ET AL. (2014): «Coordinación y estructuras de gobernanza en un sistema productivo de turismo», Estudios y Perspectivas en Turismo, vol. 23 (2), pp. 343-361.
O’REILLY, K. (2012): «Structuration, practice theory, ethnography and migration». International Migration Institute Working Papers Series.
O'REILLY, K. (2000): The British on the Costa del Sol: Transnational identities and local communities. Psychology Press.
OSO, L. (2012): «Inmigración, género y mercado de trabajo: una panorámica de la investigación sobre la inserción laboral de las mujeres inmigrantes en España», Cuadernos de Relaciones Laborales, vol. 30 (1), pp. 11-44.
PETERS, M. ET AL. (2009): «The importance of lifestyle entrepreneurship: A conceptual study of the tourism industry», Pasos, vol. 7 (2), pp. 393-405.
RATH, J. y KLOOSTERMAN, R. (2000): «Outsiders' business: A critical review of research on immigrant entrepreneurship», International Migration Review, vol. 34 (3), pp. 657-681.
RILEY, M. ET AL. (2002): Tourism employment. Analysis and planning. Channel View Publications. England.
SÁEZ CARRERAS, J. (2005): «La profesionalización de los educadores sociales: construcción de un modelo teórico para su estudio», Revista de Educación, nº 336, pp. 129-139.
SANTANA TALAVERA, A. ET AL. (2011): «Renovación de destinos y percepción de la protección ambiental: el caso de Fuerteventura (Islas Canarias, España)», Investigaciones Turísticas, nº 1, pp. 1-20.
SANTANA TALAVERA, A. ET AL. (2015): «Avances sobre la gobernanza y el turismo en la Reserva de Biosfera de Fuerteventura (Islas Canarias)», en Governança e Turismo. Editorial ISMAI, pp. 3-37.
SCIULLI, D. (2007): «Professions before Professionalism», European Journal of Sociology / Archives Européennes de Sociologie, vol. 48 (1), pp. 121-147.
SIMÔES BRASILEIRO, M.D. (2006): El deporte y el turismo de litoral: entre los cambios sociales. Editorial Universidad de Granada. Granada.
SMERAL, E. (1998): «The impact of globalization on small and medium enterprises: new challenges for tourism policies in European countries», Tourism Management, vol. 19 (4), pp. 371-380.
SOLÉ, C. ET AL. (2000): «El impacto de la inmigración en la sociedad receptora», Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 90, pp. 131-157.
STONE, I. y STUBBS, C. (2007): «Enterprising expatriates: Lifestyle migration and entrepreneurship in rural Southern Europe», Entrepreneurship and Regional Development, vol. 19 (5), pp. 433-450.
SOLÉ, C. ET AL. (2007): El empresariado inmigrante en España. Fundación La Caixa.
VELASCO GONZÁLEZ, M. (2005): «¿Existe la política turística? La acción pública en materia de turismo en España (1951-2004)», Política y sociedad, vol. 42 (1), pp. 169-195.
VERA REBOLLO, J.F. y BAÑOS CASTIÑEIRA, C.J. (2010): «Renovación y reestructuración de los destinos turísticos consolidados del litoral: las prácticas recreativas en la evolución del espacio turístico», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 53, pp. 329-353.
WARDE, A. (2005): «Consumption and theories of practice», Journal of Consumer Culture, vol. 5 (2), pp. 131-153.
WILLIAMS, A.M. y SHAW, G. (2011): «Internationalization and innovation in tourism», Annals of Tourism Research, vol. 38 (1), pp. 27-51.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.