TENERIFE: COYUNTURA ECONÓMICA Y TRANSFORMACIÓN ESPACIAL EN UNA ISLA TURÍSTICA

Autores/as

  • Víctor O. Martín Martín
Palabras clave: coyuntura económica, proceso inmobiliario, construcción, modelo turístico, paisaje geográfico, Tenerife

Resumen

      La incidencia que sobre el paisaje geográfico de Tenerife ha tenido la implantación de una economía turística ha sido explicada desde el punto de vista de su génesis y evolución reciente. Las coyunturas inversoras que han afectado a la actividad inmobiliario-turística han constituido el elemento vertebrador de las transformaciones espaciales que ha experimentado la Isla en las últimas tres décadas.       Este artículo trata de dar a conocer las características que ofrece la nueva etapa de expansión de dicho proceso inmobiliario. Se persiguen dos objetivos fundamentales: a) indagar en la naturaleza, el proceso y la magnitud de «lo inmobiliario», y b) aproximarnos a las repercusiones que la coyuntura económica ha tenido y tiene para explicar el espacio geográfico.       El ámbito de la investigación abarca el conjunto de la isla de Tenerife, mientras que el período temporal es la imagen que ofrecía el proceso inmobiliario a 31 de diciembre de 1998. La idea de partida ha sido medir la importancia del fenómeno de la construcción, los tipos de agentes intervinientes, las formas de edificación y la segmentación espacial y tipológica del mercado inmobiliario en Tenerife a finales de 1998.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Víctor O. Martín Martín

Departamento de Geografía de la Universidad de La Laguna Campus de Guajara
Cómo citar
Martín Martín, V. O. (1999). TENERIFE: COYUNTURA ECONÓMICA Y TRANSFORMACIÓN ESPACIAL EN UNA ISLA TURÍSTICA. Cuadernos de Turismo, (3), 69–92. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/turismo/article/view/22981
Número
Sección
Artículos