Call for paper. Territorios en peligro: Conflictos y resistencias sociales
Territorios en peligro: Conflictos y resistencias sociales
Debido a la aceptación que ha tenido el número dedicado a Paisajes en peligro, desde Revista Murciana de Antropología nos proponemos continuar trabajando sobre el tema en un nuevo volumen titulado «Territorios en peligro: Conflictos y resistencias sociales».
En la etapa histórica actual, el extractivismo, los procesos de urbanización y las contradicciones entre desarrollo y medioambiente, ecología y economía, naturaleza y sociedad, desembocan en demasiadas ocasiones en impactos de gran transcendencia en territorios y sociedades.
Los modelos de producción incluidos dentro del extractivismo, los procesos de urbanización y expansión de las ciudades, así como las transformaciones inducidas por el fomento del turismo de masas, invariablemente dañan y reducen los ecosistemas a espacios de producción, reducen su biodiversidad, usurpan territorios, modifican las actividades productivas y los sistemas culturales, y afectan radicalmente a los modos de vida de las comunidades donde se producen. Estos procesos impactan y modifican de modo profundo los territorios,convertidos en espacios sacrificables en función de una tasa de rentabilidad, que son sometidos a presiones de tal intensidad que acaban devastados.
Precisamente por los daños en los ecosistemas y las situaciones de conflicto ecosocial que se han producido en el pasado y que se continúan produciendo en el presente, es por lo que, desde Revista Murciana de Antropología,consideramos preciso reflexionar sobre qué herramientas teóricas y prácticas son efectivamente aplicables a la corrección de determinadas políticas actuales.
El objetivo propuesto consiste en favorecer la reflexión sobre los procesos que facilitan políticas plurales e inclusivas de sostenibilidad social y medioambiental. Vivimos un momento histórico donde estas actuaciones se tornan urgentes, no sólo en sus dimensiones locales, sino también en ámbitos de reflexión y decisión de alcance global, dentro del contexto del cambio climático en el que nos encontramos inmersos.
Los textos presentados desde diferentes perspectivas teórico-prácticas y disciplinas académicas incluirán reflexiones en torno a las siguientes problemáticas, con objeto de favorecer un entorno de reflexión inter y transdisciplinar:
- Procesos de transformación de los modos de producción tradicionales en modos de producción procedentes de la matriz del capitalismo extractivo y su impacto sobre los territorios, los paisajes y las sociedades.
- Procesos de resistencias sociales a los modelos extractivos de producción. Movimientos sociales, estrategias, acciones, discursos y prácticas sobre el territorio.
- Narrativas locales versus narrativas globales en la construcción del territorio y paisajes en disputa.
- Problemáticas, tensiones y conflictos epistemológicos y ontológicos en la construcción de los territorios, la significación de los paisajes y la configuración de los modos de vida particulares.
- Procesos y alternativas culturales, sociales, económicas y jurídicas para producir y fomentar modelos sociales, ecológicos y culturales inclusivos dirigidos a la justicia social y ambiental. Desarrollo y postdesarrollo.
- Compresión de los impulsores físicos, sociales y culturales del riesgo y la percepción de riesgo de las poblaciones locales, tanto dentro del marco de las actividades productivas, como de las catástrofes naturales y las políticas de protección.
Las contribuciones deberán ajustarse al formato y política editorial de Revista Murciana de Antropología(idiomas de publicación, sistema de evaluación, bibliografía y citas en formato APA, etcétera). Los textos enviados en inglés deberán ir acompañados de una traducción al castellano.
Los artículos se han de enviar a través de la página web de la revista. Es necesario que el autor/a se registre previamente y adjunten su contribución. Las personas ya registradas pueden enviar su artículo desde su perfil. Encontrará más información en el siguiente enlace: http://revistas.um.es/rmu/about/submissions#onlineSubmissions
El plazo de recepción de los trabajos termina el 30 de marzo de 2023.
Agradecemos su colaboración