RETÓRICA, PRAGMÁTICA Y LINGÜÍSTICA DE LA COMUNICACIÓN
Resumen
A lo largo de la historia más reciente, numerosas ciencias se han interesado por desentrañar los mecanismos de la comunicación humana y solo la conjunción de todas ellas puede servir para reconocer qué es el hombre desde el punto de vista de la comunicación. La Retórica, probablemente, fuera la primera en ocuparse de reflexionar sobre aquellos recursos que podía emplear el orador para persuadir a un auditorio, y para ello tuvo que reflexionar también sobre el hombre en comunicación. Obviamente, parte de la Retórica se encuentra en todas estas modernas ciencias o, viceversa, todas estas ciencias tienen dentro de sí una buena parte de Retórica, incluida, evidentemente, la Pragmática. Nuestra intención es mostrar aquí las confluencias de Pragmática y Retórica desde la perspectiva de la comunicación persuasiva en particular y de la comunicación en general, confluencias que son inevitables porque se nutren de concepciones universales dentro de la comunicación y que comienzan a estudiarse dentro de la llamada Lingüística de la comunicación.Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.